04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong>s varias ediciones <strong>de</strong>l Alexandre reflejan casi todos los problemas a los que se ha<br />

enfrentado el hispanomedievalismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su emergencia como disciplina canónica:<br />

problemas <strong>de</strong> autoría dudosa, interferencia <strong>de</strong> copistas, primacía textual y lenguaje<br />

original persisten como las mayores disputas a la hora <strong>de</strong> producir un texto crítico.<br />

En efecto, los problemas filológicos que presenta el Libro <strong>de</strong> Alexandre son legión, y comienzan<br />

precisamente por<br />

la transmisión textual <strong>de</strong> la obra. El primer editor <strong>de</strong> la obra, el famoso erudito<br />

dieciochesco Tomás<br />

Antonio Sánchez, dispuso <strong>de</strong> un sólo manuscrito cuando pensó en 1782 en<br />

incluir el Alex andre en el tercer tomo <strong>de</strong> su famosísima Colección <strong>de</strong> poesías castellanas<br />

anteriores al siglo XV. Sánchez cuenta que <strong>de</strong>scubrió el manuscrito entre los fondos que se<br />

salvaron <strong>de</strong>l incendio <strong>de</strong> la biblioteca <strong>de</strong>l Duque <strong>de</strong>l Infantado, en Guadalajara. El Duque le hizo<br />

a Sánchez una copia <strong>de</strong>l poema, y le permitió luego contrastarlo con el original (Michael, "The<br />

Alexandre" 112). El manuscrito <strong>de</strong> que dispuso Sánchez es el hoy llamado manuscrito O:<br />

El más antiguo [manuscrito <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong><br />

Alexandre], en pergamino, <strong>de</strong>signado con la<br />

letra O (por su proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Librería <strong>de</strong>l Duque <strong>de</strong> Osuna) y guardado hoy en la<br />

Biblioteca Nacional <strong>de</strong> Madrid, se suele fechar a fines <strong>de</strong>l siglo XIII o, como creía Baist,<br />

bien entrado el XIV; se <strong>de</strong>be, al parecer, a una sola mano (salvo las enmiendas,<br />

posteriores, <strong>de</strong>l siglo XV), presenta leonesismos en su lenguaje, y en su última copla un<br />

tal Juan Lorenzo, natural <strong>de</strong> Astorga, afirma que lo "escrivió". (Alarcos Llorach 11).<br />

O es, pues, el primer manuscrito que se conoció <strong>de</strong> la obra, base <strong>de</strong> la edición <strong>de</strong> Sánchez <strong>de</strong><br />

1782. También es la base <strong>de</strong> la edición <strong>de</strong> Florencio Janer, quien, al preparar en 1864 la edición<br />

<strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre<br />

para la Biblioteca <strong>de</strong> Autores Españoles, se limitó a copiar la edición <strong>de</strong>l<br />

erudito dieciochesco.<br />

Este es el manuscrito que se halla actualmente en la Biblioteca Nacional <strong>de</strong><br />

Madrid.<br />

A<strong>de</strong>más,<br />

existe un segundo manuscrito, <strong>de</strong> curiosa historia. En 1888, la Bibliothèque<br />

Nationale <strong>de</strong> París consultó al famoso hispanista<br />

francés Morel-Fatio sobre una entrada en un<br />

catálogo <strong>de</strong> un librero que <strong>de</strong>scribía una "Historia <strong>de</strong> Alejandro Magno, en coplas y lenguaje<br />

muy antiguo por Gonçalo <strong>de</strong> <strong>Berceo</strong>, natural <strong>de</strong> Madrid, manuscrit du quinzième siècle sur<br />

papier" (Michael, "The Alexandre" 112), "Historia <strong>de</strong> Alejandro Magno, en coplas y lenguaje<br />

muy antiguo por Gonçalo <strong>de</strong> <strong>Berceo</strong>, natural <strong>de</strong> Madrid, manuscrito<br />

<strong>de</strong>l siglo XV en papel".<br />

Como se pue<strong>de</strong> imaginar,<br />

el libro interesó sobremanera a Morel-Fatio, quien urgió a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!