04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Books were important; men were more important, or just as important. The men who<br />

possessed elegantia morum taught by precept and example. (The Origins 214)<br />

Los libros eran importantes; los hombres eran más importantes, igual <strong>de</strong> importantes.<br />

Los hombres que poseían elegantia morum (elegancia <strong>de</strong> costumbres, o <strong>corte</strong>sía)<br />

enseñaban mediante precepto y ejemplo.<br />

Debido a esta necesidad <strong>de</strong> imitación, los "vivos ejemplos <strong>de</strong> <strong>corte</strong>sía" antes aludidos, los<br />

obispos <strong>corte</strong>ses, <strong>de</strong>sempeñaron un papel fundamental en la difusión <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía. En todo caso,<br />

lo importante es que la clase noble <strong>de</strong> las <strong>corte</strong>s europeas <strong>de</strong> los siglos XII y XIII tuvo acceso a<br />

una particular forma <strong>de</strong> educación en valores altamente estilizados sin necesidad <strong>de</strong> poseer la<br />

más mínima alfabetización:<br />

For laymen at least, mores were separable from the mastery of litterae. Very likely a fair<br />

number of the high nobility was in this situation, certainly those who had received aulica<br />

nutritura: not uneducated, merely illiterate. (The Origins 216-17)<br />

Al menos en el caso <strong>de</strong> los laicos, se podían separar las mores (costumbres morales) <strong>de</strong>l<br />

dominio <strong>de</strong> las litterae (letras). Muy probablemente una gran parte <strong>de</strong> la alta nobleza<br />

estaba en esta situación, seguramente aquellos que habían recibido aulica nutritura<br />

(educación palaciega): no estaban ineducados, sino que simplemente eran iletrados.<br />

<strong>La</strong> difusión <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología cortés entre la clase noble se llevó a cabo principalmente, por tanto,<br />

a través <strong>de</strong>l ejemplo vivo <strong>de</strong> los clérigos <strong>corte</strong>ses.<br />

I. C. 1-. c) <strong>La</strong> literatura <strong>corte</strong>sana.<br />

El otro medio <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía, el principal sin duda y uno <strong>de</strong> los que más me<br />

interesan para el propósito <strong>de</strong> este trabajo, fue precisamente la literatura <strong>corte</strong>sana. <strong>La</strong> literatura<br />

<strong>corte</strong>sana tiene, en opinión <strong>de</strong> Jaeger, la misma función y efecto pedagógico sobre la nobleza<br />

guerrera que los tutores eclesiásticos y los mo<strong>de</strong>los que ofrecían los obispos <strong>corte</strong>sanos (The<br />

Origins 14). Es importante recordar que en el contexto mayoritariamente iletrado <strong>de</strong> las <strong>corte</strong>s <strong>de</strong><br />

los siglos XII y XIII esta literatura, cualquiera fuera su modo <strong>de</strong> composición, era <strong>de</strong> naturaleza<br />

oral. Por tanto,<br />

<strong>de</strong>bemos pensar siempre en literatura compuesta (compuesta, no escrita<br />

necesariamente,<br />

puesto que el propio proceso <strong>de</strong> creación podía ser totalmente oral) para ser

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!