11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los investigadores opinan<br />

75<br />

4.2. Teoría evolucionista.<br />

i. Dimensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> pareja i<strong>de</strong>al.<br />

– Re<strong>la</strong>ciones cercanas o íntimas.<br />

– Atractivo físico y social.<br />

El abuso sexual infantil<br />

(El reporte en forma <strong>de</strong> artículo se incluye<br />

en el CD):<br />

Material complementario/Investigación cuantitativa/<br />

Ejemplo 7/Comparativo <strong>de</strong> instrumentos <strong>de</strong> evaluación<br />

para programas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l abuso sexual<br />

infantil en preesco<strong>la</strong>res.<br />

Índice <strong>de</strong>l marco teórico<br />

1. El problema <strong>de</strong>l abuso sexual infantil.<br />

1.1 Estadísticas internacionales.<br />

1.2 Dimensiones <strong>de</strong>l problema.<br />

2. Programas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong>l abuso sexual infantil<br />

(PPASI).<br />

2.1 Tipos.<br />

2.2 Efectos.<br />

3. Evaluación <strong>de</strong> los PPASI.<br />

3.1 CKAQ-R (EEUU y versión en español).<br />

3.2 What if situation test (WIST).<br />

3.3 Role p<strong>la</strong>y protocol (RPP) (EEUU y México).<br />

3.4 Talking about touching evaluation program.<br />

3.5 Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> prevención <strong>de</strong>l abuso<br />

(EPA).<br />

Los investigadores opinan<br />

Crear <strong>la</strong> costumbre <strong>de</strong> investigar es una obligación<br />

que <strong>de</strong>ben tener los profesores ante sus estudiantes;<br />

asimismo, <strong>de</strong>ben fomentar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> proyectos<br />

que tengan aplicaciones prácticas, ya que uno <strong>de</strong><br />

los parámetros que caracterizan una buena <strong>investigación</strong><br />

es que tenga cierta utilidad, que resuelva<br />

problemas en <strong>la</strong> sociedad o en <strong>la</strong>s empresas, y no se<br />

que<strong>de</strong> sólo en el papel, aunque sea publicado.<br />

JOSÉ YEE DE LOS SANTOS<br />

Docente<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Chiapas<br />

Chiapas, México<br />

La importancia <strong>de</strong> contextualizar <strong>la</strong>s investigaciones<br />

producidas en América Latina radica en que posibilita<br />

<strong>la</strong> generación <strong>de</strong> conocimientos válidos y aplicables<br />

a nuestras realida<strong>de</strong>s.<br />

En Venezue<strong>la</strong>, disciplinas como <strong>la</strong> Psicología<br />

Social y <strong>la</strong> Educación se muestran más receptivas<br />

al uso <strong>de</strong> estrategias cualitativas, <strong>la</strong>s cuales se han<br />

posicionado como una forma científica y rigurosa <strong>de</strong><br />

hacer <strong>investigación</strong>, pese a los estigmas que aún<br />

dominan ciertos círculos académicos. En materia<br />

tecnológica, los avances son asombrosos gracias a<br />

<strong>la</strong> computadora, que permite el análisis <strong>de</strong> datos<br />

cuantitativos.<br />

La ten<strong>de</strong>ncia es más estadística; por tanto, se<br />

han perfeccionado <strong>la</strong>s técnicas <strong>de</strong> análisis que sirven<br />

para explicar fenómenos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> múltiples dimensiones,<br />

a <strong>la</strong> vez que aportan <strong>la</strong> mayor cantidad <strong>de</strong><br />

variables para su comprensión. De igual manera, los<br />

paquetes estadísticos para el análisis cuantitativo<br />

son ahora más completos y eficaces.<br />

En una <strong>investigación</strong> se pue<strong>de</strong>n combinar técnicas<br />

cuantitativas y cualitativas para recabar información,<br />

que impliquen cuestionarios, observaciones<br />

y entrevistas. Pero, a nivel ontológico y epistemológico,<br />

no es posible mezc<strong>la</strong>r los enfoques, puesto que<br />

los p<strong>la</strong>nteamientos, en cuanto a <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> ciencia<br />

y <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con el objeto <strong>de</strong> estudio, son muy divergentes.<br />

NATALIA HERNÁNDEZ BONNETT<br />

Profesora investigadora<br />

Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Psicología<br />

Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y Educación<br />

Universidad Católica Andrés Bello<br />

Caracas, Venezue<strong>la</strong><br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!