04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

conquistas <strong>de</strong>l rey Alexandre son, más que conquistas, reconquistas, puesto que su intención<br />

primaria es abiertamente <strong>de</strong>fensiva: Alexandre preten<strong>de</strong> con ellas sacar a su país <strong>de</strong> "premia".<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, un lector castellano contemporáneo reconocería inmediatamente la semejanza<br />

entre la situación <strong>de</strong> España, "oprimida" por los invasores musulmanes, y la <strong>de</strong> la Grecia <strong>de</strong>l rey<br />

Alexandre, bajo el vasallaje <strong>de</strong> unos persas que la habían invadido en el pasado. A<strong>de</strong>más, como<br />

también señalé anteriormente, Alexandre unifica a Grecia bajo su empresa reconquistadora <strong>de</strong>l<br />

mismo modo que la Castilla <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> pretendía li<strong>de</strong>rar a la cristiandad, y particularmente<br />

a la cristiandad peninsular, contra los almoha<strong>de</strong>s. Es <strong>de</strong>cir, el esfuerzo que el autor <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong><br />

Alexandre aña<strong>de</strong> a la lista <strong>de</strong> virtu<strong>de</strong>s <strong>corte</strong>ses <strong>de</strong> su personaje es una cualidad totalmente<br />

adaptada a la situación <strong>de</strong> la Castilla <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>. El esfuerzo <strong>de</strong>l rey Alexandre es el que<br />

necesitaba mostrar el rey <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> <strong>de</strong> Castilla para consolidar su po<strong>de</strong>r, y el que se<br />

propugnaba en su <strong>corte</strong>.<br />

<strong>La</strong> segunda virtud añadida a la lista <strong>de</strong> Jaeger y los trovadores es la piedad religiosa. De<br />

nuevo, la piedad no es una virtud canónicamente cortés pero que, sin embargo, el autor <strong>de</strong>l Libro<br />

<strong>de</strong> Alexandre agrega a las cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un héroe que sabe y reconoce pagano. A<strong>de</strong>más, la<br />

piedad es una virtud que Alejandro no mostraba en el Alexandreis o en el Roman d'Alexandre,<br />

por lo que su inclusión supone una adición original <strong>de</strong>l poeta castellano quien, <strong>de</strong> hecho,<br />

orquestra los cambios más sustanciales que introduce en sus fuentes en torno a la piedad<br />

religiosa. Estoy <strong>de</strong> acuerdo con Arizaleta (258) en que el hecho <strong>de</strong> que el Alexandre enfatice la<br />

piedad <strong>de</strong> su protagonista al mismo tiempo que <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>, tras la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> Alarcos, había<br />

<strong>de</strong>cidido pasar a enfatizar su christianitas en vez <strong>de</strong> su maiestas en los documentos oficiales<br />

(Linehan 292), no es una casualidad.<br />

<strong>La</strong> piedad <strong>de</strong>l rey Alexandre es un eco <strong>de</strong> la christianitas <strong>de</strong><br />

<strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>, y ambas respon<strong>de</strong>n a un objetivo monárquico: li<strong>de</strong>rar a los reinos peninsulares en<br />

el enfrentamiento contra el infiel. Los almoha<strong>de</strong>s, como los persas enemigos <strong>de</strong> Alexandre, se<br />

convierten, <strong>de</strong> este modo, en la justificación <strong>de</strong>l pretendido dominio <strong>de</strong>l rey <strong>de</strong> Burgos y Toledo<br />

sobre sus vecinos, y la christianitas es la virtud que se necesita enfatizar para organizar esa<br />

empresa. De nuevo, la virtud añadida por el autor <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre respon<strong>de</strong> a las<br />

necesida<strong>de</strong>s monárquicas <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> en la primera década <strong>de</strong>l siglo XIII.<br />

<strong>La</strong> tercera virtud no cortés añadida por el autor <strong>de</strong>l Alexandre a la lista <strong>de</strong> cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

personaje es la sapientia o clerecía, y la facundia retórica, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> ella. Ya he indicado<br />

que insistir, como lo hace el poeta castellano, en la sapientia <strong>de</strong> su héroe, y <strong>de</strong>scribir esa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!