11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Por qué utilizar los métodos mixtos?<br />

549<br />

El mismo Creswell (2009) y Teddlie y Tashakkori (2009) seña<strong>la</strong>n que algunos métodos se encuentran<br />

más re<strong>la</strong>cionados con una visión que con otra; sin embargo, categorizarlos como pertenecientes a<br />

una so<strong>la</strong> visión es algo “irreal”.<br />

Creswell (2005) opina que son cinco los factores más importantes que el investigador <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar<br />

para <strong>de</strong>cidir qué enfoque o método le pue<strong>de</strong> ayudar con un p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema específico:<br />

1. El enfoque que el investigador piense que “armoniza” o se adapta más a su p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l<br />

problema. En este sentido, es importante recordar que aquellos problemas que necesitan establecer<br />

ten<strong>de</strong>ncias, se “acomodan” mejor a un diseño cuantitativo; y los que requieren ser explorados<br />

para obtener un entendimiento profundo, “empatan” más con un diseño cualitativo.<br />

2. El método que el investigador perciba que se “ajusta” mejor a <strong>la</strong>s expectativas <strong>de</strong> los usuarios o<br />

lectores <strong>de</strong>l estudio. Si éstos son personas abiertas, cualquier enfoque pue<strong>de</strong> utilizarse. Si son tradicionalistas,<br />

por ejemplo, psicólogos experimentales, <strong>la</strong> respuesta es más que obvia. Si el investigador<br />

preten<strong>de</strong> publicar los resultados en cierta revista, se analizan ten<strong>de</strong>ncias en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

publicación y se elige el enfoque que prevalezca (Creswell, 2005). 3 Ciertamente esto refleja una<br />

postura práctica.<br />

3. El enfoque con el cual el investigador se “sienta más cómodo” o que prefiera. Tal vez sea un criterio<br />

no muy racional, pero que también es importante.<br />

4. La aproximación que el investigador consi<strong>de</strong>re racionalmente más apropiada para el p<strong>la</strong>nteamiento,<br />

lo cual está muy vincu<strong>la</strong>do al primer factor.<br />

5. El método en el que el investigador posea más entrenamiento. Ante <strong>la</strong> in<strong>de</strong>cisión, Creswell (2005)<br />

sugiere buscar en <strong>la</strong> literatura cómo ha sido abordado el p<strong>la</strong>nteamiento y qué tan exitosos han<br />

resultado los estudios que utilizaron distintos enfoques.<br />

Unrau, Grinnell y Williams (2005) seña<strong>la</strong>n que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los estudios incorpora un único<br />

enfoque <strong>de</strong>bido al costo, al tiempo y los conocimientos que requiere emplear una perspectiva mixta.<br />

En lo personal los autores <strong>de</strong> este libro consi<strong>de</strong>ramos que en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> <strong>de</strong>be privar “<strong>la</strong> libertad<br />

<strong>de</strong> método”. Por ello no criticamos ninguna postura. Sin embargo, creemos que se <strong>de</strong>ben resaltar<br />

más <strong>la</strong>s bonda<strong>de</strong>s que <strong>la</strong>s limitaciones <strong>de</strong> cada enfoque (cuantitativo y cualitativo); y en todo caso, una<br />

situación <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> particu<strong>la</strong>r nos dirá si <strong>de</strong>bemos utilizar un método u otro, o bien, ambos.<br />

Asimismo, pensamos que el enfoque mixto está terminando con <strong>la</strong> “guerra <strong>de</strong> los paradigmas”, conflicto<br />

y antagonismo que, <strong>de</strong>be volver a subrayarse, es improductivo.<br />

¿Por qué utilizar los métodos mixtos?<br />

Las re<strong>la</strong>ciones interpersonales, <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión, <strong>la</strong>s organizaciones, <strong>la</strong> religiosidad, el consumo, <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

los valores <strong>de</strong> los jóvenes, <strong>la</strong> crisis económica global, los procesos astrofísicos, el DNA, <strong>la</strong> pobreza<br />

y, en general, todos los fenómenos y problemas que enfrentan actualmente <strong>la</strong>s ciencias son tan complejos<br />

y diversos que el uso <strong>de</strong> un enfoque único, tanto cuantitativo como cualitativo, es insuficiente para lidiar<br />

con esta complejidad. Por ello se requiere <strong>de</strong> los métodos mixtos (Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Mendoza,<br />

2008; Creswell et al., 2008). A<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> hoy en día necesita <strong>de</strong> un trabajo multidisciplinario,<br />

lo cual contribuye a que se realice en equipos integrados por personas con intereses y aproximaciones<br />

metodológicas diversas, que refuerza <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> usar diseños multimodales (Creswell, 2009).<br />

El enfoque mixto ofrece varias bonda<strong>de</strong>s o perspectivas para ser utilizado:<br />

1. Lograr una perspectiva más amplia y profunda <strong>de</strong>l fenómeno. Nuestra percepción <strong>de</strong> éste resulta<br />

más integral, completa y holística (Newman et al., 2002). A<strong>de</strong>más, si son empleados dos métodos<br />

3<br />

Algunos ejemplos <strong>de</strong> revistas académicas (journals) que publican investigaciones mixtas son: Journal of Mixed Methods<br />

Research, Quality and Quantity, Field Methods, International Journal of Social Research Methodology, Qualitative Health Research,<br />

Annals of Family Medicine, Journal of Research in Nursing, Qualitative Research, Qualitative Inquiry y Action Research.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!