04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64), un razonamiento que se podría, con igual facilidad, volver en contra <strong>de</strong>l propio Franchini.<br />

Por otra parte, se basa en su propia premisa <strong>de</strong> que el Alexandre es posterior al Planeta, un<br />

argumento que, como he señalado, es, cuando menos, dudoso, para interpretar la cua<strong>de</strong>rna 1799<br />

(66). Por último, su ataque principal a las teorías <strong>de</strong> Marcos Marín se basa en el hecho <strong>de</strong> que la<br />

forma "empren<strong>de</strong>r",<br />

que propone Marcos Marín para leer una oscura abreviatura en P, no se<br />

encuentre documentada<br />

hasta el siglo XV. Con esto, Franchini ignora la posibilidad <strong>de</strong> que el<br />

Libro <strong>de</strong> Alexandre<br />

podría ser, precisamente, la primera documentación <strong>de</strong>l término, una<br />

posibilidad perfectamente<br />

plausible. Por consiguiente, la lectura que hace Franchini <strong>de</strong> la<br />

cua<strong>de</strong>rna 1799 me<br />

resulta menos convincente que la <strong>de</strong> Marcos Marín.<br />

En cuarto lugar, Franchini estudia los casos <strong>de</strong> apócope extrema en los manuscritos<br />

conservados, llegando a la conclusión <strong>de</strong> que los resultados obtenidos <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong> Alexandre<br />

son similares a los <strong>de</strong> otros textos <strong>de</strong> 1215 a 1235, por lo que el texto <strong>de</strong>be <strong>de</strong> datar <strong>de</strong> esa época<br />

(69). Este argumento resulta tan problemático o más que los anteriores. Esto se <strong>de</strong>be, en primer<br />

lugar, a que la documentación castellana que data <strong>de</strong> la primera <strong>de</strong>cena <strong>de</strong>l siglo XIII es tan<br />

escasa que no po<strong>de</strong>mos comparar a<strong>de</strong>cuadamente la frecuencia <strong>de</strong> la apócope extrema en ella. En<br />

efecto, como tenemos tan pocos datos, no po<strong>de</strong>mos afirmar categóricamente que las cifras <strong>de</strong><br />

apócope extrema que halla Franchini en el Alexandre no fueran típicas <strong>de</strong> una época anterior,<br />

1202, que es lo que dice el texto. En segundo lugar, resulta poco convincente usar argumentos<br />

lingüísticos para datar un texto con una transmisión textual tan complicada<br />

como el Libro <strong>de</strong><br />

Alexandre. Co mo sabemos, no disponemos <strong>de</strong>l manuscrito original, sino sólo <strong>de</strong> copias,<br />

algunas<br />

consi<strong>de</strong>rablemente <strong>de</strong>turpadas. Por consiguiente, es imposible sostener que todas las apócopes<br />

que encuentra Franchini se <strong>de</strong>ben al autor <strong>de</strong>l poema, y no a las manos <strong>de</strong> los sucesivos copistas.<br />

En suma, pese a los esfuerzos <strong>de</strong> Franchini, consi<strong>de</strong>ro que la teoría <strong>de</strong> la datación tardía<br />

<strong>de</strong>l Libro<br />

<strong>de</strong> Alexandre <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>finitivamente <strong>de</strong>jada <strong>de</strong> lado, ante la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l propio<br />

texto,<br />

que nos indica una clara fecha: 1202 o 1205, en pleno reinado <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>.<br />

III. A. 6-. El autor.<br />

Como se pue<strong>de</strong> imaginar, la cuestión <strong>de</strong> la autoría <strong>de</strong>l Libro <strong>de</strong><br />

Alexandre está<br />

íntimamente ligada a los otros problemas filológicos que presenta el texto, especialmente al <strong>de</strong> la<br />

transmisión y la fecha <strong>de</strong>l texto. Alarcos Llorach señala acertadamente que la mayoría <strong>de</strong> las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!