11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

98<br />

Capítulo 6 Formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> hipótesis<br />

EJEMPLOS<br />

“A mayor exposición por parte <strong>de</strong> los adolescentes a vi<strong>de</strong>os musicales con alto contenido sexual, mayor<br />

manifestación <strong>de</strong> estrategias en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interpersonales para establecer contacto sexual”. (Aquí <strong>la</strong><br />

hipótesis nos indica que cuando una variable aumenta, <strong>la</strong> otra también; y viceversa, cuando una variable<br />

disminuye, <strong>la</strong> otra <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>.)<br />

“A mayor autoestima, habrá menor temor al éxito”. (Aquí <strong>la</strong> hipótesis nos seña<strong>la</strong> que cuando una<br />

variable aumenta, <strong>la</strong> otra disminuye; y si ésta disminuye, aquél<strong>la</strong> aumenta.)<br />

“Las telenove<strong>la</strong>s <strong>la</strong>tinoamericanas muestran cada vez un mayor contenido sexual en sus escenas”.<br />

(En esta hipótesis se corre<strong>la</strong>cionan <strong>la</strong>s dos variables siguientes: época o tiempo en que se producen <strong>la</strong>s<br />

telenove<strong>la</strong>s y contenido sexual.)<br />

Es necesario agregar lo siguiente: en una hipótesis <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción, el or<strong>de</strong>n en que coloquemos <strong>la</strong>s<br />

variables no es importante (ninguna variable antece<strong>de</strong> a <strong>la</strong> otra; no hay re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> causalidad). Es lo<br />

mismo indicar “a mayor X, mayor Y ”; que “a mayor Y, mayor X ”; o “a mayor X, menor Y ”; que “a<br />

menor Y, mayor X ”.<br />

3<br />

EJEMPLO<br />

“Quienes logran más altas puntuaciones en el examen <strong>de</strong> estadística tien<strong>de</strong>n a alcanzar <strong>la</strong>s puntuaciones<br />

más elevadas en el examen <strong>de</strong> economía” es igual a: “los que logran tener <strong>la</strong>s puntuaciones más elevadas<br />

en el examen <strong>de</strong> economía son quienes tien<strong>de</strong>n a obtener más altas puntuaciones en el examen <strong>de</strong><br />

estadística”.<br />

Como aprendimos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> pequeños: “el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los factores (variables) no altera el producto (<strong>la</strong><br />

hipótesis)”. Des<strong>de</strong> luego, esto ocurre en <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción, pero no en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> causalidad, don<strong>de</strong><br />

vamos a ver que sí importa el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables. Pero en <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción no hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> variable<br />

in<strong>de</strong>pendiente (causa) y <strong>de</strong>pendiente (efecto). Cuando sólo hay corre<strong>la</strong>ción, estos términos carecen <strong>de</strong><br />

sentido. Los estudiantes que comienzan en sus cursos <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> suelen indicar en toda hipótesis<br />

cuál es <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente y cuál <strong>la</strong> <strong>de</strong>pendiente. Ello es un error. Únicamente en hipótesis causales<br />

se pue<strong>de</strong> hacer esto.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, es común que cuando en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> se preten<strong>de</strong> corre<strong>la</strong>cionar diversas variables<br />

se tengan varias hipótesis, y cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cione un par <strong>de</strong> variables. Por ejemplo, si quisiéramos<br />

re<strong>la</strong>cionar <strong>la</strong>s variables atracción física, confianza, proximidad física y equidad en el noviazgo<br />

(todas entre sí), estableceríamos <strong>la</strong>s hipótesis correspondientes.<br />

3<br />

EJEMPLOS<br />

H 1<br />

: “A mayor atracción física, menor confianza”.<br />

H 2<br />

: “A mayor atracción física, mayor proximidad física”.<br />

H 3<br />

: “A mayor atracción física, mayor equidad”.<br />

H 4<br />

: “A mayor confianza, mayor proximidad física”.<br />

H 5<br />

: “A mayor confianza, mayor equidad”.<br />

H 6<br />

: “A mayor proximidad física, mayor equidad”.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!