04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> relación entre el Alexandre y la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> se ve refrendada por otra<br />

concomitancia i<strong>de</strong>ológica: el autor <strong>de</strong>l Alexandre propugna, como la <strong>corte</strong> castellana <strong>de</strong> la época,<br />

la necesidad <strong>de</strong> fortalecer el po<strong>de</strong>r real. Como hemos visto, existen varias pruebas que<br />

confirman esta hipótesis.<br />

En primer lugar, tenemos el hecho <strong>de</strong> que el autor <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre escoge una<br />

materia, la historia <strong>de</strong> Alejandro Magno, que tiene ya <strong>de</strong> por sí connotaciones regalistas: la<br />

leyenda <strong>de</strong> Alejandro Magno se usó siempre, y particularmente en el siglo XIII, como <strong>de</strong>muestra<br />

el caso <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico II, para representar a la realeza potente.<br />

En segundo lugar, está el hecho <strong>de</strong> que el poeta castellano alteró sistemática y<br />

cuidadosamente sus fuentes para eliminar todo vestigio <strong>de</strong> crítica peripatética y estoica a las<br />

cualida<strong>de</strong>s <strong>corte</strong>ses <strong>de</strong>l monarca, con el fin <strong>de</strong> presentar una visión absolutamente favorable <strong>de</strong>l<br />

rey Alexandre.<br />

soberbia era,<br />

en la Edad Media, un pecado que se solía atribuir a la realeza, su presencia vuelve a<br />

confirmar que el Libro <strong>de</strong> Alexandre se escribió para una <strong>corte</strong> real. A<strong>de</strong>más, el énfasis en un<br />

sólo pecado en la segunda parte <strong>de</strong> la obra, contrastado con el retrato <strong>de</strong> una figura cortés i<strong>de</strong>al<br />

en la primera parte, indica que el Alexandre era una obra <strong>de</strong> <strong>corte</strong> didáctico, que ofrece un<br />

ejemplo negativo, que se <strong>de</strong>be evitar (el rey soberbio), y un ejemplo positivo, que se <strong>de</strong>be imitar<br />

(el rey cortés). Por otra parte, el hecho <strong>de</strong> que el pecado mortal <strong>de</strong> Alexandre sea la soberbia<br />

vuelve a apuntar a la política <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> <strong>de</strong> Castilla: la soberbia se cura aceptando que toda<br />

la gloria que existe pertenece a Dios, y aceptando el papel que cada uno tiene en este mundo, es<br />

<strong>de</strong>cir, recurriendo a la piedad, a la christianitas. Por ello, la crítica <strong>de</strong> la soberbia que<br />

encontramos en el Libro <strong>de</strong> Alexandre pue<strong>de</strong> indicar una <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la christianitas <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong><br />

<strong>VIII</strong>.<br />

En tercer lugar, se halla el hecho <strong>de</strong> que el Alexandre ofrece una visión verda<strong>de</strong>ramente<br />

peculiar <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía. Como he <strong>de</strong>mostrado, la práctica <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s <strong>corte</strong>ses se entien<strong>de</strong> en la<br />

obra castellana como un método para que el rey protagonista, e indirectamente el monarca a<br />

quien se dirige el poema, obtenga beneficios políticos y consoli<strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r.<br />

En cuarto lugar, tenemos el hecho <strong>de</strong> que el autor <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre elimina todos<br />

los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong>l protagonista para enfatizar uno sólo, que aña<strong>de</strong>, la soberbia. Puesto que la<br />

En quinto y último lugar, el hecho <strong>de</strong> que el Alexandre presente una concepción más<br />

mo<strong>de</strong>rna, más legalista, <strong>de</strong> la traición. Para el poeta castellano, la traición un pecado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!