11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Qué son <strong>la</strong>s hipótesis <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>?<br />

97<br />

<strong>la</strong>s posibles re<strong>la</strong>ciones entre dos o más variables, y <strong>de</strong>ben cumplir con los cinco requisitos mencionados.<br />

Se les suele simbolizar como Hi o H 1<br />

, H 2<br />

, H 3<br />

, etc. (cuando son varias), y también se les <strong>de</strong>nomina<br />

hipótesis <strong>de</strong> trabajo.<br />

A su vez, <strong>la</strong>s hipótesis <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> pue<strong>de</strong>n ser:<br />

a) <strong>de</strong>scriptivas <strong>de</strong> un valor o dato pronosticado;<br />

b) corre<strong>la</strong>cionales;<br />

c) <strong>de</strong> diferencia <strong>de</strong> grupos;<br />

d ) causales.<br />

Hipótesis <strong>de</strong>scriptivas <strong>de</strong> un dato o valor que se pronostica 1<br />

Estas hipótesis se utilizan a veces en estudios <strong>de</strong>scriptivos, para intentar pre<strong>de</strong>cir un dato o valor en<br />

una o más variables que se van a medir u observar. Pero cabe comentar que no en todas <strong>la</strong>s investigaciones<br />

<strong>de</strong>scriptivas se formu<strong>la</strong>n hipótesis <strong>de</strong> esta c<strong>la</strong>se o que sean afirmaciones más generales (“<strong>la</strong><br />

ansiedad en los jóvenes alcohólicos será elevada”; “durante este año, los presupuestos <strong>de</strong> publicidad<br />

se incrementarán entre 50 y 70%”; “<strong>la</strong> motivación extrínseca <strong>de</strong> los obreros <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s zonas<br />

industriales <strong>de</strong> Valencia, Venezue<strong>la</strong>, disminuirá”; “el número <strong>de</strong> tratamientos psicoterapéuticos aumentará<br />

en <strong>la</strong>s urbes sudamericanas con más <strong>de</strong> tres millones <strong>de</strong> habitantes”). No es sencillo realizar estimaciones<br />

con re<strong>la</strong>tiva precisión con respecto a ciertos fenómenos.<br />

EJEMPLOS<br />

Hi: “El aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> divorcios <strong>de</strong> parejas cuyas eda<strong>de</strong>s osci<strong>la</strong>n entre los 18 y 25 años, será<br />

<strong>de</strong> 20% el próximo año.” (En un contexto específico como una ciudad o un país.)<br />

Hi: “La inf<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l próximo semestre no será superior a 3%.”<br />

3<br />

Hipótesis corre<strong>la</strong>cionales<br />

Especifican <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre dos o más variables y correspon<strong>de</strong>n a los estudios corre<strong>la</strong>cionales (“el<br />

tabaquismo está re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cimientos pulmonares”; “<strong>la</strong> motivación <strong>de</strong> logro se<br />

encuentra vincu<strong>la</strong>da con <strong>la</strong> satisfacción <strong>la</strong>boral y <strong>la</strong> moral en el trabajo”; “<strong>la</strong> atracción física, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mostraciones<br />

<strong>de</strong> afecto, <strong>la</strong> similitud en valores y <strong>la</strong> satisfacción en el noviazgo están asociadas entre sí”).<br />

Sin embargo, <strong>la</strong>s hipótesis corre<strong>la</strong>cionales no sólo pue<strong>de</strong>n establecer que dos o más variables se<br />

encuentran vincu<strong>la</strong>das, sino también cómo están asociadas. Alcanzan el nivel predictivo y parcialmente<br />

explicativo.<br />

En los siguientes ejemplos, no sólo se establece que hay re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s variables, sino también<br />

cómo es <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción (qué dirección sigue). Des<strong>de</strong> luego es diferente formu<strong>la</strong>r hipótesis en <strong>la</strong>s que dos o<br />

más variables están vincu<strong>la</strong>das, a conjeturar cómo son estas re<strong>la</strong>ciones. En el capítulo 10, “Análisis <strong>de</strong><br />

los datos cuantitativos”, se explica más a fondo el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción y los tipos <strong>de</strong> corre<strong>la</strong>ción entre<br />

variables.<br />

1<br />

Algunos investigadores consi<strong>de</strong>ran a estas hipótesis afirmaciones univariadas. Argumentan que no se re<strong>la</strong>cionan variables.<br />

Opinan que, más que re<strong>la</strong>cionar <strong>la</strong>s variables, se está p<strong>la</strong>nteando cómo se va a manifestar una variable en una constante (<strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

todo, el grupo medido <strong>de</strong> personas u objetos es constante). Este razonamiento tiene cierta vali<strong>de</strong>z, por ello, lo <strong>de</strong>jamos al criterio <strong>de</strong><br />

cada lector.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!