11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

592<br />

Capítulo 17 Los métodos mixtos<br />

Tab<strong>la</strong> 17.10 Retos y estrategias en los diseños secuenciales (continuación)<br />

Retos Razonamientos Estrategias potenciales<br />

Por otro <strong>la</strong>do, a veces se reclutan a los voluntarios para <strong>la</strong> parte<br />

CUAL.<br />

En el caso <strong>de</strong>l diseño exploratorio, <strong>la</strong> selección no presenta más<br />

que los retos inherentes a cada método (CUAL → CUAN).<br />

Elección <strong>de</strong> los resultados<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> primera etapa para<br />

utilizarlos como base <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

segunda (¿qué resultados<br />

<strong>de</strong>ben usarse?)<br />

En el caso <strong>de</strong> los diseños exploratorios que preten<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r<br />

un instrumento cuantitativo, primero <strong>de</strong>be explorarse qué<br />

dimensiones son relevantes para medir los constructos <strong>de</strong> interés,<br />

posteriormente se incluyen en <strong>la</strong> herramienta y fi nalmente<br />

se proce<strong>de</strong> a su validación en una muestra probabilística.<br />

En el caso <strong>de</strong>l diseño explicativo, frecuentemente se busca<br />

profundizar en los resultados cuantitativos.<br />

• En diseños exploratorios se pue<strong>de</strong> tomar a los patrones<br />

o gran<strong>de</strong>s temas como variables o constructos, a <strong>la</strong>s<br />

categorías como dimensiones y a <strong>la</strong>s citas c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong><br />

los participantes como ítems. Asimismo, efectuar una<br />

validación completa y rigurosa.<br />

• En diseños explicativos, hacerlo a <strong>la</strong> inversa: utilizar<br />

los resultados estadísticos signifi cativos como<br />

fundamento para <strong>la</strong>s herramientas cualitativas (por<br />

ejemplo, factores <strong>de</strong>l análisis factorial como temas).<br />

• En ambos tipos <strong>de</strong> diseños, usar iguales dominios<br />

<strong>de</strong> interés para <strong>la</strong>s dos fases (partir <strong>de</strong> los mismos<br />

constructos).<br />

La estrategia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> cada diseño e <strong>investigación</strong> en particu<strong>la</strong>r (recor<strong>de</strong>mos que los estudios<br />

mixtos son regu<strong>la</strong>rmente hechos “a <strong>la</strong> medida”, “artesanales”).<br />

Reportes mixtos<br />

¿Cómo <strong>de</strong>be reportarse un estudio mixto <strong>de</strong> manera efectiva y que pueda ser aceptado para publicarse<br />

en una revista académica arbitrada (journal), como disertación doctoral o libro? Al respecto, cabe seña<strong>la</strong>r<br />

que aún existen diversas dudas y <strong>de</strong>finitivamente no hay reg<strong>la</strong>s tan precisas como en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

investigaciones cuantitativas, ni siquiera un acercamiento, como en <strong>la</strong>s cualitativas. Sin embargo, gracias<br />

a <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> revistas como el Journal of Mixed Methods Research y el trabajo <strong>de</strong> diversos<br />

autores, se han generado algunas directrices. A continuación mencionamos algunas recomendaciones:<br />

• El reporte <strong>de</strong>be abarcar tanto <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> cuantitativa como <strong>la</strong> cualitativa, es <strong>de</strong>cir, tienen<br />

que incluirse ambas aproximaciones en <strong>la</strong> recolección, análisis e integración <strong>de</strong> datos, así como<br />

<strong>la</strong>s inferencias <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los resultados (Creswell y Tashakkori, 2007).<br />

• Asimismo, el manuscrito tendrá que explicitar un avance en el contenido <strong>de</strong>l campo don<strong>de</strong> se<br />

inserta el estudio, lo que significa que <strong>de</strong>berá agregar a <strong>la</strong> discusión actual en <strong>la</strong> literatura un tópico<br />

o i<strong>de</strong>ntificar alguna cuestión que haya sido “pasada por alto” (Creswell y Tashakkori, 2007).<br />

• El reporte <strong>de</strong>be incluir los procedimientos <strong>de</strong> validación cuantitativos, cualitativos y mixtos 27<br />

(triangu<strong>la</strong>ción, amenazas a <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z interna, chequeo con participantes, auditorías, etcétera).<br />

• Los estudios mixtos son mucho más que reportar dos “ramas” <strong>de</strong> <strong>la</strong> indagación (cuantitativa y<br />

cualitativa), <strong>de</strong>ben —a<strong>de</strong>más— vincu<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s y conectar<strong>la</strong>s analíticamente (Bryman, 2007). La<br />

expectativa es que al final <strong>de</strong>l manuscrito, <strong>la</strong>s conclusiones obtenidas <strong>de</strong> ambos métodos sean<br />

integradas para proveer <strong>de</strong> una mayor comprensión <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>nteamiento bajo estudio (Creswell y<br />

Tashakkori, 2007). La integración <strong>de</strong>be presentarse en <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> comparar, contrastar, construir<br />

sobre, o anidar cada conclusión e inferencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> otra. Aun en <strong>la</strong>s investigaciones<br />

don<strong>de</strong> se generan instrumentos, en <strong>la</strong>s cuales una rama cualitativa inicial provee <strong>de</strong> temas para<br />

27<br />

Recuer<strong>de</strong> que éstos se revisarán en los capítulos 10 y 12 <strong>de</strong>l CD.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!