04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sospirando el obispo que·s' viesse con moros en el campo,<br />

que si·s' fartás lidando e firiendo con sus manos,<br />

a los días <strong>de</strong>l sieglo non le llorassen cristianos.<br />

Cuando lo oyó mio Cid, <strong>de</strong> aquesto fue pagado:<br />

"¡Oíd, Minaya Albar Fáñez, por aquel que está en alto:<br />

Cuando Dios prestarnos quiere, nós bien ge lo gra<strong>de</strong>scamos!<br />

En tierras <strong>de</strong> Valencia fer quiero un obispado<br />

e dárgelo quiero a este buen cristiano.<br />

Vós, cuando i<strong>de</strong>s a Castiella, levare<strong>de</strong>s buenos mandados".<br />

Plogó a Albar Fáñez <strong>de</strong> lo que dixo don Rodrigo.<br />

A este don Jerónimo ya l'otorgan por obispo,<br />

diéronle en Valencia o bien pue<strong>de</strong> estar rico. (1287-304)<br />

En este pasaje, el poeta expresa implícita y explícitamente tanto las motivaciones que tiene Cid<br />

para or<strong>de</strong>nar un obispo como<br />

las que persigue al recompensarle. En primer lugar, es preciso<br />

resaltar el hecho <strong>de</strong> que Rodrigo or<strong>de</strong>ne al obispo <strong>de</strong> su propia mano. Se trata <strong>de</strong> un suceso<br />

histórico. Sin embargo, el hecho <strong>de</strong> que un evento fuera histórico en la vida <strong>de</strong> Rodrigo Díaz no<br />

implica en absoluto que su presencia en el Poema <strong>de</strong> mio Cid fuera automática. El autor <strong>de</strong> la<br />

obra narra algunos sucesos históricos, pero también ignora otros muy importantes, e<br />

incluso<br />

llega a inventarse algunos. Por tan to , el hecho <strong>de</strong> que haya <strong>de</strong>cidido<br />

incluir este suceso en el<br />

texto en vez d e ignorarlo significa que el poeta consi<strong>de</strong>raba que la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> don Jerónimo<br />

era un hecho importante, significativo y ejemplar. De hecho, existen<br />

varias lecturas <strong>de</strong> este acto.<br />

Para empezar, po<strong>de</strong>mos entend er que Rodrig o está usando la or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> don Jerónimo como<br />

una fuente <strong>de</strong> prestigio, es <strong>de</strong>cir, como un bien, según la terminología <strong>de</strong> Even- Zohar. El hecho<br />

<strong>de</strong> que una ciudad cuente con un obispado multiplica su importancia, y por tanto la <strong>de</strong> su<br />

poseedor. Por tanto, la or<strong>de</strong>nación sería un sabio acto político por parte <strong>de</strong>l Cid. A<strong>de</strong>más,<br />

el<br />

nombramiento <strong>de</strong> don Jerónimo le si rve al poeta para realzar el parentesco existente entre su<br />

héroe, el Cid, y su patrón, <strong>Alfonso</strong> VI II. No sólo resulta que el Cid es un antepasado <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong><br />

<strong>VIII</strong>, como señalé anteriormente, sino que el Cid también or<strong>de</strong>na<br />

obispos, lo que era un<br />

privilegio real. De hecho, el poeta en fatiza este acto, precisamente en boca<br />

<strong>de</strong> Minaya en una<br />

embajada ante <strong>Alfonso</strong> VI, otro antepasado <strong>de</strong><br />

<strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>:<br />

"Obispo fizo <strong>de</strong> su mano el buen Campeador [<br />

. . .]". (1332)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!