15.08.2018 Views

Abstracts Book - IMRC 2018

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• SF6-P006<br />

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA<br />

INNOVACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LAS EMPRESAS<br />

Mara Elva Barrera Alvarez 1 , Magda Gabriela Sánchez 2 , Eduardo Cerecedo Saenz 3 , Ventura<br />

Rodriguez Lugo 3<br />

1 Universidad Tecnológica de Tecamac, Universidad Tecnológica de Tecamac, Mexico.<br />

2 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Escuela Superior de Tepeji del Rio, Universidad<br />

Autónoma del Estado de Hidalgo, Mexico. 3 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,<br />

Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales,<br />

Mexico.<br />

La gestión del conocimiento ha tenido auge durante las últimas décadas[i],<br />

impulsando la creación, adquisición y transferencia del conocimiento, lo que ha<br />

generado la necesidad de establecer un modelo que permita identificar el<br />

comportamiento de las diferentes variables involucradas, el cual<br />

considere condiciones que permitan el desarrollo de la innovación en las<br />

empresas, contribuyendo a la generación de valores agregados y una mayor<br />

competitividad, en el entendido de que la gestión del conocimiento es el arte de<br />

crear valor mediante la obtención y transmisión del conocimiento, y que éste<br />

genera una mejora continua por consiguiente la generación de innovación la<br />

cual puede ser transmitida desde dentro y hacia fuera en las organizaciones.<br />

Las primeras empresas en utilizar la gestión del conocimiento fueron IBM,<br />

Microsoft, HP, que utilizaron el “Enterprise Knowledge Management” (Gestión<br />

del conocimiento empresarial), ocupándolo principalmente para gestión de la<br />

competitividad. Con el propósito de establecer qué modelo de la gestión del<br />

conocimiento es adaptable a las condiciones internas por las cuales se crea la<br />

innovación, o cuales son las variables que intervienen en este proceso de<br />

aprendizaje y de encontrar las variables involucradas en este trabajo se<br />

exponen las condiciones internas de la gestión del conocimiento, obtenidas de<br />

los modelos de gestión, las cuales favorecen la innovación dentro de las<br />

empresas. Las variables identificadas se obtuvieron con el propósito de<br />

conformar un modelo híbrido el cual contenga las condiciones internas. El<br />

resultado de esta investigación fue un modelo de condiciones internas de la<br />

gestión del conocimiento, A partir de variables de otros modelos.<br />

References<br />

[i]Libro: Innovación y Gestión del Conocimiento: Modelo, metodologia, sistemas<br />

y Herramientas de Gestión, Roberto Carballo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!