04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta famosa tenso, 66 <strong>de</strong> la que cito la primera, segunda y sexta estrofas, data, según Riquer (816),<br />

66<br />

<strong>La</strong> tenso, al igual que el partimen, era un género antitético, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> naturaleza dialéctica. Un ejemplo <strong>de</strong><br />

partimen es el siguiente, entre Aimeric <strong>de</strong> Peguilhan y Guillem <strong>de</strong> Berguedà, trovador <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>.<br />

En este caso, el trovador que comienza, Aimeric <strong>de</strong> Peguilhan, propone una cuestión con dos soluciones posibles, y<br />

se compromete a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r precisamente la contraria a la que escoja su contrincante, es <strong>de</strong>cir, cualquiera <strong>de</strong> ellas:<br />

De Berguedan, d'estas doas razos<br />

al vostre sen chausetz la meillor,<br />

q'ieu mantenrai tant ben la sor<strong>de</strong>jor<br />

q'ie·us cuich vensser, qui dreich m'en vol jutgar:<br />

si volriatz mais <strong>de</strong>samatz amar,<br />

o <strong>de</strong>samar e que fossetz amatz.<br />

Chausetz viatz cella que mais vos platz. (Riquer 67-68)<br />

De Berguedà, <strong>de</strong> estas dos opciones<br />

escoged la mejor según vuestro criterio,<br />

que yo <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>ré tan bien la peor<br />

que os pienso vencer, si se me quiere juzgar rectamente:<br />

si querríais más amar no siendo amado,<br />

o no amar y que fuerais amado.<br />

Escoged rápido la que más os plazca.<br />

Los términos <strong>de</strong> Aimeric <strong>de</strong> Peguilhan clarifican<br />

el carácter lúdico y agónico <strong>de</strong>l partimen: al trovador no le<br />

preocupa <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la opinión propia, sino establecer<br />

unas reglas <strong>de</strong>l juego y superar al contrincante usándolas. Esto<br />

es lo que afirma Riquer,<br />

quien a<strong>de</strong>más usa, en mi opinión con toda la razón <strong>de</strong>l mundo, la palabra juego para<br />

referirse a estos géneros poéticos:<br />

No se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la verdad, la justicia, el buen sentido ni lo conveniente, sino <strong>de</strong> exhibir<br />

agu<strong>de</strong>za e ingenio, pues en principio es <strong>de</strong> suponer que el <strong>de</strong>safiado aceptará la alternativa que<br />

tiene más posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>fendida. Juego al parecer eminentemente <strong>corte</strong>sano, el partimen<br />

se caracteriza por versar sobre puntos <strong>de</strong> casuística amorosa o cortés. (68)<br />

En efecto, como prueban este poema, este tipo<br />

<strong>de</strong> composiciones tiene un fuerte carácter lúdico. Otro ejemplo aún<br />

<strong>de</strong> esta actitud en un trovador <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> <strong>de</strong> Castilla lo encontramos en el partimen <strong>de</strong> Guilhem<br />

A<strong>de</strong>mar "N'Ebles, chauzes en la meillor", <strong>de</strong>l que sólo cito la primera estrofa, puesto que la discusión no se resuelve<br />

y, por tanto, no tendría sentido citarla en su totalidad:<br />

I N'Ebles, chauzes en la meillor<br />

A<strong>de</strong>s segon vostr'escïen:<br />

Lo cals a mais <strong>de</strong> penzamen<br />

E <strong>de</strong> conzirer e d'error,<br />

Cel qe ganren <strong>de</strong>u e pagar<br />

Non pot -ni·l volon esperar-<br />

O cel q'a son cor e s'amor<br />

Mes en donna, e re no·il fai qe·il plaia?<br />

Chauzes! Q'eu sai aqel qe plus s'esmaia. (A<strong>de</strong>mar 170)<br />

I Don Eblo,<br />

escoged el mejor partido<br />

<strong>de</strong> éstos,<br />

según vuestra opinión:<br />

¿cuál tiene más preocupación,<br />

sufrimiento y pena,<br />

aquél que <strong>de</strong>be mucho y pagar<br />

no pue<strong>de</strong> -ni le quieren dar más tiempo-<br />

o aquél que ha su corazón y amor<br />

puesto en una dama que no le hace nada que le sea agradable?<br />

¡Escoged! Que yo sé cuál lo pasa peor.<br />

En mi opinión, este partimen muestra su componente lúdico en un factor que no he comentado en lo que respecta a<br />

los anteriores: en el hecho <strong>de</strong> que acabe cuando así lo exige el estrofismo y la métrica, no cuando se alcance una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!