11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

510<br />

Capítulo 15 Diseños <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa<br />

• La conducta <strong>de</strong> estas personas está influida <strong>de</strong> manera importante por el entorno natural en que<br />

se encuentran.<br />

• La metodología cualitativa es <strong>la</strong> mejor para el estudio <strong>de</strong> los entornos naturalistas, puesto que es<br />

uno <strong>de</strong> sus pi<strong>la</strong>res epistemológicos.<br />

La <strong>investigación</strong>-acción construye el conocimiento por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> práctica (Sandín, 2003). Esta<br />

misma autora, con apoyo en otros colegas, resume <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los estudios que nos ocupan,<br />

entre <strong>la</strong>s principales están:<br />

1. La <strong>investigación</strong>-acción envuelve <strong>la</strong> transformación y mejora <strong>de</strong> una realidad (social, educativa,<br />

administrativa, etc.). De hecho, se construye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ésta.<br />

2. Parte <strong>de</strong> problemas prácticos y vincu<strong>la</strong>dos con un ambiente o entorno.<br />

3. Implica <strong>la</strong> total co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> los participantes en <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s (ellos conocen<br />

mejor que nadie <strong>la</strong> problemática a resolver, <strong>la</strong> estructura a modificar, el proceso a mejorar y <strong>la</strong>s<br />

prácticas que requieren transformación) y en <strong>la</strong> implementación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l estudio.<br />

De acuerdo con Álvarez-Gayou (2003), tres perspectivas <strong>de</strong>stacan en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>-acción:<br />

1. La visión técnico-científica. Esta perspectiva fue <strong>la</strong> primera en términos históricos, ya que parte <strong>de</strong>l<br />

fundador <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>-acción, Kurt Lewin. Su mo<strong>de</strong>lo consiste en un conjunto <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

en espiral, <strong>la</strong>s cuales se basan en ciclos repetidos <strong>de</strong> análisis para conceptualizar y re<strong>de</strong>finir el problema<br />

una y otra vez. Así, <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>-acción se integra con fases secuenciales <strong>de</strong> acción: p<strong>la</strong>nificación,<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> hechos, análisis, implementación y evaluación.<br />

2. La visión <strong>de</strong>liberativa. La concepción <strong>de</strong>liberativa se enfoca principalmente en <strong>la</strong> interpretación<br />

humana, <strong>la</strong> comunicación interactiva, <strong>la</strong> <strong>de</strong>liberación, <strong>la</strong> negociación y <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>da. Le<br />

incumben los resultados, pero sobre todo el proceso mismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>-acción. John Elliot<br />

propuso esta visión como una reacción a <strong>la</strong> fuerte inclinación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> educativa hacia el<br />

positivismo. Álvarez-Gayou resalta que este autor es el primero que propone el concepto <strong>de</strong> triangu<strong>la</strong>ción<br />

en <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa.<br />

3. La visión emancipadora. Su objetivo va más allá <strong>de</strong> resolver problemas o <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r mejoras a un<br />

proceso, preten<strong>de</strong> que los participantes generen un profundo cambio social por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>.<br />

El diseño no sólo cumple funciones <strong>de</strong> diagnóstico y producción <strong>de</strong> conocimiento, sino<br />

que crea conciencia entre los individuos sobre sus circunstancias sociales y <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> mejorar<br />

su calidad <strong>de</strong> vida.<br />

En este sentido, Stringer (1999) seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>-acción es:<br />

a) Democrática, puesto que habilita a todos los miembros <strong>de</strong> un grupo o comunidad para participar.<br />

b) Equitativa, <strong>la</strong>s contribuciones <strong>de</strong> cualquier persona son valoradas y <strong>la</strong>s soluciones incluyen a<br />

todo el grupo o comunidad.<br />

c) Es liberadora, una <strong>de</strong> sus finalida<strong>de</strong>s resi<strong>de</strong> en combatir <strong>la</strong> opresión e injusticia social.<br />

d) Mejora <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los participantes, al habilitar el potencial <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano.<br />

Creswell (2005) consi<strong>de</strong>ra dos diseños fundamentales <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>-acción, los cuales se<br />

resumen en <strong>la</strong> figura 15.10.<br />

Investigación-acción participativa Mertens (2003) seña<strong>la</strong> que el diseño <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>-acción participativo <strong>de</strong>be<br />

o cooperativa En ésta, los miembros<br />

<strong>de</strong>l grupo, organización o comu-<br />

involucrar a los miembros <strong>de</strong>l grupo o comunidad en todo el proceso <strong>de</strong>l estudio (<strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

nidad fungen como coinvestigadores. el p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema hasta <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>l reporte) y <strong>la</strong> implementación<br />

<strong>de</strong> acciones, producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> indagación. Este tipo <strong>de</strong> <strong>investigación</strong> conjunta <strong>la</strong> expertice<br />

<strong>de</strong>l investigador o investigadora con los conocimientos prácticos, vivencias y habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los participantes.<br />

En los diseños <strong>de</strong> <strong>investigación</strong>-acción, el investigador y los participantes necesitan interactuar <strong>de</strong><br />

manera constante con los datos.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!