04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> España, tiraron hacia don<strong>de</strong> les vino en gana y no respetaron nada al haber perdido los<br />

tesoros <strong>de</strong> la vergüenza. (329)<br />

En estas líneas<br />

se vuelve a apreciar perfectamente el sentido monárquico <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía<br />

propugnada por<br />

Jiménez <strong>de</strong> Rada. En efecto, el Toledano indica aquí claramente que <strong>Alfonso</strong><br />

<strong>VIII</strong> y sus virtu<strong>de</strong>s<br />

<strong>corte</strong>ses tenían un po<strong>de</strong>roso efecto restrictivo sobre todos ("omnes"),<br />

extendiendo así<br />

la mesura y la obediencia que esta virtud implicaba.<br />

Con este<br />

"omnes" Jiménez <strong>de</strong> Rada se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> referir en concreto a ciertos nobles.<br />

Particularmente,<br />

se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> los <strong>La</strong>ra, con quienes sabemos que tuvo problemas tras la<br />

muerte <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>, durante la minoría<br />

<strong>de</strong>l malogrado Enrique I. Por consiguiente, po<strong>de</strong>mos<br />

enten<strong>de</strong>r que el i<strong>de</strong>al monárquico<br />

que propugna Jiménez <strong>de</strong> Rada está, al menos en este aspecto,<br />

teñido <strong>de</strong> intereses<br />

personales. En efecto, Alvaro Núñez <strong>de</strong> <strong>La</strong>ra fue el principal beneficiario<br />

político <strong>de</strong> la muerte<br />

<strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>, puesto que obtuvo el cargo <strong>de</strong> regente <strong>de</strong>l reino. Sabemos<br />

que el Toledano<br />

veía con malos ojos al <strong>de</strong> <strong>La</strong>ra, y que tuvo varios enfrentamientos abiertos con<br />

él. Por ello, resulta<br />

plausible que las pasiones ("studiis") que refrenaban las riendas ("abenis") <strong>de</strong><br />

la <strong>corte</strong>sía <strong>de</strong>l<br />

monarca se correspondan con los intereses <strong>de</strong>l nuevo regente. De este modo,<br />

po<strong>de</strong>mos enten<strong>de</strong>r<br />

que el abierto monarquismo <strong>de</strong> la <strong>corte</strong>sía <strong>de</strong> Jiménez <strong>de</strong> Rada le sirve para<br />

<strong>de</strong>scribir un pasado<br />

utópico en el que los nobles ambiciosos como Alvaro Núñez <strong>de</strong> <strong>La</strong>ra se<br />

mantenían controlados.<br />

Los propios intereses <strong>de</strong> Jiménez <strong>de</strong> Rada se confun<strong>de</strong>n así con los <strong>de</strong>l<br />

rey castellano: los enemigos<br />

<strong>de</strong>l Toledano se i<strong>de</strong>ntifican con los enemigos <strong>de</strong>l rey. Es <strong>de</strong>cir,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> lo que sucediera en la realidad, Jiménez <strong>de</strong> Rada siempre se coloca en su<br />

Historia <strong>de</strong> rebus<br />

Hispaniae al lado <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> y su política monárquica.<br />

Por consiguiente,<br />

se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r que el relato <strong>de</strong> Jiménez <strong>de</strong> Rada supone una<br />

arqueologización<br />

<strong>de</strong> la realidad histórica, en tanto que ésta se altera y se transforma en una<br />

situación i<strong>de</strong>al transcurrida en un pasado utópico. Este proceso es provocado por ciertos<br />

intereses personales contemporáneos a la escritura <strong>de</strong> la obra. Uno <strong>de</strong> ellos, ya lo hemos visto, es<br />

el <strong>de</strong> soltar pullas contra los <strong>La</strong>ra, con los que tuvo problemas durante la minoría <strong>de</strong> Enrique I.<br />

Sin embargo, las disputas con Alvaro Núñez <strong>de</strong> <strong>La</strong>ra datan <strong>de</strong> los años 1215 a 1217, mientras<br />

que la Historia <strong>de</strong> rebus Hispaniae se escribe en la década <strong>de</strong> los treinta. No sabemos que don<br />

Rodrigo tuviera más enfrentamientos con los <strong>La</strong>ra posteriormente, por lo que resulta difícil<br />

pensar que el dañar a este clan fuera la única motivación personal que impulsó al Toledano a<br />

escribir <strong>de</strong>l modo en que lo hizo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!