11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

272 Capítulo 9 Recolección <strong>de</strong> los datos cuantitativos<br />

Ejercicios<br />

1. Busque una <strong>investigación</strong> cuantitativa en algún<br />

artículo <strong>de</strong> una revista científica, en <strong>la</strong> cual se<br />

incluya información sobre <strong>la</strong> confiabilidad y <strong>la</strong><br />

vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l instrumento <strong>de</strong> medición. ¿El instrumento<br />

es confiable?, ¿qué tan confiable?,<br />

¿qué técnica se utilizó para <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> confiabilidad?,<br />

¿es válido?, ¿cómo se <strong>de</strong>terminó <strong>la</strong><br />

vali<strong>de</strong>z?<br />

2. Responda y explique con ejemplos <strong>la</strong> diferencia<br />

entre confiabilidad y vali<strong>de</strong>z.<br />

3. Defina ocho variables e indique su nivel <strong>de</strong> medición.<br />

4. Defina una variable <strong>de</strong> cada nivel <strong>de</strong> medición.<br />

5. Suponga que alguien intenta evaluar <strong>la</strong> actitud<br />

hacia el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República, entonces<br />

construya un cuestionario tipo Likert con 20<br />

ítems para medir dicha actitud, e indique cómo<br />

se calificaría <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> total (10 ítems positivos<br />

y 10 negativos). Por último, señale <strong>la</strong> dimensión<br />

que cada ítem preten<strong>de</strong> medir <strong>de</strong> dicha actitud<br />

(credibilidad, presencia física, etcétera).<br />

6. Construya un cuestionario para medir <strong>la</strong> variable<br />

que consi<strong>de</strong>re conveniente (con un mínimo<br />

<strong>de</strong> 10 preguntas o ítems) e incluya preguntas<br />

<strong>de</strong>mográficas adicionales. Aplíquelo a 20<br />

conocidos suyos; e<strong>la</strong>bore el libro <strong>de</strong> códigos y<br />

<strong>la</strong> matriz <strong>de</strong> datos, mínimo en Excel.<br />

7. ¿Cómo mediría <strong>la</strong> hostilidad mediante observación<br />

y cómo por medio <strong>de</strong> una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s?<br />

(Debe leer el apartado <strong>de</strong> observación en<br />

el capítulo 7 <strong>de</strong>l CD anexo.)<br />

8. Genere un p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema, don<strong>de</strong><br />

utilice por lo menos dos tipos <strong>de</strong> instrumentos<br />

cuantitativos para recolectar datos.<br />

9. ¿Cómo se podría aplicar el análisis cuantitativo<br />

<strong>de</strong>l contenido para <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> un programa<br />

educativo a nivel superior? (Debe leer el<br />

apartado <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> contenido en el capítulo<br />

7 <strong>de</strong>l CD anexo).<br />

10. Construya una matriz <strong>de</strong> datos sobre <strong>la</strong>s siguientes<br />

variables: género, edad, <strong>de</strong>porte preferido<br />

para practicar, <strong>de</strong>porte preferido para observar,<br />

escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia (pública/privada),<br />

tipo <strong>de</strong> música que más le agrada, si está o no<br />

en <strong>de</strong>sacuerdo con <strong>la</strong> política económica <strong>de</strong>l<br />

gobierno actual, partido por el que votó en <strong>la</strong>s<br />

últimas elecciones municipales y lí<strong>de</strong>r histórico<br />

que más admira. Que los participantes sean<br />

sus compañeros <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se (el ejercicio implica<br />

levantar datos y codificarlos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego).<br />

11. E<strong>la</strong>bore uno o varios instrumentos para el ejemplo<br />

<strong>de</strong> estudio que ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do hasta ahora<br />

en el proceso cuantitativo (incluya <strong>la</strong> codificación).<br />

Ejemplos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos 29<br />

La televisión y el niño<br />

Se aplicó un cuestionario en una muestra total <strong>de</strong><br />

2 112 niños y niñas <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>ral (capital<br />

<strong>de</strong> México), <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> estrategia <strong>de</strong> muestreo<br />

p<strong>la</strong>nteado. Las variables medidas fueron: uso<br />

<strong>de</strong> medios <strong>de</strong> comunicación colectiva, tiempo <strong>de</strong><br />

exposición a <strong>la</strong> televisión, preferencia <strong>de</strong> conteni-<br />

dos televisivos (programas), bloques <strong>de</strong> horarios <strong>de</strong><br />

exposición a <strong>la</strong> televisión (mañana, tar<strong>de</strong> y/o noche),<br />

comparación <strong>de</strong> <strong>la</strong> televisión con otras fuentes <strong>de</strong><br />

entretenimiento, activida<strong>de</strong>s que realiza mientras<br />

observa <strong>la</strong> televisión, condiciones <strong>de</strong> exposición a <strong>la</strong><br />

televisión (solo-acompañado), autonomía en <strong>la</strong> elección<br />

<strong>de</strong> los programas, control <strong>de</strong> los padres sobre <strong>la</strong><br />

actividad <strong>de</strong> ver televisión, usos y gratificaciones <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> televisión, datos <strong>de</strong>mográficos.<br />

El cuestionario es <strong>de</strong>scriptivo y fue explorado<br />

y validado por 10 expertos en <strong>investigación</strong> sobre<br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción niño-televisión. Se e<strong>la</strong>boró una versión<br />

piloto con 100 infantes (50 niñas y 50 niños), <strong>la</strong><br />

cual se probó y ajustó. No hubo esca<strong>la</strong>s con varios<br />

ítems, por lo que no se calcu<strong>la</strong>ron coeficientes <strong>de</strong><br />

confiabilidad.<br />

La pareja y re<strong>la</strong>ción i<strong>de</strong>ales<br />

Se <strong>de</strong>sarrolló un instrumento inicial para recolectar<br />

los datos con base en preguntas. Por ejemplo:<br />

“pensando en tu re<strong>la</strong>ción i<strong>de</strong>al, ¿cuáles serían <strong>la</strong>s<br />

características que más te gustaría que tuviera esa<br />

re<strong>la</strong>ción?” o bien: “¿qué cualida<strong>de</strong>s te gustaría que<br />

tuviera tu novio i<strong>de</strong>al?” Sin embargo, en <strong>la</strong> prueba<br />

piloto con 100 estudiantes se observó que era<br />

mejor sustituir <strong>la</strong>s preguntas por afirmaciones que<br />

29<br />

Por cuestiones <strong>de</strong> espacio, se comentan brevemente. El primer ejemplo aborda un aspecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> recolección: el procedimiento y <strong>la</strong>s variables<br />

centrales; el segundo, el instrumento <strong>de</strong> medición; y el tercero, <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración y comparación <strong>de</strong> instrumentos (esca<strong>la</strong>s).<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!