11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Cómo se <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> manipu<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s variables in<strong>de</strong>pendientes?<br />

125<br />

En ocasiones, <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente conlleva una combinación <strong>de</strong> cantida<strong>de</strong>s<br />

y modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ésta. Los diseñadores <strong>de</strong> automóviles experimentan con el peso <strong>de</strong>l chasis<br />

(cantidad) y el material con que está construido (modalidad) para conocer su efecto en <strong>la</strong> aceleración<br />

<strong>de</strong> un vehículo.<br />

Finalmente, es necesario insistir en que cada nivel o modalidad implica, al menos, un grupo. Si<br />

hay tres niveles (grados) o modalida<strong>de</strong>s, se tendrán tres grupos como mínimo.<br />

¿Cómo se <strong>de</strong>fine <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> manipu<strong>la</strong>r<br />

<strong>la</strong>s variables in<strong>de</strong>pendientes?<br />

Al manipu<strong>la</strong>r una variable in<strong>de</strong>pendiente es necesario especificar qué se va a enten<strong>de</strong>r por esa variable<br />

en el experimento (<strong>de</strong>finición operacional experimental). Es <strong>de</strong>cir, tras<strong>la</strong>dar el concepto teórico a un<br />

estímulo experimental. Por ejemplo, si <strong>la</strong> variable in<strong>de</strong>pendiente a manipu<strong>la</strong>r es <strong>la</strong> exposición a <strong>la</strong><br />

violencia televisada (en adultos), el investigador <strong>de</strong>be pensar cómo va a transformar ese concepto en<br />

una serie <strong>de</strong> operaciones experimentales. En este caso podría ser: <strong>la</strong> violencia televisada será operacionalizada<br />

(transportada a <strong>la</strong> realidad) mediante <strong>la</strong> exposición a un programa don<strong>de</strong> haya riñas y golpes,<br />

insultos, agresiones, uso <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> fuego, crímenes o intentos <strong>de</strong> crímenes, azotes <strong>de</strong> puertas, se<br />

aterre a personas, persecuciones, etc. Entonces se selecciona un programa don<strong>de</strong> se muestren tales<br />

conductas (por ejemplo, CSI: Investigación <strong>de</strong> <strong>la</strong> escena <strong>de</strong>l crimen, Prision break o La ley y el or<strong>de</strong>n, o<br />

una telenove<strong>la</strong> producida en Latinoamérica o serie españo<strong>la</strong> en que se presenten dichos comportamientos).<br />

Así, el concepto abstracto se transforma en un referente real.<br />

Manipu<strong>la</strong>ción intencional <strong>de</strong> una<br />

o más variables in<strong>de</strong>pendientes<br />

Medir el efecto que una o más<br />

variables in<strong>de</strong>pendientes tienen sobre<br />

una o más <strong>de</strong>pendientes<br />

Control o vali<strong>de</strong>z interna<br />

Procurar <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z externa<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> situación experimental<br />

Figura 7.3 Requisitos <strong>de</strong> un experimento.<br />

Veamos cómo un concepto teórico (grado <strong>de</strong> información sobre <strong>la</strong> <strong>de</strong>ficiencia mental) en <strong>la</strong> práctica<br />

se tradujo a dos niveles <strong>de</strong> manipu<strong>la</strong>ción experimental.<br />

EJEMPLO<br />

Naves y Pop<strong>la</strong>wsky (1984) diseñaron un experimento para poner a prueba <strong>la</strong> siguiente hipótesis: “a mayor<br />

grado <strong>de</strong> información sobre <strong>la</strong> <strong>de</strong>ficiencia mental que posea el sujeto común se mostrará menor evitación<br />

en <strong>la</strong> interacción con el <strong>de</strong>ficiente mental”. 4<br />

4<br />

En el ejemplo a veces se emplean los términos “<strong>de</strong>ficiencia mental” y “<strong>de</strong>ficiente mental”, <strong>de</strong>bido a que son los que utilizaron<br />

Esther Naves y Silvia Pop<strong>la</strong>wsky. Los términos más correctos serían: “capacidad mental diferente” y “persona con tal capacidad”. De<br />

antemano nos disculpamos si alguien se siente ofendido por estos vocablos.<br />

www.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!