04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

contexto dominado totalmente por la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Cristo Rey. Como ya hemos <strong>de</strong>mostrado, esta<br />

proposición tiene claras connotaciones monárquicas. En el Planeta, este sentido inva<strong>de</strong> toda la<br />

obra, incluyendo la exposición <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s <strong>corte</strong>ses. En segundo lugar, García propone una<br />

i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> restricción <strong>de</strong> impulsos en base a la razón que expone por medio <strong>de</strong> una curiosa<br />

alegoría:<br />

facilius gubernare. Notate igitur<br />

si potestis. qua vel quanta lau<strong>de</strong> sit dignissimus qui in<br />

ratione vincit homines: in qua homines bestias antecellunt. (177)<br />

Efectivamente, la razón que domina toda la fábrica <strong>de</strong>l cuerpo humano como el abad a los<br />

con cuánta alabanza es dignísimo<br />

quien vence a los hombres en la razón, en la cual<br />

facultad<br />

los hombres antece<strong>de</strong>n a las bestias.<br />

Como se pue<strong>de</strong><br />

observar, la alegoría <strong>de</strong> García comienza con una imagen jerárquica, que implica<br />

directamente un<br />

po<strong>de</strong>r centralizado. <strong>La</strong> razón ("ratio") es al cuerpo ("toti fabrice humani<br />

corporis") lo que el abad ("abbas") a los<br />

connotaciones monárquicas,<br />

si enten<strong>de</strong>mos que el abad pue<strong>de</strong> equivaler al rey y los monjes a sus<br />

súbditos.<br />

Ratio autem que sicut abbas monachis ita toti fabrice humani corporis dominatur: est in<br />

arce capitis instalata. ut vires alias inferius positas: tanquam regina eminens possit<br />

monjes está instalada en la ciuda<strong>de</strong>la <strong>de</strong> la cabeza, para que pueda más fácilmente<br />

gobernar como reina las otras fuerzas, puestas bajo ella. Notad, pues, si podéis, con qué o<br />

Sin embargo,<br />

no es necesario forzar esta interpretación, porque García hace explícita la<br />

alusión al po<strong>de</strong>r<br />

real en la siguiente imagen. Para García, la razón está situada en "la ciuda<strong>de</strong>la<br />

<strong>de</strong> la cabeza" ( "in arce capitis") para que <strong>de</strong> este modo pueda gobernar ("gubernare") como una<br />

reina ("tanquam regina"). <strong>La</strong> locución "tamquam regina" transporta el<br />

sentido <strong>de</strong> la alegoría al<br />

que veía Jaeger en la restricción <strong>de</strong> los impulsos por parte <strong>de</strong> la razón y la mesura es correcto,<br />

V. A. 2-. e) Arqueología en el Planeta.<br />

monjes ("monachis"). Esta imagen ya posee<br />

campo político monárquico. Con esta imagen, García exhibe, en primer lugar, su i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

monarquía centralizada y fuerte: el rey <strong>de</strong>be ser como un abad, gobernando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una posición<br />

sobresaliente ("eminens"). En segundo lugar, la alegoría <strong>de</strong>muestra que el sentido monárquico<br />

que existía a comienzos <strong>de</strong>l siglo XIII en Castilla, y que era conscientemente conocido por los<br />

<strong>corte</strong>sanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!