11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Cuál es el sustento filosófico <strong>de</strong> los métodos mixtos?<br />

551<br />

A los argumentos previos, diversos autores como Brannen (2008) y Burke, Onwuegbuzie y Turner<br />

(2007) incorporan una serie <strong>de</strong> razones prácticas para <strong>la</strong> “coexistencia” <strong>de</strong> los métodos cuantitativo y<br />

cualitativo y sus paradigmas subyacentes:<br />

• Ambos enfoques (cuantitativo y cualitativo) y los paradigmas que los sustentan (pospositivismo<br />

y constructivismo) han sido utilizados por varias décadas y hemos aprendido <strong>de</strong> los dos.<br />

• En <strong>la</strong> práctica diversos investigadores los han mezc<strong>la</strong>do en distintos grados.<br />

• Los organismos que patrocinan investigaciones han financiado estudios cuantitativos y cualitativos.<br />

• Las dos c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> enfoques han influido <strong>la</strong>s políticas académicas.<br />

• En su <strong>de</strong>sarrollo diversos estudios que han sido concebidos bajo una visión cuantitativa o cualitativa<br />

han tenido que recurrir al otro enfoque para explicar satisfactoriamente sus resultados o<br />

completar <strong>la</strong> indagación.<br />

• Ambas aproximaciones han evolucionado y hoy en día asumen valores fundamentales comunes:<br />

confianza en <strong>la</strong> indagación sistemática, supuesto <strong>de</strong> que <strong>la</strong> realidad es múltiple y construida,<br />

creencia en <strong>la</strong> falibilidad <strong>de</strong>l conocimiento (posibilidad <strong>de</strong> cometer errores) y <strong>la</strong> premisa <strong>de</strong> que<br />

<strong>la</strong> teoría es <strong>de</strong>terminada por los hechos.<br />

• Son más sus similitu<strong>de</strong>s que sus diferencias.<br />

Greene (2007), Tashakkori y Teddlie (2008), Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Mendoza (2008), y Bryman<br />

(2008) presentan ocho pretensiones básicas <strong>de</strong>l enfoque mixto:<br />

1. Triangu<strong>la</strong>ción (corroboración): lograr convergencia, confirmación y/o correspon<strong>de</strong>ncia o no, <strong>de</strong><br />

métodos cuantitativos y cualitativos. El énfasis es en el contraste <strong>de</strong> ambos tipos <strong>de</strong> datos e información.<br />

2. Complementación: mayor entendimiento, ilustración o c<strong>la</strong>rificación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> un<br />

método sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong>l otro método.<br />

3. Visión holística: obtener un abordaje más completo e integral <strong>de</strong>l fenómeno estudiado usando<br />

información cualitativa y cuantitativa (<strong>la</strong> visión completa es más significativa que <strong>la</strong> <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> sus componentes).<br />

4. Desarrollo: usar los resultados <strong>de</strong> un método para ayudar a <strong>de</strong>splegar o informar al otro método<br />

en diversas cuestiones, como el muestreo, los procedimientos, <strong>la</strong> recolección y el análisis <strong>de</strong> los<br />

datos. Incluso, un enfoque pue<strong>de</strong> proveerle al otro <strong>de</strong> hipótesis y soporte empírico.<br />

5. Iniciación: <strong>de</strong>scubrir contradicciones y paradojas, así como obtener nuevas perspectivas y marcos<br />

<strong>de</strong> referencia, y también a <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> modificar el p<strong>la</strong>nteamiento original y resultados <strong>de</strong> un<br />

método con interrogantes y resultados <strong>de</strong>l otro método.<br />

6. Expansión: exten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> amplitud y el rango <strong>de</strong> <strong>la</strong> indagación usando diferentes métodos para distintas<br />

etapas <strong>de</strong>l proceso investigativo. Un método pue<strong>de</strong> expandir o ampliar el conocimiento<br />

obtenido en el otro.<br />

7. Compensación: un método pue<strong>de</strong> visualizar elementos que el otro no, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada uno<br />

pue<strong>de</strong> ser subsanadas por su “contraparte”.<br />

8. Diversidad: obtener puntos <strong>de</strong> vista variados, incluso divergentes, <strong>de</strong>l fenómeno o p<strong>la</strong>nteamiento<br />

bajo estudio. Distintas ópticas (“lentes”) para estudiar el problema.<br />

Bryman (2007a y 2008) sugirió 16 justificaciones que pue<strong>de</strong>n reforzar, complementar o especificar<br />

<strong>la</strong>s anteriores pretensiones, <strong>la</strong>s cuales se incluyen en <strong>la</strong> tab<strong>la</strong> 17.1 y hemos agregado <strong>la</strong> <strong>de</strong> “c<strong>la</strong>ridad”,<br />

basados en Hernán<strong>de</strong>z Sampieri y Mendoza (2008):<br />

¿Cuál es el sustento filosófico <strong>de</strong> los métodos mixtos?<br />

Filosófica y metodológicamente hab<strong>la</strong>ndo, los métodos mixtos se fundamentan en el pragmatismo, en<br />

el cual pue<strong>de</strong>n tener cabida casi todos los estudios e investigadores cuantitativos o cualitativos.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!