04.06.2013 Views

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

A. La corte de Alfonso VIII - Gonzalo de Berceo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conocedor y para intentar difundir entre el resto <strong>de</strong> los medievalistas esta bella lengua, que<br />

también nos pertenece en un alto grado a los castellanoparlantes, puesto que, como <strong>de</strong>mostraré,<br />

fue promocionada y patrocinada por los monarcas castellanos. Sin embargo, presento<br />

seguidamente una traducción <strong>de</strong>l texto original al castellano. Hago esto para ser coherente con la<br />

lengua en que escribo el trabajo, puesto que también traduzco las citas <strong>de</strong> otras lenguas que no<br />

sean la castellana. A<strong>de</strong>más, también traduzco los poemas provenzales al castellano para intentar<br />

superar la barrera idiomática a que aludí antes, que ha sido, en mi opinión, una <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>scuido <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la poesía trovadoresca entre los medievalistas castellanos. <strong>La</strong>s<br />

traducciones provienen, en ocasiones, <strong>de</strong> otros estudiosos que las hayan resuelto con singular<br />

elegancia. En otros casos, cuando no incluyo ninguna referencia parentética tras ellas, son <strong>de</strong> mi<br />

propia cosecha. Para hacer éstas últimas he usado diversas gramáticas y diccionarios <strong>de</strong> la lengua<br />

provenzal. A<strong>de</strong>más, también he contrastado mi producto final con las traducciones a diversas<br />

lenguas mo<strong>de</strong>rnas que proponen otros críticos.<br />

II. B. Trovadores <strong>de</strong>l rey <strong>de</strong> Castilla.<br />

Antes <strong>de</strong> establecer el corpus <strong>de</strong> poesías trovadorescas <strong>de</strong> la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> <strong>de</strong><br />

Castilla conviene recordar que <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> no fue el primer rey castellano en mantener<br />

trovadores en su <strong>corte</strong>. Castilla había sido refugio <strong>de</strong> trovadores<br />

ya con <strong>Alfonso</strong> VI, y con<br />

<strong>Alfonso</strong> VII, el Emperador. Por ello, por una parte, en su relación con los trovadores <strong>Alfonso</strong><br />

<strong>VIII</strong> sólo es el continuador <strong>de</strong> una larga tradición castellana (Gier 156). Sin embargo, en otro<br />

sentido, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> es plenamente original, en cuanto a que intensificó radicalmente el<br />

mecenazgo, como <strong>de</strong>muestra el gran número <strong>de</strong> poetas provenzales que acoge en su <strong>corte</strong>. Por<br />

tanto, <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse,<br />

a un tiempo, como el continuador <strong>de</strong> una tradición<br />

castellana y como el revivificador y engran<strong>de</strong>cedor <strong>de</strong> ella.<br />

No se pue<strong>de</strong> aventurar que esta intensificación <strong>de</strong> las visitas trovadorescas a Castilla se<br />

<strong>de</strong>ba a la mayor <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> los trovadores en época <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong>, que les<br />

podría haber instado a emigrar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Provenza y Occitania a las otras <strong>corte</strong>s extranjeras. En<br />

efecto, los trovadores frecuentaron la <strong>corte</strong> <strong>de</strong> <strong>Alfonso</strong> <strong>VIII</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong> su reinado, y la<br />

batalla <strong>de</strong> Muret, en la que se gesta el <strong>de</strong>rrumbamiento <strong>de</strong>l mundo occitano tuvo lugar en 1213,<br />

tan sólo un año antes <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l monarca. Por otra parte, conviene precisar, con Jesús

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!