04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

somos por tales cosas <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>sanparados.<br />

Los que son assí fechos ixen <strong>de</strong>spués ladrones,<br />

asman siempre nemigas, fazen las traïçiones,<br />

<strong>de</strong>xan malos enxemplos como malos varones,<br />

recú<strong>de</strong>les la sangre a diez generaçiones.<br />

Quando se catan bien vassallos e señores,<br />

cavalleros e clérigos, en buelta labradores,<br />

aba<strong>de</strong>s e obispos<br />

con los otros pastores,<br />

en todos ave tachas <strong>de</strong> diversas colores.<br />

Por esso el pecad o ave tan grant po<strong>de</strong>r,<br />

faze enemista<strong>de</strong>s a los omes bolver,<br />

hermanos con hermana s fázelos conten<strong>de</strong>r,<br />

busca como nos pueda peor escarneçer.<br />

Faz contra los señores los vasallos amar,<br />

lo que es fiera cosa, fazelos amatar;<br />

<strong>de</strong>l siglo que veemos tan sin regla andar,<br />

quanto mejor pudiéssemos nos <strong>de</strong>vriemos guardar. (1813-30)<br />

En estas cua<strong>de</strong>rnas, el autor <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre <strong>de</strong>scribe <strong>de</strong>talladamente la fuerza <strong>de</strong>l pecado<br />

<strong>de</strong> la "cobdiçia". En mi opinión, esta codicia no es la codicia material, es<br />

<strong>de</strong>cir, la avaricia,<br />

contra la que advierte Aristóteles (62b), o al menos sólo lo es en parte. Más bien, creo que se<br />

trata <strong>de</strong> una codicia abstracta, <strong>de</strong> un querer sobrepasar el estado natural que le es dado a cada<br />

uno, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> soberbia. Es por ello que el autor <strong>de</strong>l Alexandre <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir este <strong>de</strong>fecto en<br />

relación a las clases sociales, porque, según el poeta castellano, la codicia-soberbia inunda todas<br />

las capas <strong>de</strong> la sociedad medieval: labradores, menestrales, bufones, usureros, clérigos, etc. Entre<br />

estas clases, el poeta incluye también a los reyes y a los príncipes, como Alexandre, y llega a<br />

advertir que la codicia hace olvidar incluso cualida<strong>de</strong>s <strong>corte</strong>ses tan sólidas como la mesura:<br />

"Llegamos con cobdiçia, olvidamos mesura".<br />

En mi<br />

opinión, ni la situación <strong>de</strong> esta digresión sobre la codicia y la soberbia ni su<br />

fraseología son gratuitas. Al contrario, ambas apuntan ominosamente<br />

en dirección al héroe <strong>de</strong>l<br />

poema. En efecto, el hecho <strong>de</strong> que la digresión se introduzca precisamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>rrota<br />

<strong>de</strong> Dario tiene dos claros significados. En primer lugar, significa que Alexandre, un po<strong>de</strong>roso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!