11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diseños mixtos específicos<br />

573<br />

Para cumplir con estos objetivos <strong>de</strong>cidió realizar una <strong>investigación</strong> cuantitativa (enfoque principal) con<br />

un componente cualitativo (enfoque secundario).<br />

La muestra estuvo compuesta por 950 padres <strong>de</strong> familia con hijos en el bachillerato o preparatoria y el<br />

instrumento <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> los datos consistió en un cuestionario estandarizado, que fue previamente<br />

validado mediante una prueba piloto. Los casos fueron elegidos al azar por colonia y calle. El nivel <strong>de</strong><br />

confianza <strong>de</strong> los resultados fue superior a 95%, y el margen <strong>de</strong> error menor <strong>de</strong> 3%. Algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales<br />

variables medidas fueron:<br />

• Posicionamiento en el mercado general y su mercado meta, éste es <strong>de</strong> nivel socioeconómico medio<br />

alto y alto (¿cuál institución les viene a <strong>la</strong> mente cuando se trata <strong>de</strong> educación intermedia?). Top of<br />

mind, como se maneja en mercadotecnia.<br />

• Tres mejores instituciones: mención (sin ayuda) <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres mejores instituciones <strong>de</strong> educación media<br />

(pregunta abierta, pero con jerarquización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres respuestas).<br />

• Razones o justificación <strong>de</strong> por qué se les menciona y jerarquiza (factores críticos <strong>de</strong> éxito).<br />

• Calificación a <strong>la</strong>s 10 instituciones más importantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad en cuanto a: profesorado (conocimientos<br />

y experiencia), nivel <strong>de</strong> inglés, insta<strong>la</strong>ciones (au<strong>la</strong>s, espacios <strong>de</strong> recreación, jardines y<br />

espacios <strong>de</strong>portivos), prestigio, calidad académica (currícu<strong>la</strong>, mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> aprendizaje y niveles <strong>de</strong><br />

enseñanza-aprendizaje), calidad en <strong>la</strong> atención y servicio al estudiante, ambiente social, disciplina,<br />

oferta educativa y aceptación <strong>de</strong> egresados en <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s.<br />

• Actitud respecto a <strong>la</strong> institución (y si sus hijos estaban en otra escue<strong>la</strong>, actitud hacia ésta), medidas<br />

con esca<strong>la</strong>s Likert.<br />

Al cuestionario se le agregaron componentes cualitativos: tres preguntas abiertas (lo positivo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

institución, lo negativo y sugerencias), que fueron codificadas cualitativa y cuantitativamente. Asimismo,<br />

durante <strong>la</strong> realización <strong>de</strong>l estudio se condujeron tres sesiones cualitativas con padres <strong>de</strong> familia; todos<br />

los participantes, insistimos, <strong>de</strong>bían tener hijos en <strong>la</strong> educación intermedia). Algunos <strong>de</strong> los resultados<br />

se resumen a continuación:<br />

Cuantitativos<br />

• De los padres <strong>de</strong> familia 25% mencionaron a <strong>la</strong> institución como <strong>la</strong> opción “que les venía primero a<br />

<strong>la</strong> mente”. De <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más instituciones (competencia), so<strong>la</strong>mente una alcanzó un top of mind <strong>de</strong> 24%.<br />

Otra, 19%, y el resto con porcentajes menores a 5%.<br />

• La institución logró en <strong>la</strong>s calificaciones <strong>de</strong>l cero al 10 (profesorado, nivel <strong>de</strong> inglés, etc.) un promedio<br />

global <strong>de</strong> 9.1 y sólo otra institución <strong>la</strong> superó con 9.3 (los promedios más altos fueron en insta<strong>la</strong>ciones,<br />

9.6, y en atención y servicio, 9.3; únicamente tuvo un promedio bajo en “precio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuotas”: 7.5).<br />

Cualitativos (complemento)<br />

Algunos <strong>de</strong> los temas que emergieron <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sesiones fueron:<br />

• Formación <strong>de</strong> valores positivos en los estudiantes (en general).<br />

• Excelentes insta<strong>la</strong>ciones (su factor más <strong>de</strong>stacado).<br />

• Cuotas elevadas (percepción que es generalizada, aunque “objetivamente” es <strong>la</strong> que cobra <strong>la</strong>s tarifas<br />

más bajas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuatro instituciones <strong>de</strong> educación más importantes). Pero recor<strong>de</strong>mos que esa es <strong>la</strong><br />

realidad <strong>de</strong> los participantes, su significado.<br />

EJEMPLO<br />

Énfasis cualitativo<br />

La percepción <strong>de</strong> los padres respecto a <strong>la</strong> educación sexual <strong>de</strong> sus hijos<br />

Álvarez-Gayou (2004) realizó un estudio en el cual, mediante un cuestionario con preguntas básicamente<br />

cualitativas (con un leve “toque” cuantitativo), recolectó datos <strong>de</strong> una muestra sorpren<strong>de</strong>nte para una<br />

<strong>investigación</strong> <strong>de</strong> su tipo: 15 mil padres <strong>de</strong> familia mexicanos. 20 La parte central <strong>de</strong>l estudio fue el análisis<br />

20<br />

A pesar <strong>de</strong>l tamaño, no se trató <strong>de</strong> una muestra probabilística (aunque sí representativa), porque <strong>la</strong> mecánica <strong>de</strong> selección <strong>de</strong><br />

los casos no fue aleatoria, sino que para incluir a los padres <strong>de</strong> familia se solicitó <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración a alumnas y alumnos <strong>de</strong> los posgrados<br />

<strong>de</strong>l Instituto Mexicano <strong>de</strong> Sexología, A.C., ya que eran profesores o funcionarios <strong>de</strong> escue<strong>la</strong>s públicas y privadas que, en algunos<br />

casos, simplemente tenían contacto con alguna escue<strong>la</strong>. Se eligieron unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> varias ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> México.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!