04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

argumento <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong>l IV Concilio <strong>de</strong> Letrán en el Libro <strong>de</strong> Alexandre no es en absoluto<br />

<strong>de</strong>cisivo.<br />

En segundo lugar, Franchini pone <strong>de</strong> manifiesto el conocido hecho <strong>de</strong> que existen<br />

numerosas concomitancias i<strong>de</strong>ológicas entre el Libro <strong>de</strong> Alexandre y el Planeta, <strong>de</strong> Diego García<br />

<strong>de</strong> Campos, que, como sabemos, data <strong>de</strong> 1218 (43). Franchini entien<strong>de</strong> que el Planeta <strong>de</strong>bió <strong>de</strong><br />

haber influido en el Alexandre, y no viceversa (49), lo cual es ciertamente más plausible que el<br />

que el Alexandre, un texto vernáculo, hubiera influido sobre el Planeta, escrito en latín. Sin<br />

embargo, Franchini no consi<strong>de</strong>ra la posibilidad, en mi opinión más plausible, <strong>de</strong> que no estemos<br />

ante un caso <strong>de</strong> influencia directa <strong>de</strong> un texto sobre el otro, sino más bien ante un ejemplo <strong>de</strong><br />

armonía i<strong>de</strong>ológica propia <strong>de</strong> dos obras nacidas en un mismo ambiente: las aulas parisinas, en un<br />

primer momento, y la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>, más tar<strong>de</strong>. En efecto, sabemos que García <strong>de</strong><br />

Campos estudió en París con Pedro Coméstor, y que su Planeta <strong>de</strong>nota la influencia <strong>de</strong> la<br />

Historia escolástica y <strong>de</strong> otros textos <strong>de</strong> la época. Puesto que, como luego explicaré, es<br />

altamente probable que el autor <strong>de</strong>l Alexandre hubiera recibido formación universitaria, quizás<br />

incluso en París, con García <strong>de</strong> Campos, ¿no es acaso también posible que las concomitancias<br />

existentes entre su obra y el Planeta respondan a una formación común? ¿No es concebible que<br />

el autor <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre también hubiera leído textos como la Historia escolástica? Es<br />

más, ¿no es incluso más plausible que, puesto que ambas obras se concibieron en la <strong>corte</strong><br />

castellana, sus respectivos autores se conocieran, discutieran, y compartieran un ambiente<br />

intelectual común? En mi opinión, estas hipótesis son al menos tan sostenibles como la que<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong> Franchini, por lo que <strong>de</strong>bemos rechazar también su segundo argumento como poco<br />

concluyente.<br />

En tercer lugar, Franchini vuelve a interpretar la famosa cua<strong>de</strong>rna 1799, discrepando <strong>de</strong><br />

los cálculos <strong>de</strong> Marcos Marín y Ware. Para Franchini, el problema está en leer el verso d <strong>de</strong> P<br />

como "agora quatroçientos e seys mill enprendie", porque "empren<strong>de</strong>r" no está documentado<br />

hasta<br />

el siglo XV (66). En su lugar, Franchini propone la siguiente lectura: "agora quatroçients e<br />

seys mill veint prendie",<br />

lo que retrasa el poema veinte años, a 1223 (62). Aunque erudita, la<br />

interpretación<br />

<strong>de</strong> Franchini tiene una serie <strong>de</strong> problemas. Para empezar, menosprecia los cálculos<br />

<strong>de</strong> Marcos Marín, que yo personalemente no consi<strong>de</strong>ro "confusos" ni "poco convincentes" en<br />

absoluto, como hace Franchini (34). A<strong>de</strong>más, utiliza para rebatir a Marcos Marín el argumento<br />

<strong>de</strong> que la transmisión <strong>de</strong> los números es "absolutamente caótica en todo el poema" (Franchini

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!