04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jiménez <strong>de</strong> Rada termina su famosa Historia <strong>de</strong> rebus Hispaniae, que le había sido encargada<br />

por Fernando III (Rucquoi, "<strong>La</strong> royauté" 215).<br />

Al año siguiente, en 1238, Jaime I el Conquistador, rey <strong>de</strong> Aragón, toma Valencia. El<br />

arzobispo <strong>de</strong> Tarragona nombró inmediatamente obispo en la ciudad, pero surgió el conflicto con<br />

don<br />

Rodrigo. El Toledano, aduciendo su polémica primacía ibérica, reclamaba para sí el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> nombrar obispo para la nueva se<strong>de</strong>. Para solucionar el problema<br />

consultando al Papa, Jiménez<br />

<strong>de</strong><br />

Rada vuelve a <strong>de</strong>splazarse a Roma. Al regresar, cruza la diócesis tarraconense bajo palio y<br />

concediendo indulgencias, para <strong>de</strong>mostrar que se consi<strong>de</strong>raba en territorio bajo su jurisdicción<br />

arzobispal primada. El arzobispo tarraconense protestó enérgicamente, y llegó a excomulgar a<br />

don Rodrigo en 1240 (Fernán<strong>de</strong>z Valver<strong>de</strong> 26).<br />

por qué motivo,<br />

con el Papa Inocencio IV, en 1247. Su cuerpo fue reclamado por el monasterio<br />

<strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> la Huerta, don<strong>de</strong> fue embalsamado y enterrado, y don<strong>de</strong> se encuentra aún hoy<br />

en día, al parecer<br />

incorrupto (Fernán<strong>de</strong>z Valver<strong>de</strong> 28). Aparte <strong>de</strong> su Historia <strong>de</strong> rebus Hispaniae<br />

o Historia Gothorum,<br />

el Toledano es autor <strong>de</strong> cinco obras históricas más: la Historia <strong>de</strong> los<br />

romanos, la Historia <strong>de</strong> los ostrogodos, la Historia<br />

<strong>de</strong> los hunos, vándalos, suevos, alanos y<br />

silingos, la Historia <strong>de</strong> los árabes, y el Breviario <strong>de</strong> historia católica. De ellas, he elegido para<br />

analizar en este capítulo la más<br />

famosa e influyente en la Edad Media, la Historia <strong>de</strong> rebus<br />

Hispaniae.<br />

<strong>La</strong> Historia<br />

<strong>de</strong> rebus Hispaniae es una obra extensa, rica y compleja. Por ello, ya que un<br />

estudio exhaustivo <strong>de</strong> la misma exce<strong>de</strong>ría<br />

las intenciones <strong>de</strong> este trabajo, mi análisis se va a<br />

averiguar si el Toledano tenía<br />

una visión especial <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía. A continuación, en el punto V.<br />

B. 3-., trataré<br />

el perfecto ejemplo <strong>de</strong> monarca cortés que presenta Jiménez <strong>de</strong> Rada: la<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong><br />

Jiménez <strong>de</strong> Rada murió <strong>de</strong> regreso <strong>de</strong> Roma, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> venía entrevistarse, no sabemos<br />

centrar en los puntos que más luz pue<strong>de</strong>n arrojar sobre la naturaleza <strong>de</strong> la literatura <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>: la <strong>corte</strong>sía y la arqueología. De este modo, voy a <strong>de</strong>dicar el punto siguiente, el V.<br />

B. 2-., a estudiar las diversas cualida<strong>de</strong>s <strong>corte</strong>ses que alaba Jiménez <strong>de</strong> Rada, con el fin <strong>de</strong><br />

nuestro <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> <strong>de</strong> Castilla. Seguidamente, <strong>de</strong>dicaré el punto V. B. 4-. a<br />

estudiar los fines<br />

que persigue la <strong>corte</strong>sía <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong> rebus Hispaniae. Posteriormente, en<br />

el punto V. B. 5-., intentaré precisar qué tanto <strong>de</strong> construcción arqueológica tiene la visión cortés<br />

que presenta Jiménez<br />

<strong>de</strong> Rada en esta obra. Con este análisis, en la conclusión, el punto V. C.,<br />

resumiré los resultados obtenidos en el estudio tanto<br />

<strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Diego García como <strong>de</strong> la <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!