04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De este modo, el poeta se muestra fiel a su costumbre <strong>de</strong> presentar cada cualidad mediante un<br />

ejemplo positivo, encarnado por el Cid, sus hombres y <strong>Alfonso</strong> VI, y mediante un contraejemplo,<br />

encarnado por alguno <strong>de</strong> los Vani-Gómez. En este caso, se trata <strong>de</strong> la afabilidad, que, por tanto,<br />

m erece un lugar <strong>de</strong>stacado entre las virtu<strong>de</strong>s <strong>corte</strong>ses que propone la obra.<br />

IV. C. 5-. Belleza.<br />

Otra <strong>de</strong> estas cualida<strong>de</strong>s <strong>corte</strong>ses es la belleza. Esta virtud, que enfatiza la importancia <strong>de</strong>l<br />

buen a<strong>de</strong>rezo en la apariencia externa <strong>de</strong> los héroes, aparece insistentemente en el Poema <strong>de</strong> mio<br />

Cid. Así, el protagonista y principal figura modélica, Rodrigo Díaz, se <strong>de</strong>scribe con frecuencia<br />

como un hombre <strong>de</strong> buena presencia:<br />

Alegrós' mio Cid, fermoso sonrisando [. . .]. (2442)<br />

También otros <strong>de</strong>stacados personajes, como el rey <strong>Alfonso</strong> VI, se <strong>de</strong>scriben como bellos:<br />

[. . .] sonrisós' el rey tan vellido fabló [. . .]. (1368)<br />

Por otra parte, como cabría esperar, los personajes contraejemplares, es <strong>de</strong>cir, los miembros <strong>de</strong>l<br />

clan <strong>de</strong> los Vani-Gómez, no son elegantes, sino todo lo contrario. El ejemplo más <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong><br />

ello se encuentra<br />

en el episodio <strong>de</strong> las <strong>corte</strong>s <strong>de</strong> Toledo. En él, un <strong>de</strong>stacado miembro <strong>de</strong>l clan<br />

leonés, Asur Gonçález, se presenta a <strong>corte</strong>s <strong>de</strong>l modo siguiente:<br />

Asur Gonçález entrava por el palacio,<br />

manto armiño e un brial rastrando,<br />

vermejo viene, ca era almorzado,<br />

en lo que fabló avié poco recabdo [. . .]. (3373-76)<br />

Como indiqué anteriormente, la <strong>de</strong>sarreglada apariencia externa <strong>de</strong> Asur<br />

Gonçález es indicio <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>smesura <strong>de</strong> su carácter y sus pala bras ("en lo que fabló avié<br />

poco recabdo"). A<strong>de</strong>más, por<br />

otra parte, el <strong>de</strong>sarreglo resulta algo reprobable en sí mismo. En primer<br />

lugar, el noble leonés no<br />

muestra ninguna elegancia al llevar sus costosas ropas: "manto armiño<br />

e un brial rastrando". <strong>La</strong>s<br />

prendas que arrastra Asur Gonçález constituyen símbolos <strong>de</strong> la clase social elevada, <strong>de</strong> la<br />

nobleza. Por tanto, el llevarlas <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>sarreglada tiene una implicación<br />

negativa: <strong>de</strong>muestra<br />

que Asur Gonçález no es digno <strong>de</strong> su nivel social. En segundo lugar, su tez tampoco es bella,<br />

<strong>de</strong>bido al rubor producido por su reciente comida: "vermejo<br />

viene, ca era almorzado". Como<br />

vimos anteriormente, los vasallos <strong>de</strong>l Cid le reprochan directamente<br />

esta costumbre <strong>de</strong> comer

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!