11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> inmersión inicial: <strong>la</strong> muestra inicial 395<br />

comenta Neuman (2009), en <strong>la</strong> indagación cualitativa el tamaño <strong>de</strong> muestra no se fija<br />

2<br />

a priori (previamente a <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> los datos), sino que se establece un tipo <strong>de</strong> Reformu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra En los<br />

unidad <strong>de</strong> análisis y a veces se perfi<strong>la</strong> un número re<strong>la</strong>tivamente aproximado <strong>de</strong><br />

estudios cualitativos <strong>la</strong> muestra p<strong>la</strong>nteada<br />

inicialmente pue<strong>de</strong> ser distinta a <strong>la</strong> muestra<br />

final. Po<strong>de</strong>mos agregar casos que no<br />

casos, pero <strong>la</strong> muestra final se conoce cuando <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s que van adicionándose<br />

no aportan información o datos novedosos (“saturación <strong>de</strong> categorías”), aun cuando habíamos contemp<strong>la</strong>do o excluir otros que<br />

agreguemos casos extremos. Aunque Mertens (2005) hace una observación sobre el sí teníamos en mente.<br />

número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s que suelen utilizarse en diversos estudios cualitativos, <strong>la</strong> cual se<br />

incluye en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 13.1. Pero ac<strong>la</strong>ramos, no hay parámetros <strong>de</strong>finidos para el tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra<br />

(hacerlo va ciertamente contra <strong>la</strong> propia naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> indagación cualitativa). La tab<strong>la</strong> es únicamente<br />

un marco <strong>de</strong> referencia, pero <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> casos que conformen <strong>la</strong> muestra es <strong>de</strong>l<br />

investigador, así como resultado <strong>de</strong> los tres factores intervinientes que se mencionaron (porque como<br />

dice el doctor Roberto Hernán<strong>de</strong>z Galicia: los estudios cualitativos son artesanales, “trajes hechos a <strong>la</strong><br />

medida <strong>de</strong> <strong>la</strong>s circunstancias”). Y el principal factor es que los casos nos proporcionen un sentido <strong>de</strong><br />

comprensión profunda <strong>de</strong>l ambiente y el problema <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>. Las muestras cualitativas no<br />

<strong>de</strong>ben ser utilizadas para representar a una pob<strong>la</strong>ción (Daymon, 2010).<br />

Tab<strong>la</strong> 13.1<br />

Tamaños <strong>de</strong> muestra comunes en estudios cualitativos<br />

Tipo <strong>de</strong> estudio<br />

Etnográfico, teoría fundamentada, entrevistas,<br />

observaciones<br />

Historia <strong>de</strong> vida familiar<br />

Biografía<br />

Estudio <strong>de</strong> casos en profundidad<br />

Estudio <strong>de</strong> caso<br />

Grupos <strong>de</strong> enfoque<br />

30 a 50 casos<br />

Tamaño mínimo <strong>de</strong> muestra sugerido<br />

Toda <strong>la</strong> familia, cada miembro es un caso<br />

El sujeto <strong>de</strong> estudio (si vive) y el mayor número <strong>de</strong> personas vincu<strong>la</strong>das<br />

a él, incluyendo críticos<br />

6 a 10 casos<br />

Uno a varios casos<br />

Siete a 10 casos por grupo, cuatro grupos por cierto tipo <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar, que los tipos <strong>de</strong> estudio o diseños cualitativos aún no se comentan, por lo que el<br />

cuadro adquirirá un mayor sentido al revisar los capítulos 14, “Recolección y análisis <strong>de</strong> los datos<br />

cualitativos”, y 15, “Diseños <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa”. Por su parte, Creswell (2009)<br />

seña<strong>la</strong> que en <strong>la</strong>s investigaciones cualitativas los intervalos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s muestras varían <strong>de</strong> uno a 50 casos.<br />

Otra cuestión importante es <strong>la</strong> siguiente: en una <strong>investigación</strong> cualitativa <strong>la</strong> muestra pue<strong>de</strong> contener<br />

cierto tipo <strong>de</strong>finido <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s iniciales, pero conforme avanza el estudio se pue<strong>de</strong>n agregar otros<br />

tipos <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s y aun <strong>de</strong>sechar <strong>la</strong>s primeras unida<strong>de</strong>s. Por ejemplo, si <strong>de</strong>cido analizar <strong>la</strong> comunicación<br />

médico-paciente (en el caso <strong>de</strong> enfermos terminales <strong>de</strong> SIDA), <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una inmersión inicial<br />

(que implicaría observar actos <strong>de</strong> comunicación entre médicos y pacientes terminales, mantener char<strong>la</strong>s<br />

informales con unos y otros, etc.), quizá me doy cuenta <strong>de</strong> que dicha re<strong>la</strong>ción está mediatizada por<br />

el personal no médico (enfermeras, auxiliares, personal <strong>de</strong> limpieza) y entonces <strong>de</strong>cidir agregarlo a <strong>la</strong><br />

muestra. Así, analizaría tanto a los protagonistas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s interacciones como a éstas y sus procesos.<br />

También, se pue<strong>de</strong>n tener unida<strong>de</strong>s cuya naturaleza es diferente. Por ejemplo, en el estudio sobre<br />

<strong>la</strong> guerra cristera en Guanajuato <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> sus actores, <strong>la</strong> muestra inicial comprendió<br />

dos c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s:<br />

a) Documentos generados en <strong>la</strong> época y disponibles en archivos públicos y privados (notas periodísticas,<br />

correspon<strong>de</strong>ncia oficial, reportes y, en general, publicaciones <strong>de</strong>l gobierno municipal o<br />

estatal; diarios personales, etcétera).<br />

b) Participantes (testigos directos, personas que vivieron en <strong>la</strong> época <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra cristera y <strong>de</strong>scendientes<br />

<strong>de</strong> éstos).<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!