11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Cómo se codifican <strong>la</strong>s respuestas <strong>de</strong> un instrumento <strong>de</strong> medición?<br />

267<br />

Nombre Tipo Anchura Decimales Etiqueta Valores Perdidos Columna Alineación Medida<br />

Ítem 1 o<br />

variable 1 <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

matriz<br />

Ítem 2 o<br />

variable 2 <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

matriz<br />

Ítem k…<br />

Como dijimos, <strong>la</strong>s columnas son propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ítem que <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>finir:<br />

1. Nombre <strong>de</strong> cada ítem o variable <strong>de</strong> <strong>la</strong> matriz: lo asignamos nosotros (obviamente <strong>de</strong>be reflejar<br />

al ítem o reactivo al que hace referencia). Por ejemplo: género, edad, p1 (pregunta uno), ingresos,<br />

etcétera.<br />

2. Tipo <strong>de</strong> variable <strong>de</strong> <strong>la</strong> matriz (numérica, no numérica o ca<strong>de</strong>na —símbolos o números que<br />

indican un nivel nominal, como una fecha—, etc.). Incluso <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se pue<strong>de</strong> ser numérica, como<br />

una cifra con <strong>de</strong>cimales. Este tipo se vincu<strong>la</strong> al nivel <strong>de</strong> medición. Asimismo, es necesario especificar<br />

el ancho (caracteres) <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable y los <strong>de</strong>cimales, si tiene (por ejemplo, si <strong>la</strong> variable<br />

implica cantida<strong>de</strong>s en moneda y centavos).<br />

3. Anchura (en dígitos o caracteres). Esto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> comodidad <strong>de</strong> ancho con <strong>la</strong> cual <strong>de</strong>seemos<br />

trabajar y <strong>de</strong>l ancho <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías (ejemplos: en un ítem actitudinal <strong>la</strong> calificación<br />

ocupa un dígito —totalmente <strong>de</strong> acuerdo = 5, <strong>de</strong> acuerdo = 4, etc.—, ingresos pue<strong>de</strong> ocupar<br />

varios dígitos <strong>de</strong> acuerdo con el tipo <strong>de</strong> moneda —si no agrupamos y <strong>de</strong>cidimos colocar <strong>la</strong><br />

cantidad completa—. El ancho <strong>de</strong>be coincidir con el especificado en tipo <strong>de</strong> variable.<br />

4. Decimales (si es pertinente). Es necesario que coincidan con los expresados en tipo <strong>de</strong> variable.<br />

5. Etiqueta (<strong>de</strong>finición o párrafo que <strong>de</strong>scribe a <strong>la</strong> variable o ítem). Por ejemplo: antigüedad en<br />

<strong>la</strong> empresa, ingresos acumu<strong>la</strong>dos en el año, pregunta uno <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba sobre inteligencia emocional...<br />

6. Valores. Los códigos <strong>de</strong> cada opción <strong>de</strong> respuesta o categoría. La codificación en sí. Incluye,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, valor (por ejemplo = 1) y su etiqueta (“mujer”). También <strong>de</strong> los valores perdidos.<br />

7. Valores perdidos (se especifican los códigos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías u opciones <strong>de</strong> los valores perdidos).<br />

8. Columnas (una vez más el número <strong>de</strong> dígitos que ocupa <strong>la</strong> variable, contando <strong>de</strong>cimales y el<br />

punto <strong>de</strong>cimal, si es pertinente). Debe coincidir con anchura.<br />

9. Alineación (si queremos que los datos, cifras o valores en <strong>la</strong> matriz o vista <strong>de</strong> los datos se alineen<br />

a <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha, izquierda o al centro).<br />

10. Medida (nivel <strong>de</strong> medición <strong>de</strong>l ítem: esca<strong>la</strong> —intervalo o razón—, ordinal o nominal).<br />

En <strong>la</strong> figura 9.19 se muestra un ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables en SPSS ® .<br />

• La “vista <strong>de</strong> los datos” es <strong>la</strong> matriz <strong>de</strong> datos. Las columnas son ítems o variables <strong>de</strong> <strong>la</strong> matriz y los<br />

renglones o fi<strong>la</strong>s representan casos (unida<strong>de</strong>s, participantes, etc.); mientras que <strong>la</strong>s celdas son los<br />

datos o valores. Cada celda representa un valor <strong>de</strong> un caso en una variable o ítem.<br />

En <strong>la</strong> figura 9.20 mostramos un ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vista <strong>de</strong> los datos.<br />

Errores <strong>de</strong> codificación<br />

Al teclear los valores en <strong>la</strong> vista <strong>de</strong> los datos, se pue<strong>de</strong>n cometer errores, es humano. Por ejemplo, que<br />

en un ítem o variable <strong>de</strong> <strong>la</strong> matriz don<strong>de</strong> so<strong>la</strong>mente se tenían dos categorías, aparezca en uno o más<br />

casos una no contemp<strong>la</strong>da (imaginemos que tenemos el ítem género con <strong>la</strong>s opciones: 1 = masculino y<br />

2 = femenino, y alguien teclea un “3” o un “8”, esto es un error <strong>de</strong> codificación; o bien que en una<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!