04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta po<strong>de</strong>rosa visión arqueológica <strong>de</strong>l Planeta y la Historia <strong>de</strong> rebus Hispaniae, dos<br />

obras muy influyentes durante toda la Edad Media, inaugura una <strong>de</strong>terminada manera <strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>r la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. <strong>La</strong> visión <strong>de</strong> los dos autores latinos tendrá numerosas<br />

manifestaciones posteriores. <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> pasa a asociarse, gracias a estos dos autores, a un rey<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>corte</strong>sía, y a un carácter pionero en el fortalecimiento <strong>de</strong> la autoridad real. De este<br />

modo, muchos intentos monárquicos posteriores al Planeta y a la Historia <strong>de</strong> rebus Hispaniae se<br />

disfrazan, inspirados por estas obras, bajo la apariencia <strong>de</strong> una restauración <strong>de</strong>l status quo <strong>de</strong><br />

tiempos <strong>de</strong>l gran <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>.<br />

En este sentido es como se <strong>de</strong>be leer la exaltación <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> en la historiografía <strong>de</strong><br />

<strong>Alfonso</strong> X. <strong>Alfonso</strong> X fue un rey monárquico a un nivel mucho más radical que <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>,<br />

como prueban incontrovertiblemente sus Siete Partidas. Sin embargo, <strong>Alfonso</strong> X sabía la<br />

dificultad que su gran código tendría para aplicarse a una realidad castellana totalmente contraria<br />

al i<strong>de</strong>al propuesto. Por ello, entre otros motivos, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> otorgarle un lugar central a <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong><br />

y a su supuesto proyecto monárquico (no cabe duda <strong>de</strong> que la representación <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> X<br />

exagera gran<strong>de</strong>mente la realidad <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>) en su Estoria <strong>de</strong> España.<br />

García y Jiménez <strong>de</strong> Rada convirtieron a <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> en un icono propagandístico, y lo<br />

mismo ocurrió, por extensión, con su panteón real <strong>de</strong> <strong>La</strong>s Huelgas. María Jesús Herrero Sanz<br />

precisa que el monasterio burgalense servía <strong>de</strong> escenario don<strong>de</strong> los monarcas castellanos y otros<br />

muchos reyes serían armados caballeros por la autoridad divina. Esta ceremonia se inicia con<br />

Fernando III, que en <strong>La</strong>s Huelgas <strong>de</strong> Burgos es coronado y armado caballero en 1219. Lo mismo<br />

hizo en 1254 su hijo <strong>Alfonso</strong> X; se repite con el príncipe Eduardo, hijo <strong>de</strong>l Rey Enrique III <strong>de</strong><br />

Inglaterra en 1255; con el rey <strong>Alfonso</strong> XI en 1331; con Enrique II en 1356 o con Juan I en 1379.<br />

(14)<br />

De hecho, en <strong>La</strong>s Huelgas se conserva una talla <strong>de</strong>l siglo XIV <strong>de</strong> Santiago "<strong>de</strong>l<br />

Espaldarazo", empuñando una espada y con brazos articulados, para dar el espaldarazo a los<br />

reyes en la ceremonia <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación caballeresca (Herrero Sanz 46). Esta tradición permitía que<br />

los monarcas no tuvieran que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ningún magnate a la hora <strong>de</strong> ser armados caballeros, y<br />

les otorgaba cierto halo divino. Es <strong>de</strong>cir, estamos ante un nuevo ejemplo <strong>de</strong> afirmación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

real. Esta práctica es una muestra práctica <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> uso que se le dio en el resto <strong>de</strong> la Edad<br />

Media a algunas construcciones culturales <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!