04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edad Media para fortalecer la autoridad real. Así, María Eugenia <strong>La</strong>carra ha comprobado que<br />

existe una fuerte influencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho romano en una <strong>de</strong> las creaciones más particulares <strong>de</strong> la<br />

<strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>, el Fuero <strong>de</strong> Cuenca (El Poema 100). Por su parte, Nilda Guglielmi ha<br />

sostenido que la presencia <strong>de</strong> los iurisperitos en la curia <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> se <strong>de</strong>bía a la necesidad<br />

<strong>de</strong> contar con nuevos expertos que conociesen las innovaciones legales que trajo la adopción <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho romano en esa época (148).<br />

En sexto lugar, y todavía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la esfera jurídica, es necesario constatar que <strong>Alfonso</strong><br />

<strong>VIII</strong> no promulgó un código legal monárquico paralelo a las Siete Partidas, que pondría<br />

totalmente fuera <strong>de</strong> duda el sentido <strong>de</strong> su política. Sin embargo, sí que conservamos un texto<br />

jurídico <strong>de</strong>l reinado <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> que parece connotar una política monárquica. Se trata <strong>de</strong>l<br />

famoso cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> <strong>corte</strong>s <strong>de</strong>scubierto por Hernán<strong>de</strong>z. Este documento <strong>de</strong>staca por la<br />

[. . .] insistencia con que el texto <strong>de</strong> 1207 habla <strong>de</strong> los eclesiásticos, "<strong>de</strong>l arzobispo, & <strong>de</strong><br />

los calonges, e <strong>de</strong> los clerigos" como gente que, junto con "los caualeros e [. . .] todos los<br />

otros omnes" también está sujeta a la legislación. (Hernán<strong>de</strong>z, “Apéndice” 231)<br />

Es <strong>de</strong>cir, porque parece que estamos ante un ejemplo <strong>de</strong> intento <strong>de</strong> centralización legal por parte<br />

<strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. En efecto, el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> <strong>corte</strong>s enfatiza que las disposiciones que contiene<br />

<strong>de</strong>ben ser obe<strong>de</strong>cidas por todos los estamentos jurídicos, que se someterían así a las resoluciones<br />

reales. Evi<strong>de</strong>ntemente, este intento suponía un afianzamiento <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l monarca.<br />

En séptimo lugar, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> fomenta, ya avanzado su reinado, la creación <strong>de</strong> un<br />

panteón real castellano en el monasterio <strong>de</strong> <strong>La</strong>s Huelgas <strong>de</strong> Burgos. El panteón <strong>de</strong> <strong>La</strong>s Huelgas<br />

seguía el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> panteón real <strong>de</strong> San Isidoro <strong>de</strong> León, tan importante como centro <strong>de</strong> difusión<br />

<strong>de</strong> la propaganda <strong>de</strong> la monarquía leonesa. Por tanto, es <strong>de</strong> suponer que <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> pretendió<br />

usar <strong>La</strong>s Huelgas<br />

como un instrumento más para afianzar su po<strong>de</strong>r real. De hecho, el panteón<br />

continuó siendo,<br />

muchos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>, un centro <strong>de</strong> propaganda <strong>de</strong><br />

los reyes <strong>de</strong> Castilla.<br />

María Jesús Herrero Sanz precisa que el monasterio burgalense servía <strong>de</strong><br />

escenario don<strong>de</strong><br />

los monarcas castellanos y otros muchos reyes serían armados caballeros por la<br />

autoridad divina.<br />

Esta ceremonia se inicia con Fernando III, que en <strong>La</strong>s Huelgas <strong>de</strong> Burgos es<br />

coronado y armado<br />

caballero en 1219. Lo mismo hizo en 1254 su hijo <strong>Alfonso</strong> X; se repite con<br />

el príncipe Eduardo, hijo <strong>de</strong>l Rey Enrique III <strong>de</strong> Inglaterra en<br />

1255; con el rey <strong>Alfonso</strong> XI en<br />

1331; con Enrique II en 1356 o con Juan I en 1379 (14). De hecho, en <strong>La</strong>s Huelgas se conserva<br />

hoy en día una talla <strong>de</strong>l siglo XIV <strong>de</strong> Santiago "<strong>de</strong>l Espaldarazo", empuñando una espada y con

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!