04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Rodríguez Velasco, que aunque es cierto que durante la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XII las<br />

principales familias, instituciones y personajes <strong>de</strong> Occitania fueron progresivamente perdiendo<br />

su po<strong>de</strong>r político ("Introdución" 9), también <strong>de</strong>bemos tener en cuenta que la crisis <strong>de</strong> la cultura<br />

occitana fue una sensación ("Introducción" 8), una autopercepción por tanto, <strong>de</strong>bido en gran<br />

medida a la comparación y quizás "ansiedad <strong>de</strong> influencia" <strong>de</strong> la Edad <strong>de</strong> Oro trovadoresca <strong>de</strong> la<br />

generación <strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XII ("Introducción" 8-9). Por ello, podríamos consi<strong>de</strong>rar que la<br />

supuesta <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la cultura occitana a partir <strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l siglo XIII tiene mucho <strong>de</strong><br />

tópico literario, y que especificar hasta qué punto este sentimiento tiene su base en la realidad <strong>de</strong>l<br />

momento pue<strong>de</strong> resultar complicado.<br />

Por otra parte, Rodríguez Velasco piensa que la crisis no fue tal, en muchos aspectos:<br />

"Ahora bien, la crisis <strong>de</strong> la que estamos hablando no supone, en absoluto, la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la<br />

cultura occitana. De algún modo, significa incluso su supervivencia y su perpetuación"<br />

("Introducción" 10). 25 En todo caso, se <strong>de</strong>be concluir que si los trovadores visitaron a <strong>Alfonso</strong><br />

<strong>VIII</strong> con gran asiduidad no se <strong>de</strong>bió a que los trovadores no tuvieran otro sitio a don<strong>de</strong> ir, sino a<br />

que el rey castellano los atrajo con sus regalos y buena acogida. Esto es precisamente, por otra<br />

parte, lo que los propios trovadores afirman en sus textos, y consi<strong>de</strong>ro que no tenemos motivos<br />

para dudarlo. El averiguar cuál fuera la motivación <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> para querer convertirse en<br />

gran mecenas <strong>de</strong> trovadores será, repito, algo que expondré en <strong>de</strong>talle a lo largo <strong>de</strong> todo este<br />

capítulo, y especialmente en la conclusión, que es el punto II. E.<br />

Otro aspecto acerca <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong>l corpus que conviene aclarar es que, como<br />

señalé en el punto anterior, la lista <strong>de</strong> trovadores que presento es muy conservadora (tan sólo<br />

consi<strong>de</strong>ro la obra <strong>de</strong> nueve poetas). Por ello, pue<strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>r al conocedor la ausencia <strong>de</strong><br />

algunos importantes trovadores estudiados por Milà y Fontanals y Alvar en sus secciones<br />

<strong>de</strong>dicada a la época <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>.<br />

Así, por ejemplo, excluyo al famoso Bertran <strong>de</strong> Born, que <strong>de</strong>dicó en 1203 un sirventes,<br />

"Miez sirventes vueilh far <strong>de</strong>ls reis amdos", a <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. En este poema, Bertran <strong>de</strong> Born<br />

incita al rey castellano a que intervenga en la guerra entre Ricardo Corazón <strong>de</strong> León y Felipe<br />

Augusto <strong>de</strong> Francia, y <strong>de</strong>nomina a <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> el "valen rei <strong>de</strong> Castella'N Anfós" (Milà y<br />

25 Concretamente, como ya he explicado, Rodríguez Velasco sostiene que el sentimiento <strong>de</strong> crisis dio lugar a "un<br />

verda<strong>de</strong>ro sentimiento arqueológico" ("Introducción" 10), en el sentido <strong>de</strong> "arqueología" que propone Michel<br />

Foucault ("Introducción" 21).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!