11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Observación<br />

417<br />

Nivel socioeconómico aparente <strong>de</strong> <strong>la</strong> clienta: A/B (media alta).<br />

Edad aproximada: 48 años.<br />

Nota: Las marcas son nombres ficticios, <strong>la</strong>s verda<strong>de</strong>ras han sido modificadas por razones <strong>de</strong> evitar <strong>la</strong><br />

posible inconformidad <strong>de</strong> algún fabricante. Cualquier similitud con una marca real es mera coinci<strong>de</strong>ncia.<br />

Por supuesto, un formato así se logra <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> efectuar varias observaciones abiertas.<br />

Papel <strong>de</strong>l observador cualitativo<br />

Ya se mencionó que el observador tiene un papel muy activo en <strong>la</strong> indagación cualitativa. Asimismo,<br />

su rol pue<strong>de</strong> adquirir diferentes niveles <strong>de</strong> participación (regu<strong>la</strong>rmente más <strong>de</strong> uno), los cuales se<br />

muestran en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 14. 1.<br />

Tab<strong>la</strong> 14.1 Papeles <strong>de</strong>l observador<br />

No participación<br />

Participación pasiva<br />

Participación<br />

mo<strong>de</strong>rada Participación activa Participación completa<br />

Por ejemplo: cuando<br />

se observan<br />

vi<strong>de</strong>os.<br />

Está presente el<br />

observador, pero<br />

no interactúa.<br />

Participa en algunas<br />

activida<strong>de</strong>s,<br />

pero no en todas.<br />

Participa en <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s; sin<br />

embargo, no se mezc<strong>la</strong><br />

completamente<br />

con los participantes,<br />

sigue siendo ante todo un<br />

observador.<br />

Se mezc<strong>la</strong> totalmente, el<br />

observador es un participante<br />

más.<br />

Papeles más <strong>de</strong>seables en <strong>la</strong> observación cualitativa<br />

Los papeles que permiten mayor entendimiento <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista interno son <strong>la</strong> participación<br />

activa y <strong>la</strong> completa, pero también pue<strong>de</strong>n generar que se pierda el enfoque como observador. Es un<br />

ba<strong>la</strong>nce muy difícil <strong>de</strong> lograr y <strong>la</strong>s circunstancias nos indicarán cuál es el papel más apropiado en cada<br />

estudio.<br />

Mertens (2005) recomienda contar con varios observadores para evitar sesgos personales y tener<br />

distintas perspectivas, lo cual implica un equipo <strong>de</strong> investigadores, “palpar en carne propia” el ambiente<br />

y <strong>la</strong>s situaciones. Recor<strong>de</strong>mos que <strong>la</strong> observación cualitativa no es un asunto <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s y categorías<br />

pre<strong>de</strong>terminadas (don<strong>de</strong> al establecer<strong>la</strong>s, como en <strong>la</strong> observación cuantitativa, se <strong>de</strong>finían y todos<br />

los observadores-codificadores entendían <strong>de</strong> un modo estándar <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> asignar unida<strong>de</strong>s a categorías),<br />

sino <strong>de</strong> ir creando el propio esquema <strong>de</strong> observación para cada problema <strong>de</strong> estudio y ambiente<br />

(<strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s y categorías irán emergiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s observaciones). Las historias, hábitos, <strong>de</strong>seos,<br />

vivencias, idiosincrasias, re<strong>la</strong>ciones, etc., son únicas en cada ambiente (en tiempo y lugar). Asimismo,<br />

en <strong>la</strong> observación cuantitativa se preten<strong>de</strong> evitar toda reactividad (efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia y conductas<br />

<strong>de</strong>l observador), pero en <strong>la</strong> cualitativa no es así (el efecto reactivo se analiza, los cambios que provoca<br />

el observador constituyen datos también).<br />

El observador cualitativo a veces, incluso, vive o juega un papel en el ambiente (profesor, trabajador<br />

social, médico, voluntario, etc.). El rol <strong>de</strong>l investigador <strong>de</strong>be ser el apropiado para situaciones<br />

humanas que no pue<strong>de</strong>n ser “capturadas” a distancia.<br />

Jorgensen (1989) recomienda usar un papel más participante cuando:<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!