11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diseños transeccionales <strong>de</strong>scriptivos<br />

161<br />

Otro ejemplo <strong>de</strong> diseño panel consiste en analizar <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado<br />

tipo <strong>de</strong> cáncer (<strong>de</strong> mama, pongamos como caso), don<strong>de</strong> se vea qué pasa con el grupo durante cuatro<br />

etapas: <strong>la</strong> primera, un mes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> iniciar el tratamiento médico; <strong>la</strong> segunda, seis meses <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> iniciar el tratamiento; <strong>la</strong> tercera, un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l tratamiento, y <strong>la</strong> cuarta, dos años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

iniciado éste. Siempre se incluirán a <strong>la</strong>s mismas pacientes con nombre y apellido, <strong>de</strong>scartando a quienes<br />

<strong>la</strong>mentablemente fallecen.<br />

Un ejemplo adicional sería tomar a un grupo <strong>de</strong> 50 guatemaltecos que estén emigrando a Estados<br />

Unidos para trabajar, y evaluar cómo cambia <strong>la</strong> percepción que tienen <strong>de</strong> sí mismos durante 10 años<br />

(con recolección <strong>de</strong> datos en varios periodos, pero sin <strong>de</strong>finir previamente cada cuándo).<br />

En los diseños panel se tiene <strong>la</strong> ventaja <strong>de</strong> que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> conocer los cambios<br />

grupales, se conocen los cambios individuales. Se sabe qué casos específicos introducen<br />

el cambio. La <strong>de</strong>sventaja es que a veces resulta muy difícil obtener con exac-<br />

Diseños panel Toda una pob<strong>la</strong>ción o grupo<br />

es seguido a través <strong>de</strong>l tiempo.<br />

titud a los mismos participantes para una segunda medición u observaciones<br />

subsecuentes. Este tipo <strong>de</strong> diseños sirve para estudiar pob<strong>la</strong>ciones o grupos más específicos y es conveniente<br />

cuando se tienen pob<strong>la</strong>ciones re<strong>la</strong>tivamente estáticas.<br />

Por otra parte, <strong>de</strong>ben verse con cuidado los efectos que una medición, un registro o una observación<br />

llega a tener sobre otras posteriores (recuér<strong>de</strong>se el efecto <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba vista como<br />

fuente <strong>de</strong> invalidación interna en experimentos y cuasiexperimentos, sólo que aplicada al contexto no<br />

experimental). Los diseños panel podrían esquematizarse como se pue<strong>de</strong> observar en <strong>la</strong> figura 7.16.<br />

Recolección <strong>de</strong><br />

datos en pob<strong>la</strong>ción,<br />

subpob<strong>la</strong>ción o grupo<br />

(se mantienen<br />

mismos individuos)<br />

Recolección <strong>de</strong><br />

datos en pob<strong>la</strong>ción,<br />

subpob<strong>la</strong>ción o grupo<br />

(se mantienen<br />

mismos individuos)<br />

Recolección <strong>de</strong><br />

datos en pob<strong>la</strong>ción,<br />

subpob<strong>la</strong>ción o grupo<br />

(se mantienen<br />

mismos individuos)<br />

Recolección <strong>de</strong><br />

datos en pob<strong>la</strong>ción,<br />

subpob<strong>la</strong>ción o grupo<br />

(se mantienen<br />

mismos individuos)<br />

Tiempo 1<br />

Tiempo 2 Tiempo 3<br />

Tiempo k<br />

Figura 7.16 Esquema <strong>de</strong> diseño panel.<br />

Los diseños longitudinales se fundamentan en hipótesis <strong>de</strong> diferencia <strong>de</strong> grupos, corre<strong>la</strong>cionales<br />

y causales. Estos diseños recolectan datos sobre categorías, sucesos, comunida<strong>de</strong>s, contextos, variables,<br />

o sus re<strong>la</strong>ciones, en dos o más momentos, para evaluar el cambio en éstas. Ya sea al tomar a una pob<strong>la</strong>ción<br />

(diseños <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia o trends), a una subpob<strong>la</strong>ción (diseños <strong>de</strong> análisis evolutivo <strong>de</strong> un grupo o<br />

cohorte) o a los mismos participantes (diseños panel). Ejemplos <strong>de</strong> temas serían: resistencia <strong>de</strong> materiales<br />

para construir edificios a través <strong>de</strong>l tiempo, recaudación fiscal en distintos años, comportamiento<br />

<strong>de</strong> acciones en <strong>la</strong> bolsa <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> una nación antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> algunos sucesos, duración <strong>de</strong><br />

algún material para cubrir “picaduras” o daños a los mo<strong>la</strong>res, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el clima y <strong>la</strong> cultura<br />

organizacionales durante un periodo, o los impactos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una guerra (a mediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zos)<br />

en alguna sociedad <strong>de</strong>l siglo xvi (histórico).<br />

Comparación <strong>de</strong> los diseños transeccionales y longitudinales<br />

Los estudios longitudinales tienen <strong>la</strong> ventaja <strong>de</strong> que proporcionan información sobre cómo <strong>la</strong>s categorías,<br />

los conceptos, <strong>la</strong>s variables, <strong>la</strong>s comunida<strong>de</strong>s, los fenómenos, y sus re<strong>la</strong>ciones evolucionan a través<br />

<strong>de</strong>l tiempo. Sin embargo, suelen ser más costosos que los transeccionales. La elección <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong><br />

diseño u otro <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> más bien <strong>de</strong> los propósitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> y <strong>de</strong> su alcance.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!