04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sabía, porque había leído a Quinto Curcio. Sin embargo, en su obra nos dice que los atenienses y<br />

los tebanos se oponían a Alexandre sin ninguna razón <strong>de</strong> peso, como ya observamos arriba. Es<br />

<strong>de</strong>cir, el poeta castellano nos presenta a Alexandre con la sana intención <strong>de</strong> unir a Grecia para<br />

enfrentarse a los persas, y <strong>de</strong>scribe a los atenienses y tebanos rebelándose contra esta excelente<br />

causa sin motivo alguno. Por tanto, el esfuerzo <strong>de</strong> Alexandre no sólo le hace dirigirse contra<br />

Dario en una misión <strong>de</strong> reconquista sino, a<strong>de</strong>más, unificar <strong>de</strong> paso a los reinos griegos bajo su<br />

mando.<br />

En mi opinión, la analogía con la situación castellana es evi<strong>de</strong>nte. En efecto, como la<br />

Macedonia <strong>de</strong>l Alexandre reconquistador, la Castilla <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> pretendía erigirse en el<br />

principal reino ibérico al dirigir la guerra contra los musulmanes. Como Alexandre, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong><br />

usó la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la reconquista para intentar unificar a la varios reinos bajo su mando. Es <strong>de</strong>cir,<br />

el esfuerzo <strong>de</strong> Alexandre podría tener connotaciones insospechadas: el poeta castellano podría<br />

estar proponiendo la fortitudo <strong>de</strong>l monarca como la piedra angular en la que <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>scansar<br />

una Iberia cristiana unida.<br />

En suma, el autor <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre aña<strong>de</strong> el esfuerzo a la lista <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

monarca perfecto porque tenía puesta la mente en la situación <strong>de</strong> la Castilla contemporánea, la <strong>de</strong><br />

<strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>, en la que la labor esencial <strong>de</strong>l monarca era reconquistar territorio <strong>de</strong> los<br />

musulmanes e, indirectamente, poner a todos los cristianos peninsulares bajo su dominio. Esta<br />

particular concepción <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong>be, pues, incorporarse a la ya peculiar i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía<br />

<strong>de</strong>l monarca<br />

i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l autor castellano.<br />

III. B. 9-. Sapientia: la clerecía <strong>de</strong> Alexandre.<br />

Es nec esario subrayar que, casi <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su mismo comienzo,<br />

el Libro <strong>de</strong> Alexandre<br />

propone la sabiduría o erudición como una virtud fundamental para el monarca. De hecho, la<br />

sapientia acompaña en el Alexandre a la for titudo en casi todas las ocasiones en que aparece esta<br />

última como, por ejemplo,<br />

en la siguiente <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> itinerante <strong>de</strong>l rey Dario:<br />

Bien avié diez mill carros <strong>de</strong> los sabios señeros,<br />

que eran por escripto <strong>de</strong>l rëy consejeros;<br />

los unos eran clérigos, los otros cavalleros,<br />

quiquier los conosçrié que eran compañeros. (853)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!