11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sesiones en profundidad o grupos <strong>de</strong> enfoque<br />

425<br />

¿Se pue<strong>de</strong> reducir allí <strong>la</strong> mortalidad materna mediante el cambio <strong>de</strong> comportamiento individual? Si es<br />

posible, ¿cómo se pue<strong>de</strong> hacer? ¿Pue<strong>de</strong>n los organismos públicos locales y los servicios <strong>de</strong> salud poner<br />

en práctica alguna política, capacitación o presupuestación, o cambiar los procedimientos para prevenir<br />

<strong>la</strong>s <strong>de</strong>funciones maternas?<br />

Para respon<strong>de</strong>r a esas preguntas, los investigadores <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigaciones <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Universidad <strong>de</strong> Indonesia emplearon métodos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa para enten<strong>de</strong>r mejor <strong>la</strong>s experiencias<br />

<strong>de</strong> 63 mujeres proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> regiones geográficamente diversas <strong>de</strong> Java Occi<strong>de</strong>ntal, que habían<br />

experimentado emergencias obstétricas —53 <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s mortales— en 1994 y 1995. Mediante una técnica<br />

innovadora <strong>de</strong> recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> datos cualitativos l<strong>la</strong>mada «Rashomon», los investigadores realizaron<br />

entrevistas a fondo con un promedio <strong>de</strong> seis testigos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s emergencias, entre ellos familiares, vecinos,<br />

funcionarios municipales, asistentes tradicionales <strong>de</strong> partos y personal <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> salud. Los testigos<br />

compartieron sus observaciones e interpretaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s causas <strong>de</strong>l resultado obstétrico. Luego, se compararon<br />

sus re<strong>la</strong>tos <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>dos para hacer un resumen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s circunstancias en torno al acontecimiento.<br />

Por último, esos re<strong>la</strong>tos se unieron a <strong>la</strong>s pruebas; a saber, historiales clínicos, informes policiales, certificados<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>función y otros documentos. Con base en toda esa información, los médicos e investigadores<br />

evaluaron el motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte y cómo se podía evitar en el futuro una muerte <strong>de</strong> ese tipo.<br />

Finalmente, incluimos un formato para evaluar <strong>la</strong>s entrevistas cualitativas realizadas (tab<strong>la</strong> 14.2),<br />

basado en Creswell (2005).<br />

Tab<strong>la</strong> 14.2 Sugerencia <strong>de</strong> formato para evaluar <strong>la</strong> entrevista<br />

1. ¿El ambiente físico <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista fue el a<strong>de</strong>cuado? (quieto, confortable, sin molestias).<br />

2. ¿La entrevista fue interrumpida?, ¿con qué frecuencia?, ¿afectaron <strong>la</strong>s interrupciones el curso <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista, <strong>la</strong><br />

profundidad y <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s preguntas?<br />

3. ¿El ritmo <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista fue a<strong>de</strong>cuado al entrevistado o <strong>la</strong> entrevistada?<br />

4. ¿Funcionó <strong>la</strong> guía <strong>de</strong> entrevista?, ¿se hicieron todas <strong>la</strong>s preguntas?, ¿se obtuvieron los datos necesarios?, ¿qué pue<strong>de</strong><br />

mejorarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> guía?<br />

5. ¿Qué datos no contemp<strong>la</strong>dos originalmente emanaron <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista?<br />

6. ¿El entrevistado se mostró honesto y abierto en sus respuestas?<br />

7. ¿El equipo <strong>de</strong> grabación funcionó a<strong>de</strong>cuadamente?, ¿se grabó toda <strong>la</strong> entrevista?<br />

8. ¿Evitó influir en <strong>la</strong>s respuestas <strong>de</strong>l entrevistado?, ¿lo logró?, ¿se introdujeron sesgos?<br />

9. ¿Las últimas preguntas fueron contestadas con <strong>la</strong> misma profundidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras?<br />

10. ¿Su comportamiento con el entrevistado o <strong>la</strong> entrevistada fue cortés y amable?<br />

11. ¿El entrevistado se molestó, se enojó o tuvo alguna otra reacción emocional signifi cativa?, ¿cuál?, ¿afectó esto <strong>la</strong> entrevista?,<br />

¿cómo?<br />

12. ¿Fue un entrevistador activo?<br />

13. ¿Estuvo presente alguien más aparte <strong>de</strong> usted y el entrevistado?, ¿esto afectó?, ¿<strong>de</strong> qué manera?<br />

Sesiones en profundidad o grupos <strong>de</strong> enfoque<br />

Un método <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos cuya popu<strong>la</strong>ridad ha crecido son los grupos <strong>de</strong><br />

enfoque (focus groups). Algunos autores los consi<strong>de</strong>ran como una especie <strong>de</strong> entrevistas<br />

grupales, <strong>la</strong>s cuales consisten en reuniones <strong>de</strong> grupos pequeños o medianos<br />

(tres a 10 personas), en <strong>la</strong>s cuales los participantes conversan en torno a uno o varios<br />

temas en un ambiente re<strong>la</strong>jado e informal, bajo <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> un especialista en<br />

dinámicas grupales. Más allá <strong>de</strong> hacer <strong>la</strong> misma pregunta a varios participantes, su objetivo es generar<br />

y analizar <strong>la</strong> interacción ente ellos (Barbour, 2007). Los grupos <strong>de</strong> enfoque se utilizan en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><br />

cualitativa en todos los campos <strong>de</strong>l conocimiento, y varían en algunos <strong>de</strong>talles según el área. A<br />

continuación se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rá un enfoque general para cualquier disciplina.<br />

www.FreeLibros.com<br />

En los grupos <strong>de</strong> enfoque Existe un<br />

interés por parte <strong>de</strong>l investigador por cómo<br />

los individuos forman un esquema o perspectiva<br />

<strong>de</strong> un problema, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!