04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I. A. <strong>La</strong> literatura <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>.<br />

I. A. 1-. Introducción y propósito.<br />

En este trabajo, sostengo que dos famosísimos textos castellanos, el Libro <strong>de</strong> Alexandre y<br />

el Poema <strong>de</strong> mio Cid, fueron concebidos en el contexto <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> <strong>de</strong> Castilla, y<br />

que su creación fue patrocinada por esta institución. A<strong>de</strong>más, propongo que la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong><br />

<strong>VIII</strong> ejerció una importantísima influencia sobre otros dos textos, el Planeta y la Historia <strong>de</strong><br />

rebus Hispaniae. Estas dos conocidas obras latinas son cronológicamente posteriores a la muerte<br />

<strong>de</strong>l monarca castellano. Sin embargo, el Planeta y la Historia <strong>de</strong> Rebus Hispaniae fueron<br />

escritas por dos hombres que estuvieron a la cabeza <strong>de</strong> la cancillería <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. Estos dos<br />

autores, Diego García <strong>de</strong> Campos y Rodrigo Jiménez <strong>de</strong> Rada, ayudaron al monarca castellano<br />

en vida a perseguir sus intereses. Por consiguiente, estos cuatro textos, tanto los castellanos<br />

como los latinos, no pue<strong>de</strong>n ser comprendidos en su totalidad si no se tiene en cuenta su relación<br />

con la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> y su i<strong>de</strong>ología.<br />

Para <strong>de</strong>mostrar esta relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia es necesario <strong>de</strong>mostrar que el Libro <strong>de</strong><br />

Alexandre y el Poema <strong>de</strong> mio Cid fueron creados en Castilla y en tiempos <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>.<br />

A<strong>de</strong>más, y ante todo, se impone precisar qué i<strong>de</strong>ología caracterizó a la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> este monarca,<br />

con el fin <strong>de</strong> rastrearla, posteriormente, en los textos en cuestión. Basándome en los estudios <strong>de</strong><br />

diversos especialistas en los campos <strong>de</strong>l arte, la numismática, la política, el <strong>de</strong>recho, y la<br />

literatura, y en varias consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> mi propia cosecha sobre algunos <strong>de</strong> estos campos,<br />

sostengo que la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> persiguió como objetivo principal el refuerzo <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

este monarca castellano. Es <strong>de</strong>cir, la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> trató <strong>de</strong> fortalecer el po<strong>de</strong>r real. Este<br />

objetivo se extendió tanto al contexto <strong>de</strong> su reino <strong>de</strong> Castilla, frente sus propios súbditos, como a<br />

un contexto internacional, frente al resto <strong>de</strong> reinos ibéricos, tanto cristianos como musulmanes.<br />

En mi opinión, uno <strong>de</strong> los instrumentos que la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> utilizó para alcanzar<br />

su objetivo fue la literatura. Es <strong>de</strong>cir, según la terminología <strong>de</strong> Itamar Even-Zohar, que explicaré<br />

más a<strong>de</strong>lante, la literatura <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> este monarca se usó como bien y como herramienta para<br />

fortalecer el po<strong>de</strong>r real. Para po<strong>de</strong>r apreciar esta política en la literatura, conviene primeramente<br />

llevar a cabo un análisis <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las figuras modélicas propuestas por esta <strong>corte</strong>. En

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!