04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sapientia como clerecía medieval, es <strong>de</strong>cir, como un saber erudito adquirido en las universida<strong>de</strong>s<br />

medievales, supone un cambio fundamental con respecto a la representación tradicional <strong>de</strong><br />

Alejandro Magno. Igual <strong>de</strong> radical es caracterizar al rey Alexandre como, fundamentalmente, un<br />

perfecto orador, diestro en la retórica medieval. <strong>La</strong> clerecía y la facundia <strong>de</strong> Alexandre son las<br />

cualida<strong>de</strong>s que más ejercita el héroe en la obra: <strong>de</strong> hecho, Alexandre es un buen capitán<br />

principalmente gracias a sus conocimientos <strong>de</strong> filosofía natural y retórica, puesto que actúa más<br />

con ardi<strong>de</strong>s eruditos y con discursos que con las armas. Al igual que el esfuerzo y la piedad, la<br />

clerecía es una cualidad característica <strong>de</strong> la política castellana <strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l siglo XIII.<br />

En cuanto<br />

a los <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> Alexandre, ya he indicado que el poeta castellano se cuida<br />

mucho <strong>de</strong> justificar todas las acciones <strong>de</strong> su personaje, y <strong>de</strong> limpiarlo <strong>de</strong> tachas para construir<br />

una figura <strong>de</strong> <strong>corte</strong>sía i<strong>de</strong>al, aunque, ciertamente, muy peculiar. Sin embargo, tras <strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong><br />

todos los <strong>de</strong>fectos que los estoicos y peripatéticos acumulaban sobre la figura <strong>de</strong> Alejandro<br />

Magno, el autor <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre hace a su personaje culpable <strong>de</strong> un único pero gravísimo<br />

pecado: la soberbia. De hecho, parece como si el poeta castellano hubiera prescindido <strong>de</strong> todos<br />

los pequeños <strong>de</strong>fectos que tenía el Alejandro Magno tradicional para hacer más evi<strong>de</strong>nte la gran<br />

soberbia <strong>de</strong> su Alexandre. En mi opinión, ello se <strong>de</strong>be a que el Libro <strong>de</strong> Alexandre es, como<br />

indican explícitamente las cua<strong>de</strong>rnas finales <strong>de</strong> la obra, un poema didáctico. El Alexandre ofrece<br />

un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> rey i<strong>de</strong>al a imitar que, y esto es lo que me interesa para el objetivo <strong>de</strong> este trabajo,<br />

resulta ser un rey peculiarmente cortés y monárquico. A<strong>de</strong>más, la obra también presenta una<br />

advertencia contra la soberbia, contra el comportamiento <strong>de</strong>smesurado y tiránico. Es <strong>de</strong>cir, el<br />

Alexandre presenta una enseñanza positiva y otra negativa, un comportamiento que se <strong>de</strong>be<br />

emular y otro que se <strong>de</strong>be evitar.<br />

Curiosamente, si el mo<strong>de</strong>lo positivo correspon<strong>de</strong>, como hemos visto, a los i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong><br />

<strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>, lo mismo suce<strong>de</strong> con el negativo. En efecto, ya he indicado que<br />

<strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong><br />

ca mbió el énfasis <strong>de</strong> su propaganda tras la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> Alarcos, pasando a centrarse en la<br />

christianitas. El Alexandre también respon<strong>de</strong> a esa preocupación: el rey Alexandre cayó por su<br />

soberbia, por haberse excedido, por ser ciego, por no compren<strong>de</strong>r que todo mérito humano<br />

correspon<strong>de</strong> a Dios. Estos <strong>de</strong>bieron <strong>de</strong> ser, asimismo, los sentimientos <strong>de</strong> los castellanos tras la<br />

<strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> Alarcos: los castellanos <strong>de</strong>bieron <strong>de</strong> pensar que habían sido soberbios, que Dios les<br />

había castigado por ello, que todo éxito se <strong>de</strong>be a Dios, y que lo único que <strong>de</strong>be ostentar el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!