04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ihesu christi dulcedo nominis predulcorat: ut antequam manna <strong>de</strong> celo veniat mens<br />

sciencie avida preodoret. (Jiménez <strong>de</strong> Rada, "Epistola" 205)<br />

Recibidos los dones <strong>de</strong> vuestra <strong>de</strong>voción, tanto la dulce memoria <strong>de</strong> la contemplación<br />

escolástica como la profunda ciencia <strong>de</strong>l prólogo epistolar condimentaron las alegrías<br />

insípidas <strong>de</strong> la mente letárgica con un estimulante regocijo. Ciertamente, la soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la<br />

cuadratura emana <strong>de</strong> la profunda ciencia, la notada autoridad <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> ejemplos<br />

patrísticos, la singular profundidad, prerrogativamente, <strong>de</strong> las sentencias <strong>de</strong> los filósofos,<br />

la caridad dispersa <strong>de</strong> la recomendación <strong>de</strong> la cara <strong>de</strong>voción,<br />

la agradable suavidad <strong>de</strong>l<br />

nombre <strong>de</strong> Jesús, que sólo conocieron aquéllos que procuraron amarle en el interior <strong>de</strong> su<br />

corazón. Brilla el estilo adornado <strong>de</strong> los colores <strong>de</strong> la retórica, apuntalado por las<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la teología, apoyado en los nombres santos, repleto <strong>de</strong> flores <strong>de</strong> filósofos,<br />

para que sea señalado en utilidad y honestidad. Ya en el prólogo se indica qué escondido<br />

dulzor está reservado en el resto <strong>de</strong>l libro, al que preendulza el dulzor <strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong><br />

Jesús para que, antes <strong>de</strong> que venga el maná <strong>de</strong>l cielo, prearomatice la mente ávida <strong>de</strong><br />

ciencia.<br />

Como se pue<strong>de</strong><br />

observar, Jiménez <strong>de</strong> Rada hace <strong>de</strong> su "Epístola" un interesantísimo ejemplo <strong>de</strong><br />

crítica textual <strong>de</strong> la Castilla <strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l siglo XIII. En ella, en primer lugar, el Toledano<br />

aprecia la organización <strong>de</strong>l Prólogo <strong>de</strong> García, basada en la cuadratura ("Resultat qui<strong>de</strong>m<br />

quadratura produn<strong>de</strong> sciencie soliditas"). En segundo lugar, don Rodrigo estima la erudición <strong>de</strong>l<br />

autor. Al hacerlo, el Toledano resalta lo que hoy llamaríamos el aparato crítico, es <strong>de</strong>cir, las<br />

citas, tanto escriturales como <strong>de</strong> filósofos<br />

morales, que vetean el texto <strong>de</strong> la obra ("Resultat<br />

qui<strong>de</strong>m [. . .] in exemplorum pluralitate patrum notata auctoritas. in phylosophorum sentenciis<br />

singularis prerogative profunditas"). En tercer lugar, Jiménez <strong>de</strong> Rada alaba el estilo <strong>de</strong>l autor,<br />

adornado con diversos recursos retóricos ("Fulget stilus rhetorice redimitus coloribus"), y con las<br />

citas anteriormente señaladas. Es <strong>de</strong>cir, en suma, el Toledano aprecia el anticipo<br />

<strong>de</strong> esta obra<br />

ascética que es el Planeta por mucho más que por su temática: también la estima,<br />

principalmente, por su estilo. Este dato no <strong>de</strong>be extrañar: el complejo latín <strong>de</strong> la obra y su<br />

cuidado estilo, tienen que convencernos <strong>de</strong> que el Planeta fue un libro modélico en su tiempo,<br />

muy apreciado por sus contemporáneos.<br />

in

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!