04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Escribo, así, cuando todo el mundo <strong>de</strong>genera, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los más altos príncipes a los más<br />

bajos campesinos idiotas <strong>de</strong>l género humano.<br />

Por consiguiente, el prólogo <strong>de</strong>l Planeta <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse como una larga crítica <strong>de</strong> las<br />

costumbres <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> su época, e, implícitamente, <strong>de</strong>l funcionamiento político <strong>de</strong> la<br />

misma. Es <strong>de</strong>cir, García proclama su <strong>de</strong>scontento con el sistema político <strong>de</strong> su tiempo, y expone<br />

pormenorizadamente las pruebas que posee para <strong>de</strong>mostrar lo corrupto <strong>de</strong>l mismo.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, al contrastar esta relación con el gobierno i<strong>de</strong>alizado <strong>de</strong> Cristo Rey, el mensaje<br />

político <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> García adquiere un inconfundible sentido monárquico.<br />

Puesto que este prólogo prece<strong>de</strong> a la obra en todas las ediciones <strong>de</strong> la misma, es<br />

necesario consi<strong>de</strong>rar que todo lector medieval pasaba a leer el Planeta necesariamente influido<br />

por el texto introductorio. Por tanto, este lector estaba indiscutiblemente predispuesto<br />

a percibir<br />

implicaciones políticas en la obra. 125 Sin lugar a dudas, la enorme longitud <strong>de</strong>l prólogo, y el<br />

cuidado con que<br />

se escribe (el prólogo es, en mi opinión, la parte <strong>de</strong>l Planeta en la que García<br />

muestra su mejor estilo) <strong>de</strong>bieron<br />

<strong>de</strong> contribuir a este efecto, ya que ambas características<br />

subrayan la importancia <strong>de</strong>l texto introductorio. Por tanto, el prólogo es una pieza importante, <strong>de</strong><br />

carácter político, que, <strong>de</strong>bido a su posición inicial, tiñe el contenido ascético <strong>de</strong> los capítulos<br />

que<br />

le siguen <strong>de</strong> un significado especial.<br />

También la carta final <strong>de</strong> Jiménez <strong>de</strong> Rada respalda <strong>de</strong>cisivamente<br />

mi interpretación <strong>de</strong>l<br />

Planeta como un texto <strong>de</strong> contenido político. Como ya he señalado, esta carta constituye la<br />

primera reacción crítica que tenemos a la obra y, por tanto, la que posiblemente<br />

esté más cercana<br />

a la recepción general <strong>de</strong> los contemporáneos <strong>de</strong> Diego García. Por ello, resulta <strong>de</strong>finitorio que la<br />

carta revele una lectura política <strong>de</strong>l Planeta. De nuevo, Alonso Alonso analiza el significado <strong>de</strong><br />

esta carta <strong>de</strong> manera magistral:<br />

<strong>La</strong> segunda carta <strong>de</strong> don Rodrigo, es <strong>de</strong>cir, la escrita cuando recibió y leyó toda la obra<br />

llamada Planeta, parece algo enigmática. A primera vista parece repren<strong>de</strong>r la exposición<br />

<strong>de</strong> ciertos pasajes escriturísticos que no contendrían lo que Diego García preten<strong>de</strong>. Pero<br />

quizás es muy al revés: llevado <strong>de</strong> un momento <strong>de</strong> pesimismo, querría <strong>de</strong>cir don Rodrigo<br />

que, <strong>de</strong>sgraciadamente, no era un hecho tan patente el reinado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> Cristo entre<br />

los hombres <strong>de</strong>l mundo. ¿Cómo podría <strong>de</strong>cirse que <strong>de</strong> hecho reinaba en una corrupción<br />

tan gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> costumbres como se veía en todos los hombres? ("Introducción" 83)<br />

125 Nota sobre Derrida y la importancia <strong>de</strong> los espacios marginales *.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!