04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta asociación <strong>de</strong> dos cualida<strong>de</strong>s aparentemente opuestas no<br />

<strong>de</strong>be extrañar, porque se trata <strong>de</strong><br />

un tópico <strong>de</strong> la literatura épica muy conocido y usado<br />

durante la Antigüedad y durante toda la<br />

Edad Media. En efecto, la capacidad intelectual en general, la sapientia,<br />

es una <strong>de</strong> las dos<br />

cualida<strong>de</strong>s básicas <strong>de</strong>l perfecto héro e épico , junto con el valor militar, o fortitudo, formando<br />

parte <strong>de</strong>l conocido tópico fortitudo et sapientia. En consonancia con estos mo<strong>de</strong>los<br />

y<br />

contramo<strong>de</strong>los que ofrece el tópico, no <strong>de</strong>be sorpren<strong>de</strong>r que Alexandre dé tantas muestras <strong>de</strong><br />

fortitudo como <strong>de</strong> sapientia. Prueba <strong>de</strong> ello es el hecho <strong>de</strong> que esta<br />

cualidad (bajo el nombre <strong>de</strong><br />

"clereçía") aparezca en los consejos <strong>de</strong> Aristóteles rimando, precisamente,<br />

con "cavallería" (52),<br />

para enfatizar la intensa relación existente entre estas dos virtu<strong>de</strong>s.<br />

Lo curio so es que la "clereçía" supone, como la "cavallería",<br />

una adición <strong>de</strong>l poeta<br />

castellano con respecto a sus mo<strong>de</strong>los. Por ello, al igual que hice<br />

en el punto anterior con la<br />

fortitudo, me parece imprescindible estudiar a fondo en este punto<br />

la concepción <strong>de</strong> la sapientia<br />

que revela el Libro <strong>de</strong> Alexandre,<br />

para dilucidar por qué el poeta castellano creyó necesario<br />

añadir esta virtud a la lista que le proporcionaban sus fuentes, y para evaluar qué tipo <strong>de</strong><br />

contribución supone esta sapientia a la imagen<br />

<strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía que propone el autor <strong>de</strong> la obra.<br />

Esta adición resulta especialmente<br />

reveladora si tenemos en cuenta que se pue<strong>de</strong> explicar<br />

perfectamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. Por ello, no <strong>de</strong>be extrañar que la<br />

sapientia se a ñada en Castilla a las virtu<strong>de</strong>s <strong>corte</strong>ses, y que<br />

aparezca, por tanto, entre las<br />

cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Alexandre.<br />

Convie ne enfatizar el hecho <strong>de</strong> que la sapientia no aparece<br />

por primera vez <strong>de</strong>scrita en<br />

los consejos <strong>de</strong> Aristóteles, sino justame nte antes,<br />

en un pasaje original, que el autor castellano<br />

no tomó <strong>de</strong> ninguna <strong>de</strong> sus fuentes principales: El infant al m aestro<br />

no l' osava catar;<br />

daval grant reverençi a nol queriá refertar;<br />

<strong>de</strong>mandólo liçencia, que le mandás fablar;<br />

otorgóla <strong>de</strong> grado e mandól' enpeçar.<br />

"Maestro, tú m crïeste por ti sé clerezía;<br />

mucho me as bien fecho, graçir non tel sabría<br />

a ti me dio mi padre quand siet' años avía,<br />

porque <strong>de</strong> los maestros aviés grant mejoría.<br />

Assaz sé clerezía quanto m' es menester,<br />

fuera tú non es omne que me pudiés vençer;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!