04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que encontró en sus fuentes, y produjo una obra tremendamente favorable a un Alejandro a quien<br />

retrata como un monarca consumado en el arte <strong>de</strong> la política.<br />

III. B. 3-. Affabilitas.<br />

<strong>La</strong> afabilidad o amabilidad es otra <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s <strong>corte</strong>ses que señala Jaeger, y que<br />

hemos encontrado constantemente en la poesía trovadoresca <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. Sin<br />

embargo, en el Libro <strong>de</strong> Alexandre no hallamos ejemplos <strong>de</strong> encomio directo <strong>de</strong> la afabilidad.<br />

Para empezar, Aristóteles no dice nada al respecto, a no ser que queramos interpretar el primer<br />

verso <strong>de</strong> la cua<strong>de</strong>rna número 60 com o una invitación<br />

a la amabilidad:<br />

"Fijo, a tus vassal los non les seas irado,<br />

nunca comas sin ello s en lugar apartado,<br />

e nunca sobre vida les seas <strong>de</strong>nodado;<br />

si tú esto fizieres, serás <strong>de</strong>llos amado". (60)<br />

Es <strong>de</strong>cir, cabría quizás enten<strong>de</strong>r que el primer verso significa "no te muestres <strong>de</strong>sabrido con tus<br />

vasallos", es <strong>de</strong>cir, "sé amable" con ellos. El segundo verso podría sostener esta lectura, puesto<br />

que alu<strong>de</strong> a un modo <strong>de</strong> comportamiento social, los hábitos <strong>de</strong> comida. A continuación, el tercer<br />

verso reprobaría la <strong>de</strong>smesura en la ira, el <strong>de</strong>nuedo ("e nunca sobre vida les seas <strong>de</strong>nodado"), lo<br />

que <strong>de</strong>bería interpretarse <strong>de</strong> la manera en que lo hemos hecho en el punto anterior. Sin embargo,<br />

esta lectura resulta un poco arriesgada, ya que lo más probable es que toda la cua<strong>de</strong>rna tenga un<br />

solo tema, el <strong>de</strong> la mesura y la <strong>de</strong>smesura. Por consiguiente, es más pru<strong>de</strong>nte concluir que<br />

Aristóteles no dice nada acerca <strong>de</strong> la amabilidad en sus consejos a Alexandre.<br />

Po<strong>de</strong>mos, eso sí, nombrar algunos pasajes en los cuales Alexandre se comporta <strong>de</strong> forma<br />

amable y cortés, aunque el poeta no insista en ello. Uno <strong>de</strong> estos episodios, que ya hemos citado,<br />

es el <strong>de</strong>l juglar<br />

Cleor. Alexandre trata a este hábil juglar muy bien, aunque no esté <strong>de</strong> acuerdo<br />

con lo que dice:<br />

Cleor finó su cántica, el rey fue su pagado,<br />

dióle quanto él quiso <strong>de</strong> aver monedado [. . .]. (242ab)<br />

Sin embargo, aunque Alexandre se comporta <strong>de</strong> manera modélica, el poeta no dice nada sobre la<br />

afabilidad <strong>de</strong>l monarca, por lo que es <strong>de</strong> suponer que no es ésta la cualidad que le interesa<br />

resaltar al autor en este momento. Muy similar al anterior es el pasaje en el que Alexandre <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!