04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

García como su amigo y protector, Jiménez <strong>de</strong> Rada consi<strong>de</strong>raron que nuestro autor aún <strong>de</strong>bía<br />

ser canciller. 119<br />

En cualquier caso, mientras <strong>de</strong>sempeñó su cargo <strong>de</strong> canciller y <strong>de</strong> <strong>de</strong>án <strong>de</strong> la catedral <strong>de</strong><br />

Toledo, 120 García tuvo ciertos roces con el arzobispo <strong>de</strong> Toledo, don Martín López <strong>de</strong> Pisuerga.<br />

Roma<br />

intervino en la disputa, favoreciendo en su fallo a García (Hernando Pérez 39). Don<br />

Martín murió en 1208. Ese mismo, Diego<br />

García fue invitado por el rey Juan sin Tierra, hermano<br />

<strong>de</strong><br />

doña Leonor <strong>de</strong> Castilla, a que le acompañase en un viaje a su reino <strong>de</strong> Inglaterra (Hernando<br />

Pérez 54). 121 Sin embargo, no sabemos si García aceptó o <strong>de</strong>clinó la oferta <strong>de</strong>l rey inglés.<br />

Alonso Alonso supone que García se había hecho capellán <strong>de</strong> Jiménez <strong>de</strong> Rada, cargo<br />

que no exigía ór<strong>de</strong>nes mayores, por lo García sólo <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> tomar éstas últimas en su vejez<br />

("Introducción" 76). En cualquier caso, como se pue<strong>de</strong> observar, García aparece <strong>de</strong>s<strong>de</strong> bastante<br />

temprano asociado a Jiménez <strong>de</strong> Rada, con el que fue al IV Concilio <strong>de</strong> Letrán en 1215 (Alonso<br />

Alonso, "Introducción" 48; Hernando Pérez ). Según Alonso Alonso, Diego García murió tres<br />

años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> realizar este viaje, en 1218, recién acabado el Planeta, con más <strong>de</strong> setenta años<br />

("Introducción" 80). 122 Sin embargo, Hernando Pérez ostenta un documento <strong>de</strong> 1220 que aún<br />

119<br />

Hernando Pérez explica esta curiosa reclamación <strong>de</strong> modo fascinante, aunque arriesgado. Según él, García había<br />

traducido en su juventud obras árabes, bajo el nombre <strong>de</strong> Juan Hispano (69). Sin embargo, algunas <strong>de</strong> esas obras<br />

contenían <strong>de</strong>sviaciones teológicas que provocaron un enorme alboroto en el París <strong>de</strong> 1215 (76). <strong>La</strong>s obras<br />

traducidas por Juan Hispano<br />

se prohibieron, y él tuvo que ocultarse bajo el nombre <strong>de</strong> Diego García y salir <strong>de</strong> la<br />

cancillería castellana. Hernando Pérez consi<strong>de</strong>ra que aún <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1217, en el propio texto <strong>de</strong>l Planeta, Diego<br />

García aún estaba clamando<br />

para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su ortodoxia (82). Personalmente, no veo en el Planeta huella alguna <strong>de</strong><br />

esta supuesta angustia<br />

<strong>de</strong>l autor por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su ortodoxia. En mi opinión, no tenemos pruebas concluyentes que<br />

permitan explicar la ausencia <strong>de</strong> García <strong>de</strong> la cancillería real en las fechas que subraya Hernando Pérez: podrían ser<br />

motivos <strong>de</strong> salud, o algún viaje. Por otra parte, el hecho <strong>de</strong> que García se obstine en retener el título <strong>de</strong> canciller real<br />

un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

haberlo perdido se podría explicar si entendiéramos que Fernando III podía haberle permitido al<br />

viejo letrado conservarlo<br />

por motivos honoríficos.<br />

120<br />

Hernando Pérez<br />

afirma que el hecho <strong>de</strong> que Diego García ostentara tantos cargos simultáneos indica que se <strong>de</strong>bió<br />

<strong>de</strong> ocupar <strong>de</strong> predicar<br />

para levantar los ánimos <strong>de</strong> los cristianos para la lucha frente al peligro musulmán. Estos<br />

predicadores eran muy favorecidos por Inocencio III, quien <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> permitir que García ocupara todos sus cargos<br />

con el fin <strong>de</strong> sufragar<br />

sus gastos <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento por la Península (47).<br />

121<br />

Hernando Pérez<br />

toma esta invitación como prueba <strong>de</strong> que García no <strong>de</strong>bía <strong>de</strong> ser tan viejo como supone Alonso<br />

Alonso, pues en tal<br />

caso no se habría <strong>de</strong>splazado a Inglaterra. Sin embargo, la suposición <strong>de</strong> Hernando Pérez no me<br />

parece <strong>de</strong>finitiva por dos motivos. En primer lugar, <strong>de</strong>bemos consi<strong>de</strong>rara que si la salud <strong>de</strong> García era buena por<br />

entonces, nada le habría impedido viajar a ver a Juan sin Tierra, pese a su avanzada edad. En segundo lugar, no<br />

sabemos en absoluto si García fue o no a Inglaterra, por lo que Juan sin Tierra podría haberle invitado y García<br />

podría haber rechazado la oferta, por no querer viajar a sus años.<br />

122 Hernando Pérez le supone una vida mucho más larga y llena <strong>de</strong> aventuras, al i<strong>de</strong>ntificarlo con un Diego García<br />

que en 1220 se encontraba en la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> IX <strong>de</strong> León (65), suponiendo así que García se había pasado a los<br />

leoneses. Estos estaban entonces en malas relaciones con Castilla, por lo que la <strong>de</strong>fección <strong>de</strong> un hombre tan fiel

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!