11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo<br />

17<br />

Los métodos mixtos<br />

La meta <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> mixta no es reemp<strong>la</strong>zar a <strong>la</strong> <strong>investigación</strong><br />

cuantitativa ni a <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> cualitativa, sino utilizar <strong>la</strong>s<br />

fortalezas <strong>de</strong> ambos tipos <strong>de</strong> indagación combinándo<strong>la</strong>s y tratando<br />

<strong>de</strong> minimizar sus <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s potenciales.<br />

Roberto Hernán<strong>de</strong>z Sampieri<br />

Proceso <strong>de</strong> <strong>investigación</strong><br />

mixto<br />

Defi niciones fundamentales.<br />

• Racionalización <strong>de</strong>l diseño mixto.<br />

• Decisiones sobre: a) qué instrumentos emplearemos<br />

para recolectar los datos cuantitativos<br />

y cuáles para los datos cualitativos, b) <strong>la</strong>s<br />

priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los datos cuantitativos y cualitativos,<br />

c) secuencia en <strong>la</strong> recolección y análisis <strong>de</strong><br />

los datos cuantitativos y cualitativos, d) <strong>la</strong> forma<br />

como vamos a transformar, asociar y/o combinar<br />

diferentes tipos <strong>de</strong> datos, y e) métodos <strong>de</strong> análisis<br />

en cada proceso y etapa.<br />

• Decisión sobre <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> presentar los resultados<br />

inherentes a cada enfoque.<br />

Objetivos <strong>de</strong>l aprendizaje<br />

Al terminar este capítulo, el alumno será capaz <strong>de</strong>:<br />

1 Enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong> esencia <strong>de</strong>l enfoque mixto (naturaleza, fundamentos, ventajas<br />

y retos).<br />

2 Compren<strong>de</strong>r los procesos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong> mixta.<br />

3 Conocer <strong>la</strong>s principales propuestas <strong>de</strong> diseños mixtos que han emergido.<br />

Síntesis<br />

En el capítulo se presenta el enfoque mixto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>investigación</strong>, que implica<br />

un proceso <strong>de</strong> recolección, análisis y vincu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> datos cuantitativos y cualitativos<br />

en un mismo estudio o una serie <strong>de</strong> investigaciones para respon<strong>de</strong>r<br />

a un p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong>l problema. Asimismo, en el capítulo se examinan <strong>la</strong>s<br />

características, posibilida<strong>de</strong>s y ventajas <strong>de</strong> los métodos mixtos.<br />

Por otra parte, se introducen los principales diseños mixtos hasta ahora<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos: diseños concurrentes, diseños secuenciales, diseños <strong>de</strong> conversión<br />

y diseños <strong>de</strong> integración.<br />

A<strong>de</strong>más, se comentan los métodos mixtos en función <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>nteamiento<br />

<strong>de</strong>l problema, el muestreo, <strong>la</strong> recolección y análisis <strong>de</strong> los datos y el establecimiento<br />

<strong>de</strong> inferencias.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!