11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

186<br />

Capítulo 8 Selección <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra<br />

Pequeña y Mediana Empresa, <strong>la</strong> Asociación Dominicana <strong>de</strong> Exportadores o <strong>la</strong> Cámara Nacional <strong>de</strong><br />

Comercio, Servicios y Turismo <strong>de</strong> Chile; nos serviría si el propósito <strong>de</strong>l estudio fuera, por ejemplo,<br />

conocer <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> los asociados con respecto a una medida gubernamental. Pero si el objetivo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>investigación</strong> es analizar <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong>l sector patronal o empresarial <strong>de</strong>l país, el listado <strong>de</strong> una so<strong>la</strong><br />

asociación no sería a<strong>de</strong>cuado por varias razones: hay otras socieda<strong>de</strong>s patronales, 6 <strong>la</strong>s asociaciones son<br />

voluntarias y no todo patrón o empresa pertenece a el<strong>la</strong>s. Lo correcto, en esta situación, sería construir<br />

una nueva base <strong>de</strong> datos, fundamentada en los listados existentes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s asociaciones patronales, eliminando<br />

<strong>de</strong> dicha lista los casos duplicados, suponiendo que una o más empresas pudieran pertenecer a<br />

dos agrupaciones al mismo tiempo.<br />

Hay listas que proporcionan una gran ayuda al investigador. Por ejemplo: bases <strong>de</strong> datos locales<br />

especializadas en <strong>la</strong>s empresas, como Industridata en México; 7 bases <strong>de</strong> datos internacionales <strong>de</strong> naturaleza<br />

empresarial como Kompass; directorios por calles o los programas computacionales que tienen<br />

a nivel regional o mundial tales directorios; guías <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> comunicación (que enlistan casas productoras,<br />

estaciones <strong>de</strong> radio y televisión, periódicos y revistas). Este tipo <strong>de</strong> marcos <strong>de</strong> referencia<br />

construidos por profesionales resultan convenientes para el investigador, pues representan una compi<strong>la</strong>ción<br />

(<strong>de</strong> personas, empresas, instituciones, etc.), resultado <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> trabajo e inversión <strong>de</strong> recursos.<br />

También en internet <strong>de</strong>scubriremos muchos directorios, a los cuales po<strong>de</strong>mos acce<strong>de</strong>r mediante<br />

un motor <strong>de</strong> búsqueda. Recomendamos, pues, utilizarlos cuando sea pertinente, tomando en cuenta<br />

<strong>la</strong>s consi<strong>de</strong>raciones que estos directorios o bases <strong>de</strong> información hacen en su introducción y que reve<strong>la</strong>n<br />

el año a que pertenecen los datos, cómo se obtuvieron éstos (exhaustivamente, por cuestionarios,<br />

por voluntarios) y muy importante, quiénes y por qué quedan excluidos <strong>de</strong>l directorio.<br />

Con frecuencia es necesario construir listas ad hoc, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuales se elegirán los elementos<br />

que constituirán <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis en una <strong>de</strong>terminada <strong>investigación</strong>. Por ejemplo, en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><br />

p<strong>la</strong>nteada: La televisión y el niño, se establecería una muestra probabilística estratificada por<br />

racimos, don<strong>de</strong> en una primera etapa se seleccionarían escue<strong>la</strong>s para, en última instancia, llegar a los<br />

niños. Pues bien, para tal efecto se podría obtener una base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s primarias <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Ciudad <strong>de</strong> México en <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong> Educación Pública. Cada escue<strong>la</strong> tendría un código i<strong>de</strong>ntificable<br />

por medio <strong>de</strong>l cual se eliminarían <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s para niños atípicos. Este listado contiene a<strong>de</strong>más información<br />

sobre cada escue<strong>la</strong>, su ubicación y su régimen <strong>de</strong> propiedad (pública o privada).<br />

Con ayuda <strong>de</strong> otro estudio (Fernán<strong>de</strong>z Col<strong>la</strong>do et al., 1998) que catalogó en diferentes estratos<br />

socioeconómicos a <strong>la</strong>s colonias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ciudad <strong>de</strong> México, con base en el ingreso promedio <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona,<br />

se e<strong>la</strong>boraron ocho listas:<br />

1. escue<strong>la</strong>s públicas c<strong>la</strong>se A;<br />

2. escue<strong>la</strong>s privadas c<strong>la</strong>se A;<br />

3. escue<strong>la</strong>s públicas c<strong>la</strong>se B;<br />

4. escue<strong>la</strong>s privadas c<strong>la</strong>se B;<br />

5. escue<strong>la</strong>s públicas c<strong>la</strong>se C;<br />

6. escue<strong>la</strong>s privadas c<strong>la</strong>se C;<br />

7. escue<strong>la</strong>s públicas c<strong>la</strong>se D;<br />

8. escue<strong>la</strong>s privadas c<strong>la</strong>se D.<br />

Cada lista representaría un estrato <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s se seleccionaría una<br />

muestra <strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s. A, B, C, D, que representan niveles socioeconómicos. Y <strong>de</strong>spués, <strong>de</strong> cada escue<strong>la</strong><br />

se elegirían los niños para conformar <strong>la</strong> muestra final.<br />

6<br />

En México <strong>la</strong> Canacintra representa sólo al sector <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> transformación, en España <strong>la</strong> Cepyme no agrupa a gran<strong>de</strong>s<br />

consorcios empresariales, en República Dominicana <strong>la</strong> Adoexpo no es <strong>la</strong> única asociación <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Empresa Privada<br />

y en Chile <strong>la</strong> CNC no incluye a <strong>la</strong> industria <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción y <strong>la</strong> minería, por ejemplo.<br />

7<br />

Directorio que permite consultar información <strong>de</strong> empresas por giro <strong>de</strong> actividad: industriales, comerciales, <strong>de</strong> servicio y constructoras,<br />

así como el número <strong>de</strong> personas empleadas. La base <strong>de</strong> datos c<strong>la</strong>sifica a dichas compañías en: empresas AAA, con más <strong>de</strong><br />

500 personas empleadas; empresas AA que tienen entre 251 y 500 personas empleadas; empresas A, entre 151 y 250 personas, y<br />

empresas B, entre 100 y 150 personas empleadas.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!