11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los investigadores opinan<br />

169<br />

Los investigadores opinan<br />

El alumno <strong>de</strong>be ser investigador <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que inicia<br />

sus estudios, pues está obligado a apren<strong>de</strong>r a <strong>de</strong>tectar<br />

problemas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su comunidad o institución<br />

educativa; tal acción le permitirá iniciar múltiples<br />

proyectos. Para llevar a cabo una buena <strong>investigación</strong><br />

es necesario ejercer el rigor científico, es <strong>de</strong>cir,<br />

seguir un método científico.<br />

M. A. IDALIA LÓPEZ RIVERA<br />

Profesor <strong>de</strong> tiempo completo titu<strong>la</strong>r A<br />

Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Administración<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Chiapas<br />

Chiapas, México<br />

El éxito <strong>de</strong> cualquier <strong>investigación</strong> científica <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>,<br />

en gran medida, <strong>de</strong> que el especialista <strong>de</strong>cida<br />

indagar acerca <strong>de</strong> un problema formu<strong>la</strong>do a<strong>de</strong>cuadamente;<br />

por el contrario, el fracaso se producirá<br />

si hay un problema mal formu<strong>la</strong>do. En este sentido,<br />

diversos autores afirman que comenzar con un<br />

“buen” problema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> es tener casi<br />

50% <strong>de</strong>l camino andado.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un problema bien p<strong>la</strong>nteado y sustentado<br />

<strong>de</strong> manera sólida en <strong>la</strong> teoría y los resultados<br />

empíricos previos, se requiere también <strong>la</strong> utilización<br />

a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos y <strong>de</strong><br />

análisis estadísticos pertinentes, lo mismo que <strong>la</strong><br />

correcta interpretación <strong>de</strong> los resultados con base<br />

en los conocimientos que sirvieron <strong>de</strong> sustento a <strong>la</strong><br />

<strong>investigación</strong>.<br />

Respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pruebas estadísticas, éstas<br />

permiten significar los resultados; por tanto, son<br />

indispensables en todas <strong>la</strong>s disciplinas, incluidas<br />

<strong>la</strong>s ciencias <strong>de</strong>l comportamiento, que se caracterizan<br />

por trabajar con datos muy diversos. Sin embargo,<br />

tales pruebas, por variadas y sofisticadas que<br />

sean, no permiten superar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una<br />

<strong>investigación</strong> teórica o metodológicamente mal proyectada.<br />

Los estudiantes pue<strong>de</strong>n proyectar <strong>de</strong> forma<br />

a<strong>de</strong>cuada su <strong>investigación</strong>, si <strong>la</strong> ubican <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

una línea <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> iniciada. Lo anterior no<br />

sólo facilita el trabajo <strong>de</strong> seleccionar correctamente<br />

un problema —lo cual es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

más difíciles e importantes—; también permite que<br />

<strong>la</strong> construcción <strong>de</strong>l conocimiento, en <strong>de</strong>terminada<br />

área, avance <strong>de</strong> manera sólida.<br />

DRA. ZULEYMA SANTALLA PEÑALOSA<br />

Profesor agregado <strong>de</strong> Metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>, Psicología<br />

experimental y Psicología general II<br />

Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s y Educación/<br />

Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Psicología<br />

Universidad Católica Andrés Bello<br />

Caracas, Venezue<strong>la</strong><br />

Dada <strong>la</strong> crisis económica <strong>de</strong> los países <strong>la</strong>tinoamericanos,<br />

es necesario orientar a los estudiantes hacia <strong>la</strong><br />

<strong>investigación</strong> que ayu<strong>de</strong> a resolver problemas como<br />

<strong>la</strong> pobreza y el hambre, así como hacia <strong>la</strong> generación<br />

<strong>de</strong> conocimiento con <strong>la</strong> finalidad <strong>de</strong> ser menos<br />

<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos.<br />

Existen investigadores capaces; lo que hace falta<br />

es ligar más los proyectos con nuestra realidad<br />

social, cultural, económica y técnica.<br />

De acuerdo con lo anterior, se requiere que los<br />

estudiantes que inician un proyecto <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

abor<strong>de</strong>n problemas <strong>de</strong> sus propios países, regiones<br />

o ciuda<strong>de</strong>s, y que lo hagan <strong>de</strong> manera creativa y sin<br />

ninguna restricción.<br />

MIGUEL BENITES GUTIÉRREZ<br />

Profesor<br />

Facultad <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Escue<strong>la</strong> Industrial<br />

Universidad Nacional <strong>de</strong> Trujillo<br />

Trujillo, Perú<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!