11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

194 Capítulo 8 Selección <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra<br />

el STATS ® , tendríamos que un tamaño <strong>de</strong> muestra<br />

a<strong>de</strong>cuado para esta pob<strong>la</strong>ción (95% <strong>de</strong> confianza,<br />

5% <strong>de</strong> error y p = 0.5 o 50%) es <strong>de</strong> 373 casos.<br />

Sin embargo, se prefirió segmentar al universo en:<br />

1) instituciones con matrícu<strong>la</strong> consi<strong>de</strong>rable (más <strong>de</strong><br />

2000 alumnos) y 2) universida<strong>de</strong>s con matrícu<strong>la</strong><br />

estándar para una ciudad intermedia (1000 a 1500<br />

estudiantes). En el primer estrato estuvieron dos<br />

organizaciones (que representa un total <strong>de</strong> 6000<br />

universitarios) y en el segundo siete (7000 alumnos).<br />

Cada estrato fue concebido como una pob<strong>la</strong>ción<br />

y entonces se calculó el tamaño <strong>de</strong> muestra<br />

mediante STATS ® , el resultado fue: estrato 1 (n =<br />

361), estrato 2 (n = 364). Así, para el estrato 1 se<br />

consi<strong>de</strong>ró entrevistar en una institución a 180 universitarios<br />

y en <strong>la</strong> otra a 181. En el caso <strong>de</strong>l estrato<br />

2, se administró el instrumento <strong>de</strong> medición en cada<br />

una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s siete universida<strong>de</strong>s a 52 estudiantes. En<br />

un futuro se agregará al estudio al Instituto Tecnológico<br />

Roque, al Centro Universitario ITESBA y a<br />

otras organizaciones, para po<strong>de</strong>r comparar entre instituciones<br />

y cada una podría concebirse como una<br />

pob<strong>la</strong>ción en sí misma.<br />

El abuso sexual infantil<br />

El abuso sexual infantil<br />

El estudio es un experimento y <strong>la</strong> muestra es dirigida.<br />

Se reclutaron preesco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> tres centros <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo infantil con una pob<strong>la</strong>ción simi<strong>la</strong>r, hijas<br />

e hijos <strong>de</strong> madres que <strong>la</strong>boran para <strong>la</strong> Secretaría <strong>de</strong><br />

Educación Pública <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Querétaro. Se evaluaron<br />

seis grupos esco<strong>la</strong>res que fueron asignados a<br />

tres grupos experimentales (n 1<br />

= 49 niños, n 2<br />

= 22<br />

niños y n 3<br />

= 79 niños).<br />

Al inicio <strong>de</strong>l proceso se obtuvo anuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

autorida<strong>de</strong>s esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> los centros. En general, se<br />

hicieron reuniones previas con los padres <strong>de</strong> familia<br />

para informarles <strong>de</strong>l programa. Se efectuó una sesión<br />

<strong>de</strong> acercamiento en <strong>la</strong> cual, <strong>la</strong> persona que aplicó <strong>la</strong>s<br />

esca<strong>la</strong>s se presentó con los niños y <strong>la</strong>s niñas, asimismo,<br />

<strong>de</strong>sarrolló activida<strong>de</strong>s lúdicas para establecer<br />

confianza y cercanía con los grupos, a<strong>de</strong>más les<br />

explicó <strong>de</strong> forma general el proceso a llevarse a cabo<br />

y su participación fue <strong>de</strong> carácter voluntario (tenían<br />

<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> negarse). Antes <strong>de</strong> cada evaluación,<br />

se les pidió su consentimiento a todos los infantes.<br />

Los investigadores opinan<br />

La importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> radica en que<br />

genera conocimientos, lo cual contribuye al <strong>de</strong>sarrollo<br />

social. Por consiguiente, es importante que los<br />

estudiantes tengan el gusto e interés profesional por<br />

investigar.<br />

A partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> preferencia por <strong>de</strong>terminado tema,<br />

se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>la</strong> orientación que se le <strong>de</strong>be dar al proyecto,<br />

don<strong>de</strong> tiene que haber c<strong>la</strong>ridad conceptual y<br />

exactitud en <strong>la</strong> aproximación al problema, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

procurar <strong>la</strong> comunicación <strong>de</strong> los resultados.<br />

ÁLVARO CAMACHO MEDINA<br />

Docente<br />

Facultad <strong>de</strong> Merca<strong>de</strong>o y Publicidad<br />

Politécnico Grancolombiano<br />

Bogotá, Colombia<br />

En nuestra realidad existen investigaciones serias<br />

que aportan indicadores <strong>de</strong> cómo se encuentran, por<br />

ejemplo, los diferentes niveles <strong>de</strong>l sistema educativo<br />

peruano; sin embargo, no son suficientes en <strong>la</strong><br />

aplicación <strong>de</strong> propuestas metodológicas, ya sea por<br />

<strong>la</strong> selección <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra, el empleo <strong>de</strong> instrumentos<br />

a<strong>de</strong>cuados o <strong>la</strong> preparación <strong>de</strong>l personal que <strong>la</strong>s<br />

lleva a cabo.<br />

Por tal razón, quienes tenemos <strong>la</strong> responsabilidad<br />

<strong>de</strong> orientar proyectos <strong>de</strong>bemos infundir a nuestros<br />

alumnos que <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> es un proceso que<br />

convoca nuestra energía y perseverancia para obtener<br />

resultados que sean significativos para <strong>la</strong> sociedad<br />

peruana.<br />

Para ello se requiere vivir <strong>de</strong>terminadas experiencias.<br />

En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación, sería recomendable<br />

visitar un centro académico que ensaye diferentes y<br />

nuevos enfoques para conocer el medio, dialogar con<br />

los protagonistas y <strong>de</strong>scubrir su problemática.<br />

Un buen p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema nos permitirá<br />

orientar <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>, precisar <strong>la</strong>s variables<br />

a analizar, conocer el grupo con el que se preten<strong>de</strong><br />

trabajar, <strong>de</strong>terminar los objetivos y, en un momento<br />

dado, redactar coherentemente los resultados.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!