11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

506<br />

Capítulo 15 Diseños <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa<br />

En estos diseños, más que un marco teórico, se utiliza una perspectiva que provee <strong>de</strong> estructura<br />

para enten<strong>de</strong>r al individuo o grupo y escribir <strong>la</strong> narrativa (se contextualiza <strong>la</strong> época y el lugar don<strong>de</strong><br />

vivieron <strong>la</strong> persona o grupo, o bien, don<strong>de</strong> ocurrieron los eventos o experiencias). Asimismo, los textos<br />

y narraciones orales proveen datos “en bruto” para ser analizados por el investigador y vueltos a narrar<br />

en el reporte <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

El investigador analiza diversas cuestiones: <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> vida, pasaje o acontecimiento(s) en sí; el<br />

ambiente (tiempo y lugar) en el cual vivió <strong>la</strong> persona o grupo, o sucedieron los hechos; <strong>la</strong>s interacciones,<br />

<strong>la</strong> secuencia <strong>de</strong> eventos y los resultados. En este proceso, el investigador reconstruye <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l<br />

individuo o <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> sucesos (casi siempre <strong>de</strong> manera cronológica: <strong>de</strong> los primeros hechos a los<br />

últimos), posteriormente <strong>la</strong> narra bajo su óptica y <strong>de</strong>scribe (sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>ncia disponible) e<br />

i<strong>de</strong>ntifica categorías y temas emergentes en los datos narrativos (que provienen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s historias contadas<br />

por los participantes, los documentos, materiales y <strong>la</strong> propia narración <strong>de</strong>l investigador).<br />

Mertens (2005) divi<strong>de</strong> a los estudios narrativos en: a) <strong>de</strong> tópicos (enfocados en una temática,<br />

suceso o fenómeno), b) biográficos (<strong>de</strong> una persona, grupo o comunidad; sin incluir <strong>la</strong> narración <strong>de</strong><br />

los participantes “en vivo”, ya sea porque fallecieron o no recuerdan a causa <strong>de</strong> su edad avanzada o<br />

enfermedad, o son inaccesibles), y c) autobiográficos (<strong>de</strong> una persona, grupo o comunidad incluyendo<br />

testimonios orales “en vivo” <strong>de</strong> los actores participantes).<br />

Al igual que en los diseños etnográficos, no existe un proceso pre<strong>de</strong>terminado para implementar<br />

un estudio narrativo, pero algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que sin lugar a dudas se efectúan son <strong>la</strong>s que se<br />

muestran en <strong>la</strong> figura 15.6.<br />

P<strong>la</strong>nteamiento orientado<br />

a enten<strong>de</strong>r y representar<br />

experiencias por medio <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s historias <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

individuos y grupos.<br />

Elegir a los participantes:<br />

• Los individuos o<br />

miembros <strong>de</strong> los grupos<br />

cuyas historias <strong>de</strong> vida<br />

refl ejen <strong>la</strong>s experiencias<br />

<strong>de</strong> interés (si aún viven).<br />

Inmersión en el campo:<br />

• Reconocimiento y posterior<br />

revisión <strong>de</strong>l lugar don<strong>de</strong><br />

ocurrieron <strong>la</strong>s historias <strong>de</strong><br />

vida y hechos.<br />

• Búsqueda <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes<br />

históricos sobre los<br />

participantes y hechos<br />

(únicamente para fi nes <strong>de</strong><br />

contextualización).<br />

Recolectar datos sobre<br />

<strong>la</strong>s historias <strong>de</strong> vida y sus<br />

contextos:<br />

• Recabar documentos,<br />

objetos y materiales<br />

pertinentes.<br />

• Entrevistas.<br />

• Archivos públicos y<br />

privados.<br />

• Grupos <strong>de</strong> enfoque.<br />

• Observación, etcétera.<br />

E<strong>la</strong>borar el reporte<br />

<strong>de</strong>l estudio:<br />

• Narraciones particu<strong>la</strong>res<br />

(historias <strong>de</strong> cada<br />

participante).<br />

• Narración <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia<br />

o suceso general.<br />

• Descripciones.<br />

• Temas emergentes.<br />

• Explicaciones, hipótesis<br />

y teoría.<br />

Analizar <strong>la</strong> narración <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

historia (<strong>la</strong> <strong>de</strong> los actores y<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>l investigador):<br />

• I<strong>de</strong>ntifi car unida<strong>de</strong>s,<br />

categorías y temas.<br />

• Establecer una<br />

cronología <strong>de</strong> eventos <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s narraciones.<br />

• Validar <strong>la</strong> exactitud <strong>de</strong><br />

los datos.<br />

Volver a narrar <strong>la</strong> historia,<br />

narración <strong>de</strong>l investigador<br />

(cruzar fuentes, verifi car<br />

hechos, conjuntar historias<br />

y perspectivas <strong>de</strong> distintos<br />

actores o participantes).<br />

Explorar el signifi cado <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s experiencias narradas y<br />

documentadas (el sentido<br />

general <strong>de</strong> los datos).<br />

Revisar el reporte con<br />

los participantes y otros<br />

investigadores o expertos<br />

en <strong>la</strong>s historias <strong>de</strong> vida<br />

analizadas.<br />

E<strong>la</strong>borar <strong>la</strong> versión fi nal<br />

<strong>de</strong>l reporte (narración<br />

<strong>de</strong>fi nitiva).<br />

Figura 15.6 Principales acciones para llevar a cabo un estudio narrativo.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!