15.08.2018 Views

Abstracts Book - IMRC 2018

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• SB2-P033<br />

EVALUACIÓN IN VITRO DE LA BIOCOMPATIBILIDAD DE<br />

NANOCAPSULAS PLGA EN CULTIVOS CELULARES<br />

Maria Isabel Gallego Gaona 1 , Lina Marcela Hoyos Palacio 1 , Henry Andrade Caicedo 1 , Catalina<br />

Quintero Quiroz 1 , Isabel Ortiz Trujillo 1<br />

1<br />

Universidad Pontificia Bolivariana, Antioquia, Colombia.<br />

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son condiciones altamente<br />

recurrentes en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud<br />

(OMS), las ECV causan más muertes por más cada año, siendo la aterosclerosis<br />

la más común (1). Actualmente, existen diferentes tratamientos para controlar<br />

la aterosclerosis, incluidos los medicamentos con estatinas, los antiagregantes<br />

plaquetarios o los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina<br />

(ECA) que se administran en la etapa temprana o intermedia de la enfermedad.<br />

El tratamiento convencional para pacientes en fase tardía (etapas V o VI) es<br />

implantar una endoprótesis vascular llamada stent. Actualmente, un stent<br />

puede estar hecho de materiales bioabsorbibles y liberadores de fármacos, que<br />

están destinados a prevenir la reestenosis temprana y la trombosis tardía (2, 3).<br />

Investigaciones previas realizadas en nuestro Laboratorio (Biología de Sistemas,<br />

Universidad Pontificia Bolivariana) reportaron nanocápsulas de PLGA para la<br />

administración controlada de fármacos. Estas nanocápsulas se desarrollaron<br />

utilizando el método de nanoprecipitación en un sistema de recirculación (4, 5).<br />

Este artículo presenta la evaluación in vitro de las nanocápsulas de PLGA<br />

cargadas con moléculas de paclitaxel y curcumina, para evaluar la viabilidad de<br />

los linfocitos, la hemólisis de los glóbulos rojos y la genotoxicidad debida al<br />

material sintetizado a nivel nanométrico (6). Este estudio pretende demostrar<br />

que los cambios en la configuración del material no afectan sus propiedades de<br />

biocompatibilidad.<br />

1. Mozaffarian, D., Benjamin, E., Go, A., Arnett, D., Blaha, M., Cushman, M.,<br />

Das, S., de Ferranti, S., Després, J., Fullerton, H., Howard, V., Huffman, M.,<br />

Isasi, C., Jiménez, M., Judd, S., Kissela, B., Lichtman, J., Lisabeth, L., Liu, S.,<br />

Mackey, R., Magid, D., McGuire, D., Mohler, E., Moy, C., Muntner, P.,<br />

Mussolino, M., Nasir, K., Neumar, R., Nichol, G., Palaniappan, L., Pandey,<br />

D., Reeves, M., Rodriguez, C., Rosamond, W., Sorlie, P., Stein, J., Towfighi,<br />

A., Turan, T., Virani, S., Woo, D., Yeh, R. and Turner, M. (2016). Executive

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!