04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pensar que Peire d'Alvernha lo conociera en esa <strong>corte</strong>,<br />

o que ambos conocidos se reunieran en<br />

ella, quizás por habérsela recomendado el uno al otro. Por tanto, sabemos con seguridad que<br />

Peire d'Alvern ha estuv o en la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> Sancho III <strong>de</strong> Castilla, y que conocía la reputación <strong>de</strong> su<br />

padre, <strong>Alfonso</strong> VII el Emperador, puesto que tenemos<br />

evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ello en poesías <strong>de</strong>l trovador.<br />

A<strong>de</strong>más, su Vida,<br />

<strong>de</strong> cuya fiabilidad no se ha dudado, lo asocia con Giraut <strong>de</strong> Bornelh, que<br />

<strong>de</strong>finitivamente escribió para <strong>Alfonso</strong><br />

<strong>VIII</strong>.<br />

Lo único que queda por dilucidar es si Peire d'Alvernha también escribió patrocinado por<br />

ese monarca. Para hacerlo, conviene examinar la que consi<strong>de</strong>ro es la más interesante poesía <strong>de</strong><br />

Peire d'Alvernha, "Cantarai d'aqestz trobadors".<br />

Este poema es una galería caricaturesca <strong>de</strong><br />

trovadores contemporáneos, en la que se incluye,<br />

<strong>de</strong> hecho, él mismo (la estrofa <strong>de</strong>clarando ser<br />

el "maistre <strong>de</strong> totz" que cita la Vida<br />

pertenece a esta composición). El hecho <strong>de</strong> que este<br />

sirventes contenga una autosátira revela el tono amigable y juguetón <strong>de</strong>l poema. Por ello,<br />

consi<strong>de</strong>ro que sólo pue<strong>de</strong> haber sido compuesto<br />

en una ocasión festiva, en que los trovadores<br />

satirizados se hallaran juntos, en alguna velada poética. Sin duda, esto es lo que dice la última<br />

estrofa <strong>de</strong>l texto:<br />

XV Lo vers fo faitz als enflabotz<br />

a Puoich-vert, tot jogan rizen.<br />

XV El verso fue hecho para los zampones,<br />

en Puigverd, riendo y jugando. (Riquer 340)<br />

Con ello, consi<strong>de</strong>ro solucionada la cuestión acerca <strong>de</strong> si el poema alu<strong>de</strong> a una reunión ficticia o<br />

real. Puesto que el tono <strong>de</strong>l texto y la última estrofa <strong>de</strong>l mismo apuntan a lo segundo, no<br />

<strong>de</strong>bemos tener motivos plausibles para dudar <strong>de</strong> ello.<br />

Por otra parte, es sumamente interesante la presencia entre los poetas caricaturizados <strong>de</strong><br />

un tal "Gonzalgo Roitz", <strong>Gonzalo</strong> Ruiz, y <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sconocido "Peire <strong>de</strong> Monzo", quizás Pedro <strong>de</strong><br />

Monzón, si este poeta fuera originario <strong>de</strong> Monzón <strong>de</strong> Campos y no <strong>de</strong>l Monzón <strong>de</strong>l Cinca<br />

rosellonés:<br />

<strong>VIII</strong> Ab Peire <strong>de</strong> Monzo so set,<br />

pos lo coms <strong>de</strong> Tolosa·l <strong>de</strong>t,<br />

chantan, un sonet avinen,<br />

e cel fon <strong>corte</strong>s qe·l raubet,<br />

e mal o fes car no·il trenqet

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!