11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

480 Capítulo 14 Recolección y análisis <strong>de</strong> los datos cualitativos<br />

• Las entrevistas se divi<strong>de</strong>n en estructuradas, semiestructuradas<br />

o no estructuradas o abiertas.<br />

• En <strong>la</strong>s estructuradas, el entrevistador(a) realiza<br />

su <strong>la</strong>bor basándose en una guía <strong>de</strong> preguntas<br />

específicas y se sujeta exclusivamente a ésta (el<br />

instrumento prescribe qué ítems se preguntarán<br />

y en qué or<strong>de</strong>n). Las entrevistas semiestructuradas,<br />

por su parte, se basan en una guía <strong>de</strong> asuntos<br />

o preguntas y el entrevistador tiene <strong>la</strong> libertad<br />

<strong>de</strong> introducir preguntas adicionales para precisar<br />

conceptos u obtener mayor información sobre los<br />

temas <strong>de</strong>seados (es <strong>de</strong>cir, no todas <strong>la</strong>s preguntas<br />

están pre<strong>de</strong>terminadas). Las entrevistas abiertas<br />

se fundamentan en una guía general <strong>de</strong> contenido<br />

y el entrevistador posee toda <strong>la</strong> flexibilidad<br />

para manejar<strong>la</strong>.<br />

• Regu<strong>la</strong>rmente en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa, <strong>la</strong>s<br />

primeras entrevistas son abiertas y <strong>de</strong> tipo piloto,<br />

<strong>la</strong>s cuales van estructurándose conforme avanza<br />

el trabajo <strong>de</strong> campo.<br />

• Las entrevistas cualitativas se caracterizan por: 1)<br />

el principio y el final <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista no se pre<strong>de</strong>terminan<br />

ni se <strong>de</strong>finen con c<strong>la</strong>ridad, incluso pue<strong>de</strong>n<br />

efectuarse en varias etapas, 2) <strong>la</strong>s preguntas<br />

y el or<strong>de</strong>n en que se hacen se a<strong>de</strong>cuan a los participantes,<br />

3) ser anecdóticas, 4) el entrevistador<br />

comparte con el entrevistado el ritmo y dirección<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista, 5) el contexto social es consi<strong>de</strong>rado<br />

y resulta fundamental para <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong><br />

significados, 6) el entrevistador ajusta su comunicación<br />

a <strong>la</strong>s normas y lenguaje <strong>de</strong>l entrevistado, y<br />

7) tienen un carácter más amistoso.<br />

• Una primera c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> preguntas<br />

en una entrevista es: preguntas generales, preguntas<br />

para ejemplificar, preguntas estructurales<br />

y preguntas <strong>de</strong> contraste.<br />

• Otra c<strong>la</strong>sificación consiste en: <strong>de</strong> opinión, <strong>de</strong> expresión<br />

<strong>de</strong> sentimientos, <strong>de</strong> conocimientos, sensitivas,<br />

<strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes y <strong>de</strong> simu<strong>la</strong>ción.<br />

• Cada entrevista es una experiencia <strong>de</strong> diálogo<br />

única y no hay estandarización.<br />

• En una entrevista cualitativa pue<strong>de</strong>n hacerse<br />

preguntas sobre experiencias, opiniones, valores<br />

y creencias, emociones, sentimientos, hechos,<br />

historias <strong>de</strong> vida, percepciones, atribuciones,<br />

etcétera.<br />

• Los grupos <strong>de</strong> enfoque consisten en reuniones<br />

<strong>de</strong> grupos pequeños o medianos (tres a 10 personas),<br />

en <strong>la</strong>s cuales los participantes conversan<br />

en torno a uno o varios temas en un ambiente<br />

re<strong>la</strong>jado e informal, bajo <strong>la</strong> conducción <strong>de</strong> un<br />

especialista en dinámicas grupales que fomenta<br />

<strong>la</strong> interacción en <strong>la</strong> sesión.<br />

• Los grupos <strong>de</strong> enfoque son positivos cuando todos<br />

los miembros intervienen y se evita que uno<br />

<strong>de</strong> los participantes guíe <strong>la</strong> discusión.<br />

• Para organizar <strong>de</strong> manera eficiente los grupos<br />

<strong>de</strong> enfoque y lograr los resultados esperados es<br />

importante que el conductor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sesiones esté<br />

habilitado para manejar <strong>la</strong>s emociones cuando<br />

éstas surjan y para obtener significados <strong>de</strong> los<br />

participantes en su propio lenguaje, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

ser capaz <strong>de</strong> alcanzar un alto nivel <strong>de</strong> profundización.<br />

El guía <strong>de</strong>be fomentar <strong>la</strong> participación <strong>de</strong><br />

cada persona, evitar agresiones y lograr que todos<br />

tomen su turno para expresarse.<br />

• La guía <strong>de</strong> tópicos <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> enfoque pue<strong>de</strong><br />

ser: estructurada, semiestructurada o abierta.<br />

• Una fuente muy valiosa <strong>de</strong> datos cualitativos son<br />

los documentos, materiales y artefactos diversos.<br />

• Los diferentes tipos <strong>de</strong> materiales, documentos,<br />

registros y objetos pue<strong>de</strong>n ser obtenidos como<br />

fuentes <strong>de</strong> datos cualitativos bajo tres circunstancias:<br />

a) Solicitarles a los participantes <strong>de</strong> un estudio<br />

que proporcionen muestras <strong>de</strong> tales elementos.<br />

b) Solicitarles a los participantes que los e<strong>la</strong>boren<br />

a propósito <strong>de</strong>l estudio.<br />

c) Obtener los elementos para análisis, sin solicitarlos<br />

directamente a los participantes (como<br />

datos no obstrusivos).<br />

• In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> cuál sea <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> obtención,<br />

tales elementos tienen <strong>la</strong> ventaja <strong>de</strong> que<br />

fueron producidos por los participantes <strong>de</strong>l estudio<br />

o los sujetos <strong>de</strong> estudio, se encuentran en el “lenguaje”<br />

<strong>de</strong> ellos y por lo común son importantes. La<br />

<strong>de</strong>sventaja es que a veces resulta complejo obtenerlos.<br />

Pero son fuentes ricas en datos.<br />

• Las biografías o historias <strong>de</strong> vida son narraciones<br />

<strong>de</strong> los participantes sobre hechos <strong>de</strong>l pasado y<br />

sus experiencias.<br />

• En <strong>la</strong> recolección <strong>de</strong> datos cualitativos es conveniente<br />

tener varias fuentes <strong>de</strong> información y usar<br />

varios métodos.<br />

• En el análisis <strong>de</strong> datos cualitativos el proceso esencial<br />

consiste en que recibimos datos no estructurados<br />

y los estructuramos e interpretamos.<br />

• Los datos cualitativos son muy variados, pero en<br />

esencia son narraciones <strong>de</strong> los participantes: a)<br />

visuales (fotografías, vi<strong>de</strong>os, pinturas, etc.), b) auditivas<br />

(grabaciones), c) textos escritos (documentos,<br />

cartas, etc.) y d) expresiones verbales y no verbales<br />

(respuestas orales y gestos en una entrevista o<br />

grupo <strong>de</strong> enfoque). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s narraciones <strong>de</strong>l<br />

investigador (notas en <strong>la</strong> bitácora <strong>de</strong> campo).<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!