11.08.2017 Views

HERNANDEZ_Metodologia de la investigación 5ta Edición

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

420<br />

Capítulo 14 Recolección y análisis <strong>de</strong> los datos cualitativos<br />

goría. Los siguientes serían casos <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> preguntas: usted ha comentado que <strong>la</strong> atención<br />

médica es pésima en este hospital, ¿podría proporcionarme un ejemplo?, ¿qué personajes históricos<br />

han tenido metas c<strong>la</strong>ras en su vida?, ¿qué situaciones le generaban ansiedad en <strong>la</strong> guerra cristera,<br />

podría ejemplificar <strong>de</strong> manera más concreta?<br />

3. Preguntas <strong>de</strong> estructura o estructurales. El entrevistador solicita al entrevistado una lista <strong>de</strong> conceptos<br />

a manera <strong>de</strong> conjunto o categorías. Por ejemplo, ¿qué tipos <strong>de</strong> drogas se ven<strong>de</strong>n más en el barrio <strong>de</strong><br />

Tepito (México)?, ¿qué c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> problemas tuvo al construir este puente?, ¿qué elementos toma en<br />

cuenta para <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> ropa <strong>de</strong> una tienda <strong>de</strong>partamental tiene buena calidad?<br />

4. Preguntas <strong>de</strong> contraste. Al entrevistado se le cuestiona sobre similitu<strong>de</strong>s y diferencias respecto a símbolos<br />

o tópicos, y se le pi<strong>de</strong> que c<strong>la</strong>sifique símbolos en categorías. Por ejemplo, hay personas a <strong>la</strong>s<br />

que les agrada que los <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> tienda se mantengan cerca <strong>de</strong>l cliente y al tanto <strong>de</strong> sus<br />

necesida<strong>de</strong>s, mientras que otras prefieren que acudan so<strong>la</strong>mente si se les requiere, ¿usted qué opina<br />

en cada caso? ¿El terrorismo que ejerce el Grupo Escorpión es <strong>de</strong> distracción, intimidatorio, indiscriminado<br />

o total?; ¿cómo es el trato que recibe <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enfermeras <strong>de</strong>l turno matutino, en comparación<br />

con el trato <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enfermeras <strong>de</strong>l turno vespertino o nocturno? ¿qué semejanzas y diferencias<br />

encuentra?<br />

Mertens (2005) c<strong>la</strong>sifica <strong>la</strong>s preguntas en seis tipos, los cuales se ejemplifican a continuación:<br />

1. De opinión: ¿cree usted que haya corrupción en el actual gobierno <strong>de</strong>…?, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su punto <strong>de</strong> vista,<br />

¿cuál cree usted que es el problema en este caso…?, ¿qué piensa <strong>de</strong> esto…?<br />

2. De expresión <strong>de</strong> sentimientos: ¿cómo se siente con respecto al alcoholismo <strong>de</strong> su esposo?, ¿cómo <strong>de</strong>scribiría<br />

lo que siente sobre…?<br />

3. De conocimientos: ¿cuáles son los candidatos a ocupar <strong>la</strong> alcaldía <strong>de</strong>…?, ¿qué sabe usted <strong>de</strong> <strong>la</strong>s causas<br />

que provocaron el alcoholismo <strong>de</strong> su esposo?<br />

4. Sensitivas (re<strong>la</strong>tivas a los sentidos): ¿qué género <strong>de</strong> música le gusta escuchar más cuando se encuentra<br />

estresado?, ¿qué vio en <strong>la</strong> escena <strong>de</strong>l crimen?<br />

5. De antece<strong>de</strong>ntes: ¿cuánto tiempo participó en <strong>la</strong> guerra cristera?, ¿<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su primer alumbramiento<br />

sufrió <strong>de</strong>presión posparto?<br />

6. De simu<strong>la</strong>ción: suponga que usted es el alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong>…., ¿cuál sería el principal problema que intentaría<br />

resolver?<br />

Recomendaciones para realizar entrevistas<br />

• El propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entrevistas es obtener respuestas sobre el tema, problema o tópico <strong>de</strong> interés<br />

en los términos, el lenguaje y <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong>l entrevistado (“en sus propias pa<strong>la</strong>bras”). El<br />

“experto” es el mismo entrevistado, por lo que el entrevistador <strong>de</strong>be escucharlo con atención y<br />

cuidado. Nos interesan el contenido y <strong>la</strong> narrativa <strong>de</strong> cada respuesta.<br />

• Lograr naturalidad, espontaneidad y amplitud <strong>de</strong> respuestas resulta esencial.<br />

• Es muy importante que el entrevistador genere un clima <strong>de</strong> confianza en el entrevistado (rapport)<br />

y <strong>de</strong>sarrolle empatía con él. Cada situación es diferente y el entrevistador <strong>de</strong>be adaptarse.<br />

Esterberg (2002) recomienda que el entrevistador hable algo <strong>de</strong> sí mismo para lograr confianza.<br />

Hay temas en don<strong>de</strong> un perfil es mejor que otro. Por ejemplo, si <strong>la</strong> entrevista es sobre <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión<br />

posparto, <strong>la</strong> maternidad o <strong>la</strong> viu<strong>de</strong>z femenina, resulta muy obvio que una mujer es más<br />

a<strong>de</strong>cuada para llevar a cabo <strong>la</strong> entrevista. En cambio, si <strong>la</strong> entrevista es sobre <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong>l<br />

empleo, cuando se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong>bores típicamente <strong>de</strong> varones, un adulto joven resulta más apropiado.<br />

Gochros (2005) seña<strong>la</strong> que no <strong>de</strong>be haber una gran diferencia <strong>de</strong> edad entre entrevistador y<br />

entrevistado ni <strong>de</strong> origen étnico, nivel socioeconómico o religión; pero a veces es muy difícil que<br />

el investigador sea simi<strong>la</strong>r en estos aspectos a los entrevistados o <strong>la</strong>s entrevistadas.<br />

• Es indispensable no preguntar <strong>de</strong> manera ten<strong>de</strong>nciosa o induciendo <strong>la</strong> respuesta. Un error consiste<br />

en hacer preguntas que inducen respuestas en preguntas posteriores (Gochros, 2005). Por<br />

ejemplo: ¿consi<strong>de</strong>ra que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los matrimonios son felices?, ¿es usted feliz en su matriwww.FreeLibros.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!